Elecciones 2022

El oficialismo dialoguista retuvo la conducción del gremio docente UnTer

La lista Unidad Azul Arancibia seguirá al mando hasta 2025. Inostroza, de Villa Regina, es la nueva secretaria general. Aguiar, de ATE, un aliado permanente.

GENERAL ROCA (Corresponsalía Patagonia) El oficialismo, con la lista Unidad Azul Arancibia, retuvo la conducción de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTeR). Con casi el 60% de participación del padrón de votantes, que supera las 17 mil personas, Silvana Inostroza se quedó con el triunfo en el sindicato más importante y numeroso de Río Negro. El segundo lugar fue para la boleta del kirchnerismo, que representaba Jorge Molina. En tercer puesto se ubicó el Frente de Unidad Docente (FUD), una alianza que se construyó entre espacios aliados al Frente de Todos.

 

Según el recuento provisorio, pero que marcó el resultado, el oficialismo cosechó 3.713 votos contra los 3.039 del espacio Celeste, que candidateaba al barilochense Molina. El FUD logró 2.257 sufragios, mientras que el denominado Frente Antiburocrático, que se inscribió respaldado por partidos de Izquierda, llegó a los 1.187 votos.

 

La victoria de Inostroza se dio por el respaldo de las seccionales Viedma y General Roca. La nota se dio en San Carlos de Bariloche, donde la lista Celeste peleó la seccional voto a voto con el FUD. En cuanto al control de las seccionales, Inostroza tendrá nueve a su favor, mientras que el kirchnerismo –dividido- manejará tres por cada bando. Cipolletti, la base electoral del Frente Antiburocrático, seguirá como un bastión del sindicalismo clasista.

 

“No queremos salarios por debajo de la inflación, y buscamos blanquear todos los ítems no remunerativos”, advirtió Inostroza este miércoles, cuando fue consultada por la acción gremial en el último tramo del año. A grandes rasgos, y a pesar del perfil conciliador del sector que representa, el gremio docente fue un espacio de resistencia a la política salarial de la gobernadora Arabela Carreras.

 

Otro punto a tratar es el cambio de la edad jubilatoria. En campaña, la ganadora tenía como propuesta impulsar la baja de la edad jubilatoria, hoy en 55 años para las mujeres y 60 para los varones, y llevarla al nivel de otras provincias como La Pampa o Buenos Aires, donde se ubica en los 50 y 52 años, respectivamente. “Queremos avanzar sobre los derechos de los y las trabajadores de la educación, además de profundizar la democracia hacia dentro del mismo sindicato, como así también sobre los derechos de salud, tierra y estabilidad laboral para el sector”, advertía.

 

El resultado, también, fue celebrado por otras organizaciones. Rodolfo Aguiar, número dos de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE), festejó el resultado. “Hablamos del tiempo que se viene y la necesidad de seguir construyendo unidad entre todos los trabajadores del sector público. Prontamente tenemos paritarias y no podemos perder contra la inflación”, anticipó el mentor de Unidad Popular en la provincia.

 

La seccional Lacar eludió las autoridades partidarias y empezó a buscar votos para Rolando Figueroa en Neuquén.
Luego de la reunión en el CFI, los gobernadores se reunirán con Gullermo Francos en la Casa Rosada,

Las Más Leídas

También te puede interesar