Provincias Unidas pidió el voto porteño sin despejar la incógnita sobre el vínculo poselectoral con Milei
Los gobernadores castigaron al Presidente y a los K. Coparon con su modelo de gestión productivista, pero evitaron hablar de la gobernabilidad poselectoral.
Los gobernadores y Juan Schiaretti criticaron a Javier Milei en el acto porteño de Provincias Unidas
Los gobernadores de Provincias Unidas cerraron este miércoles la gira federal en la Ciudad de Buenos Aires. Aprovecharon el escenario del estadio de Obras Sanitarias para explicar su experimento transversal, contar de dónde parten y hacia donde apuntan. Sacudieron duro a Javier Milei para sacarse el mote de "aliados", pero evitaron hablar del vinculo después del 26-O.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En los párrafos más políticos de sus intervenciones surfearon las tensiones entre la gobernabilidad aportada en la primera parte de los dos primeros años de administración libertaria y el rostro crítico que mostraron a lo largo de toda la campaña.
“Somos aliados del pueblo argentino. El futuro lo vamos a construir con el sentido común. Vamos a sumar al Congreso a personas que quieren que a la Argentina le vaya bien”, esquivó el tema espinoso el cordobés Llaryora.
La calidad del próximo cuerpo legislativo fue un punto que cruzó las intervenciones de todos los mandatarios. Torres cuestionó que se tiren con botellas de agua en el recinto o se insulten. Valdés advirtió que se necesitan legisladores de calidad para discutir leyes sensibles como la reforma laboral y tributaria.
ignacio torres martin llaryora obras sanitarias
Los gobernadores de Provincias Unidas, Ignacio Torres y Martin Llaryora
Cada uno de los discursos estuvo apuntado a mostrar la profesionalización que emana de sus experiencias de gestión, para concatenar con la necesidad de generar políticas que atiendan al entramado productivo. Expusieron el potencial de sus provincias. La descripción intentó romper con la “ignorancia” sobre el interior profundo, que llevaría a políticas erráticas.
Caminaron por la delgada línea que les exige cuidar las formas con la institucionalidad que defienden y el escenario de acuerdos necesarios que se viene para que el país no naufrague en otro caos económico y social.
Sin ir al hueso, colaron algunas críticas a las relaciones que Milei plantea con Donald Trump. “No basta con el show de la relación con Estados Unidos. No nos tenemos que arrodillar o ser proclives a quedar bien con el afuera, en vez de ponderar lo nuestro. La única bandera que nos hermana es la Argentina. Provincias Unidas mira hacia adentro”, agitó el nacionalismo federal el chubutense.
El pedido al interior que vive en Buenos Aires
La exposición de los mandatarios provinciales llegó luego de la apertura a cargo de los candidatos de porteños de Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau y Graciela Ocaña, que abrieron el juego junto a Florencio Randazzo, candidato de Provincias Unidas en territorio bonaerense. Desde las gradas acompañaron referentes del espacio que llegaron a Obras desde casi todo el país.
Provincias Unidas en Obras Sanitarias
Provincias Unidas en Obras Sanitarias.
“La Argentina necesita que las provincias y la Ciudad trabajen juntas, no enfrentadas”, dijo Lousteau, que durante su discurso planteó que “la política debe volver a representar el progreso, la educación y la producción, no el conflicto permanente”. Además, sostuvo que Ciudadanos Unidos “expresa una generación que quiere gobernar con honestidad y capacidad de gestión”, y llamó a “reconstruir la confianza de los porteños con una agenda de trabajo, no de slogans”.
"Quiero agradecer especialmente a los gobernadores, a Maxi, a Martín, a Gustavo, a Carlos, a Claudio y a Nacho, porque entendieron esto y por estar hoy acá, y especialmente al querido Gringo Schiaretti, sin cuyo tesón e iniciativa esto no estaría pasando", agregó el senador del radicalismo.
Los gobernadores dibujaron sus internas con el acto porteño, que trajo algunas tensiones, como contó Letra P. No obstante, no perdieron la pátina provinciana porque pidieron el votó a sus coterráneos que emigraron a Buenos Aires y, otra vez, prometieron poner a la máxima autoridad del país en 2027.
pullaro schiaretti obras sanitarias
“La grieta nos perjudica porque discuten consignas ideológicas. La grieta ayuda en una elección, pero no se puede gobernar con grieta. Todos estos gobernadores llegaron con diálogo y consenso. Les pido que apoyen a Provincias Unidas”, cerró Schiaretti.
Javier Milei, en el centro de las críticas
Ante un auditorio colmado por unas 4.000 personas, según la organización, los gobernadores de Provincias Unidas trazaron el perfil productivo del interior. “Este espacio les va a demostrar que la Argentina tiene futuro”, dijo Llaryora, el primer mandatario en abrir la ronda de intervenciones. “No queremos que el país se siga frustrando”, planteó el gobernador cordobés al hacer referencia al objetivo del espacio federal.
Pullaro pidió que “Argentina no vuelva atrás” para "no permitir que el kirchnerismo vuelva a tener una oportunidad de volver al gobierno" mientras "este gobierno se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de mirar el desarrollo”.
Embed
El candidato a diputado Schiaretti fue consultado sobre las retenciones y el impacto fiscal de su eliminación. “Son las responsables de que nosotros no exportemos el potencial que tenemos”, indicó el tres veces gobernador de Córdoba. “Es mentira que no se puedan eliminar las retenciones, que representan el 0,9% del PBI. Nosotros las vamos a eliminar en dos años, vamos a presentar un proyecto”, prometió.
El jujeño Sadir dedicó su breve intervención al litio. “Jujuy tiene una tradición minera muy importante, hay una gran apuesta de nuestro gobierno a seguir desarrollándola porque significa desarrollo y trabajo. Hoy representa el 10% de representación del PBI”, resaltó, además de recordar el retorno que logra la Nación.
El pedido de los gobernadores
A su turno, Torres dijo que vinieron a Buenos Aires para contar sobre la Argentina productiva. “Por ignorancia perdemos oportunidades históricas”, lamentó. “No me resigno a ser un país extractivista, tenemos que agregarle valor”, indicó. Pidió al Congreso “legislar bien”.
sadir valdés obras sanitarias
Carlos Sadir y Gustavo Valdés
Valdés habló de las inequidades entre provincias. “Tenemos que tener un programa productivo e industrial. Vemos que el gobierno nacional habla de finanzas; nosotros hablamos de producción, de industria, de conocimiento, de soberanía para salir adelante. Por primera vez no estamos compitiendo entre provincias, queremos que a todas nos vaya bien”.
“Dejemos de pelearnos, argentinos, estamos dando el primer paso”, pidió el correntino.