La conducción actual de UnTER Río Negro y candidatos de la Celeste en conferencia de prensa.
La Unión de Trabajadores de la Educación deRío Negro (Unter) vivirá este jueves un nuevo proceso electoral y cerca de 19 mil docentes elegirán sus representantes entre la lista de la actual conducción Azul Arancibia, que sumó a la Celeste, histórica rival, y la alianza Docentes al Frente (DAF), un armado de agrupaciones opositoras a la estrategia política del oficialismo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La elección del sindicato docente en la provincia de la Patagonia puso una pausa en la negociación de la pauta salarial que el Consejo Directivo negocia con el gobierno de Alberto Weretilneck, que ofreció un 1 por ciento de aumento más un bono de entre 10 mil y 20 mil pesos según la categoría. Luego de tres jornadas de paro en las últimas dos semanas, la administración de Juntos Somos Río Negro ofreció un bono -a pagar en dos veces entre octubre y noviembre- con montos que varían de 100 mil a 200 mil pesos
Quién es quién en los dos modelos de conducción para el gremio docente de Río Negro
Las elecciones del gremio rionegrino, que se realizan cada tres años, son para renovar todo el engranaje sindical, con el Consejo Directivo Central, la Comisión Revisora de Cuentas y la Junta de Disciplina a la cabeza de la toma de decisiones. Además, la disputa gremial repercute directamente en el futuro de la relación que, dependiendo de quién gane, marcará el pulso con el Ejecutivo provincial.
img-20250919-wa0001-9f97f
La propuesta Docentes al Frente en conferencia de prensa.
El oficialismo Azul Arancibia Celeste lleva como candidato a secretario general a Gustavo Cifuentes, oriundo de la Línea Sur, que en la actualidad cumple funciones como secretario gremial. A su vez, como secretario adjunto busca volver a un lugar de poder dentro del sindicato Jorge Molina, mientras que en la secretaria gremial va como candidata la actual secretaria general, Silvana Inostroza.
En la vereda opuesta, la oposición Docentes al Frente concibió una unidad entre el progresismo, la izquierda e independientes, en el marco de un escenario interno con críticas a la cúpula gremial por no endurecer medidas ante el gobierno provincial.
El DAF lleva como candidata a secretaria general a Laura Ortiz, referente sindical del Valle Medio; como secretario adjunto a Mauricio Ovadilla, y a Gabriela Aguilar en la secretaría gremial.
Declaraciones cruzadas calientan la previa
Según puso saber Letra P, las agrupaciones sindicales que conforman el DAF vienen reclamando a la conducción central en los diferentes congresos, donde se congregan las 18 seccionales, un cambio en la estrategia política para la discusión salarial que "sólo se basa en escuchar", y así avanzar en un plan de lucha que mantenga una continuidad en el tiempo.
El Frente Multicolor se presenta como una alternativa "porque la fuerza de la docencia está en las aulas y en las calles", además de enfrentar mediáticamente a Alberto Weretilneck, quien días atrás en un encuentro con la prensa de Bariloche, lanzó: "Juegan a ver quién es más duro con el gobierno para cautivar a sus electores".
No es casual que la opinión del gobernador se haya dado en la ciudad más grande de Río Negro, ya que la conducción local Fucsia, que integra el DAF, es una de las agrupaciones sindicales que más ha demostrado públicamente su malestar con el Ejecutivo.
559947225_1190496616433368_8014357402012933616_n
Paritaria. La Azul Arancibia reunida con la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos.
Sin embargo, desde el oficialismo de la Unter señalaron que para la oposición "es más sencillo el rol". Un importante dirigente docente de Viedma recogió el guante y señaló que el DAF eligió un modelo "confrontativo por la confrontación misma".
La unidad de la Azul-Arancibia con la Celeste
Meses atrás, la cúpula sindical Azul-Arancibia, de corriente peronista, inició un proceso de diálogo con su exrival Jorge Molina, referente provincial del espacio Celeste, que responde a la CTA de Hugo Yasky y al armado nacional de la Ctera, la central de docentes liderada por Sonia Alesso.
Fuentes gremiales consultadas explicaron que esta "unidad inédita" no nació como un impulso electoral sino en la necesidad de conformar una unión "desde lo ideológico y del accionar" para fortalecer el interior del sindicato.
El caso Bariloche y las otras elecciones locales
Además de elegir la conducción provincial, los docentes rionegrinos de las seccionales Viedma, Conesa, Almafuerte, Roca – Fiske Menuco, Catriel, Bariloche, Jacobacci, Sur Medio, San Antonio Oeste y Sierra Grande, votarán de manera simultánea la renovación local del Consejo Directivo, Consejero/a Docente de Consejo Zonal de Educación y Comisión Revisora de Cuentas.
Desde la conducción barilochense, opositora a la línea de Unter Central, negaron el mote de ser un espacio sindical confrontativo y aseguraron "estar muy lejanos a las prácticas de los partidos políticos". Por su parte, la actual conducción Azul Arancibia volvió a tener presencia en la ciudad lacustre por su alianza con la Celeste, que busca revancha luego de perder la conducción con la Fucsia.