Río Negro: Alberto Weretilneck pinta su elefante blanco para exponer a Javier Milei en el final de la campaña
El gobernador inaugura con fondos propios el Hospital de Bariloche a días de las elecciones. La historia del recorte y un trasfondo sectorial conflictivo.
Un paso adelante, Alberto Weretilneck y Demetrio Thalasselis, en la recorrida por la ampliación del Hospital de Bariloche.
El gobernador Alberto Weretilneck expeondrá su músculo de gestión cuando inaugure la ampliación del Hospital Ramón Carrillo, el elefante blanco que la administración provincial culminó sin fondos nacionales, a pesar de que en los papeles nació como una obra financiada por Río Negro y la Casa Rosada.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La inauguración del hospital ubicado en la ciudad más poblada de esa provincia de la Patagonia es un mensaje político a la administración libertaria que, motosierra en mano, castigó duramente las arcas federales desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia. En este marco, el mandatario rionegrino especula respecto al momento exacto para cortar la cinta, en medio de un multiconflicto con los gremios de salud y la urgencia de sumar votos en un escenario polarizado por el peronismo y La Libertad Avanza.
En una reciente publicación en redes sociales, el gobernador analizó tras recorrer las flamantes instalaciones hospitalarias: “Tremendo recuperar una obra caída, con todos los problemas que tuvo, rescindir, armar de vuelta la licitación y empezar de nuevo”. No es un dato menor que la construcción de la obra tenga 10 años y que se haya licitado por primera vez en la segunda gobernación de Weretilneck, allá por 2015. Desde entonces, pasaron tres presidentes.
El “no hay plata” anticipado en Río Negro
Según pudo saber Letra P, la última vez que Nación mandó recursos para la obra del Hospital de Bariloche fue el 29 de noviembre de 2023, días antes de que Milei asumiera y defina el corte total de las partidas presupuestarias para las obras en las provincias.
554694237_1096947049262773_298867226231610126_n
La flamante ampliación del Hospital Ramón Carrillo de Bariloche.
Los documentos del Ministerio de Obras Públicas de Río Negro también develan que durante el último año del gobierno de Alberto Fernández los pagos nacionales fueron dispares y no se cumplió el acuerdo financiero que establecía que 50% de la obra debía ser solventado por la Provincia, y el otro 50% por la Nación.
Es sabido que Weretilneck, puertas adentro de la provincia, cumple con la estrategia política de quejarse por la falta de acompañamiento del Gobierno nacional sin nombrar a Milei y siempre dejando la puerta abierta a las negociaciones con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, hasta no hace mucho único encargado del feedback federal. Pese al ascenso de Lisandro Catalán, los acercamientos con el nuevo ministro del Interior todavía se hacen esperar en la Patagonia.
BARILOCHE: EL HOSPITAL RAMÓN CARRILLO COMIENZA UNA NUEVA ETAPA
Cumplimos. Desde la próxima semana el equipo directivo y los trabajadores empezarán la mudanza y la puesta en marcha de los nuevos sectores. Recorrimos esta obra que convierte al Carrillo en el hospital más… pic.twitter.com/4iFfOoSsPK
La campaña electoral del frente oficialista rionegrino, que contempla en su armado al radicalismo y a casi todos los intendentes de la provincia, se base en remarcar que “la defensa de Río Negro nace acá”. El gobernador entiende que la del Hospital de Bariloche no se trata de una obra más y su inauguración será una foto más que oportuna a días de las elecciones donde la alianza Juntos Defendemos Río Negro se juega todo y busca continuar con representación el Congreso.
Río Negro fue una de las provincias que más sintió la falta de recursos nacionales y es por eso que el gobernador saca pecho de la finalización del elefante blanco barilochense que demandó una inversión provincial de 14.800 millones de pesos y se posiciona como el nosocomio más completo de la Patagonia.
00068420
Alberto Weretilneck, Guillermo Francos y Lisandro Catalán.
Asimismo, fuentes del Ministerio de Economía consultadas aseguran que los fondos para el Hospital de Bariloche salen de las rentas generales de la provincia, es decir, de los contribuyentes rionegrinos.
El conflicto con los gremios de salud
Mientras el gobernador apuesta su carta ganadora para el final de la campaña, la presión de los sindicatosATE y Asspur opaca, en cierta forma, el futuro de los planes con los que busca anotar una victoria para su gestión.
Hace una semana, ATE y Unter protagonizaron una protesta en las puertas del elefante blanco que tuvo que ser recepcionada por el ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, que se encontraba en Bariloche para atender a la prensa en una visita técnica por el edificio. El gobernador también estaba en la ciudad lacustre pero ya había hecho la recorrida la noche anterior sin contacto con medios.
Diseño sin título (29)
Alberto Weretilneck recibió petitorio de reclamos del gremio provincial de salud, ASSPUR.
La tensión escaló esta semana cuando representantes de Asspur interceptaron a Weretilneck en una recorrida de campaña por la ciudad de Choele Choel y le entregaron un petitorio con reivindicaciones salariales, lo que generó un visible disgusto en el mandatario rionegrino.
La importancia de la ampliación del nuevo hospital en Bariloche
El Hospital Dr. Ramón Carrillo es un policlínico de referencia en toda la región andina, donde se atienden buena parte de los más de 130 mil ciudadanos de Bariloche y pobladores que llegan de zonas rurales aledañas.
Por estos días, el equipo directivo y el personal iniciaron la mudanza y la activación progresiva de los nuevos espacios, que tendrá la atención de la guardia en su planta baja.
Además de la solicitada guardia, la ampliación que cuenta con más de 11.000 metros cuadrados construidos concentrará servicios críticos como salas de quirófanos, obstetricia, neonatología, terapias intensivas y áreas de internación.