INTERNA EN PAUSA

Día de la Lealtad: el peronismo ensaya una tregua frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner

Todas las tribus irán el viernes a San José 1111. Axel Kicillof tendrá su propio acto, pero también marchará por la expresidenta. Unidad en la previa electoral.

El peronismo aprovechará el Día de la Lealtad para ensayar una tregua en la previa de las elecciones. Bajo el lema “Leales de corazón”, todas las tribus del movimiento se convocarán este viernes para recordar a Juan Domingo Perón frente al balcón de Cristina Fernández de Kirchner. El gobernador Axel Kicillof también tiene previsto dar el presente.

Desde las 16, caravanas de militantes que llegarán desde diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, del interior y de la Ciudad se congregarán en las estaciones de tren de Once, Retiro y Constitución, desde donde marcharán hacia San José 1111, donde vive la expresidenta y cumple su detención domiciliaria. Allí se congregarán para conmemorar los 80 años del 17 de octubre de 1945, mítico día de nacimiento del movimiento peronista.

La organización del evento tomó forma el viernes 10, en una reunión que se convocó en la sede nacional del Partido Justicialista (PJ), ubicada en la calle Matheu. La encargada de encabezar el encuentro fue la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, también secretaria de organización del partido.

Mendoza fue quien cursó las invitaciones a las diferentes tribus del peronismo para que participaran del encuentro de la semana pasada, en el que se definió la dinámica de la movilización del viernes. La idea es que la militancia pase por el balcón de Cristina Kirchner cerca de las 18 y luego siga camino hacia avenida San Juan.

La reunión en el PJ contó con la presencia de un centenar de dirigentes de diferentes espacios. Entre los asistentes estuvieron el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin; la concejala de Merlo Karina Menéndez, dirigentes del movimiento Patria Grande, de Juan Grabois; integrantes del Movimiento Evita y representantes gremiales, entre otros.

Del encuentro también participaron el exdiputado Adrián Grana y el exlegislador porteño José Campagnoli, enviados del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que encabeza Kicillof. La encargada de dar detalles sobre la planificación del evento fue Mendoza, que luego abrió el micrófono para escuchar observaciones. Aunque la reunión apuntó a la organización operativa, Moreno aprovechó para hacer una contextualización de la situación política. Luego el senador provincial Emmanuel Santalla, de La Cámpora, explicó cómo será el recorrido de las caravanas.

Los contactos entre todos siguieron vía Whatsapp, donde se compartieron mapas y datos. Aunque no envió representantes a la reunión, el Frente Renovador, de Sergio Massa, también confirmó que se sumará a la convocatoria del viernes. El encargado de organizar los detalles es Rubén Eslaiman, vicepresidente del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense.

Axel Kicillof, de San Vicente a San José

Aunque por la mañana liderará su propio acto en la quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Perón, el gobernador también tiene previsto asistir a la tarde a la movilización frente a la casa de Cristina. “Estamos previendo eso”, le dijeron a Letra P desde la Gobernación. Todavía estaban a la espera de las indicaciones sobre si los dirigentes tendrán reservado algún lugar especial. En caso contrario, el gobernador podría integrarse a la columna del MDF.

Cristina y Kicillof se reunieron en privado el miércoles 1 de octubre, después de meses de tensión. Se habían visto por última vez el 10 de junio, cuando se conoció el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena de la causa Vialidad. En la previa de las elecciones del 26 de octubre, ahora buscarán dar otra señal de unidad.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/p_justicialista/status/1978575483399713276&partner=&hide_thread=false

El balcón de CFK

Como hizo en las últimas convocatorias frente a su domicilio, se espera que el viernes Cristina vuelva a asomarse al balcón varias veces para saludar a la militancia y dedique algún mensaje que podría ser compartido vía audio en altoparlantes. La expresidenta ya tomó esa modalidad como costumbre.

A nueve días de las elecciones, también es posible que Cristina se muestre junto a algunos candidatos de Fuerza Patria que estén de campaña en la Ciudad o la provincia de Buenos Aires. El 20 de septiembre, cuando se cumplieron 100 días de su detención, la expresidenta se mostró en el balcón junto a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Otros de los candidatos la visitaron en diferentes momentos. Juan Grabois fue uno de los primeros en conseguir autorización para visitarla, mientras que los integrantes de la lista de Fuerza Patria en la Ciudad, encabezados por Mariano Recalde e Itai Hagman, la vieron a principios de septiembre.

El gobernador Axel Kicillof, con el intendente Federico Otermín y la intendenta Mayra Mendoza.
Encuesta: Fuerza Patria le saca siete puntos de ventaja a La Libertad Avanza a nivel nacional.

También te puede interesar