LETRA P EN MAR DEL PLATA

Coloquio de IDEA: "Microeconomía y consensos", el reclamo del Círculo Rojo a Javier Milei para el 27-O

El empresariado quiere que el Gobierno genere acuerdos para impulsar reformas. El consumo interno, planchado. Expectativas con los gobernadores "dialoguistas".

MAR DEL PLATA (Enviado) Quienes participan del Coloquio de IDEA apoyan al gobierno de Javier Milei, pero reclaman que se ocupe de generar los consensos con la oposición para impulsar las reformas laboral y tributaria y que active una agenda de microeconomía para revitalizar el consumo interno.

"Microeconomía y consensos", resumió el ejecutivo de una petrolera, en diálogo con Letra P, mientras Toto Caputo intenta pulir el salvataje financiero en Estados Unidos. No hay reclamos desesperados a la administración libertaria a pesar de la caída de la actividad -en el caso de Vaca Muerta, de la suba del costo financiero que afecta a la búsqueda de fondeo-, sino un intento de apuntalar un rumbo que consideran indicado.

Los consensos, como contó Letra P, son necesarios para reunir votos en el Congreso para implementar cambios impositivos y en la normativa laboral, dos reclamos históricos del empresariado que forman parte de la agenda concreta del 61° Coloquio de IDEA.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1978592725944393803&partner=&hide_thread=false

Los gobernadores y Javier Milei

El ejecutivo de uno de los grupos más poderosos del país analizó, con este medio, la rosca con los gobernadores que integran Provincias Unidas y fueron invitados a este Coloquio. "El Congreso está muy fragmentado, hoy se negocia con los gobernadores y no con los bloques", dijo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1978817608221622611&partner=&hide_thread=false

El salvataje de Estados Unidos, según algunos ejecutivos, puede ser una oportunidad. Nadie se escandaliza por la intervención política de Barry Bennet ni por la incidencia en el programa económico del virrey Scott Bessent. "El apoyo de Estados Unidos es bueno. Tiene que servir para buscar los consensos y mejorar la micro", insistió el empresario petrolero.

Las reformas de siempre

"La agenda que sostenemos históricamente es la del equilibrio fiscal y la búsqueda de diálogo y consensos", dijo Santiago Mignone, socio de PWC y presidente de IDEA. En diálogo con periodistas, relativizó la falta de acuerdos en el Congreso. "El Gobierno se ha peleado (con la oposición), pero logró la ley Bases. Los gobiernos manejan el timing de sus discusiones, nosotros vamos a seguir pidiendo consensos", agregó.

El vocero Manuel Adorni adelantó al auditorio que la reforma tributaria buscará eliminar unos 20 impuestos a nivel nacional. El empresariado reclama coordinación con las provincias y municipios para avanzar en una rebaja de Ingresos Brutos y tasas. "Tiene que haber un esquema de palo y zanahoria, con fuertes sanciones a los gobiernos que incumplan con el compromiso de reducir la carga impositiva", consideró un experto tributario.

Manuel Adorni Coloquio de Idea
Manuel Adorni en el Coloquio de Idea

Manuel Adorni en el Coloquio de Idea

El empresariado linkea la necesidad de reformas al crecimiento económico que, en la coyuntura, es magro y dispar. Martín Ticinese, ceo de Cervecería y Malteria Quilmes, dijo: "Que la estabilidad macro no se traslade a la micro es una preocupación. Nos preocupa la caída del poder adquisitivo. Adorni dijo que impulsarán las reformas y eso va a ayudar a que mejore la actividad", es esperanzó.

El consumo no repunta

El ceo de Quilmes es, quizás, la voz más autorizada dentro del comité ejecutivo de IDEA para hablar del consumo. Las ventas cayeron 22% en 2024 y la empresa esperaba recuperar un tercio de lo perdido este año. Pero, a mitad de octubre, la actividad sigue planchada. La cerveza es "un gustito" de consumo popular. Si las capas populares no tienen trabajo o tienen ingresos deprimidos, compran menos bebidas.

La agenda "propositiva" de IDEA es innovar. La innovación es otro eje transversal a este Coloquio. Pero, en diálogo con ejecutivos, todos dicen que las empresas ya hicieron la máxima reducción de costos y eficientización de recursos puertas adentro. "De la puerta para adentro, yo compito con China", dijo un industrial siderúrgico. "Cuando sumamos impuestos y costos logísticos, ya no", agregó.

Los interlocutores del Gobierno para hablar estos temas son cada vez menos. Pablo Lavigne, secretario de Comercio, vio reducida su estructura hace unos meses. Ejecutivos coinciden en que el diálogo con el funcionario es constante y sincero, pero las respuestas son insatisfactorias. "Él repite que el Gobierno va a estabiliar la macroeconomía y que con eso genera las condiciones para competir", resumieron en una empresa de consumo masivo.

"La única política industrial posible es darle competitividad al sector productivo", dijo Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). El empresario integra las mesas del Pacto de Mayo y busca tallar en la agenda de reformas, mientras contiene el creciente descontento de las pymes del sector productivo.

Las "grandes" creen que una reforma laboral ayudará a las empresas pequeñas. "Para una pyme, un trabajador es un potencial juicio", dramatizó el ejecutivo de una de las empresas más importantes del entramado productivo.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe.
Federico Sturzenegger repasó los avances de la gestión de Javier Milei y pidió frenar a los lobistas

También te puede interesar