Axel Kicillof mostró tropa y decisión de liderar, pero evitó el cruce de pirotecnia con CFK
Reunió a 40 intendentes. Juntos, ratificaron el rumbo del MDF. El desdoblamiento electoral, "un éxito". En busca de una alternativa peronista nacional.
Foto de familia: Axel Kicillof con su equipo de gobierno y los intendentes
El que se vivió este viernes en el parque Pereyra Iraola, Berazategui, fue un típico día peronista con sol y cielo despejado. Pero, sobre todo, por la cumbre que el gobernador Axel Kicillof encabezó con más de 40 intendentes que le responden, toda una respuesta con cuerpo político a la carta de Cristina Fernández de Kirchner contra el desdoblamiento electoral.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Lo que sí hubo: un apoyo unánime a la estrategia de desacople electoral impulsada por el gobernador y al espacio que lidera, cuestionamientos a la carta de la expresidenta por “falta de aporte” y la decisión de acompañar sin fisuras a Kicillof el próximo lunes, cuando presente en la sede de gobierno de La Plata el proyecto de Presupuesto 2026.
#BuenosAires Luego de la reunión con Kicillof, Alberto Descalzo, exintendente de Ituzaingó, expresó: "La elección del 7 de septiembre fue muy bien desdoblada y se ganó muy bien"
"Todos los intendentes pedían el desdoblamiento, Axel decidió en función de eso"
La familia MDF de Axel kicillof, una "alternativa nacional"
A las tres de la tarde comenzaron a llegar los intendentes a la Casona que el ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense tiene en el Parque Pereyra Iraola, en el partido de Berazategui, la locación que Kicillof definió a último momento cuando decidió que el encuentro no sería en la gobernación como estaba previsto.
Fueron más de 40 los jefes y las jefas comunales que dijeron presente. Apenas unos minutos después llegó el gabinete prácticamente completo, con excepción de las figuras de La Cámpora y el Frente Renovador que lo integran. Y a las 15.30 en punto arribó el gobernador. Habían estado todos juntos almorzando en la residencia que ocupa Carlos Bianco en La Plata.
El ministro de Gobierno bonaerense, uno de los voceros al término del encuentro, hizo una fuerte defensa del desdoblamiento electoral, que consideró “muy exitoso porque permitió obtener una cantidad hasta un par de meses antes totalmente impensada de legisladores y concejales en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires”.
También apuntó el compromiso asumido en el cónclave de "trabajar seriamente para una alternativa del peronismo a nivel nacional, fortaleciendo lo que estamos haciendo en la provincia con el movimiento Derecho al Futuro” de cara al 2027. Una discusión política que, a su criterio, no se reduce al orden interno sino "a todo lo que se está haciendo desde el gobierno de Estados Unidos".
“No se puede discutir por cartas”, el palo a Cristina Fernández de Kirchner
Si bien el clima previo estaba caldeado por la carta de CFK donde responsabiliza a Kicillof por la derrota electoral, no hubo definiciones de ruptura. Lo que sí se acordó es que los intendentes que integran el MDF estarán el próximo lunes en la gobernación para acompañar a Kicillof cuando a las 14.30, en el salón dorado, presente el presupuesto 2026.
“Vamos a ir a apoyar al gobernador, necesita los recursos”, dijo a Letra P un intendente cuando salió del encuentro pasadas las seis de la tarde. El presupuesto y el endeudamiento, entre otras leyes importantes, fueron señalados por varios de los intendentes que asistieron a la cumbre como las herramientas necesarias para garantizar sostenibilidad de gobierno.
Y, aunque varios de los presentes dijeron que no se habló en particular de la publicación de CFK, algunos jefes comunales manifestaron a la salida del encuentro que el documento de la exvicepresidenta cayó mal. “Entre compañeros no podemos estar discutiendo por cartas”, dijo una figura del interior.
Julio Alak: "Las posibilidades para 2027 están intactas"
Otros asistentes relativizaron la importancia del documento: “No le damos importancia”, dijo el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo. “No fue motivo de análisis”, minimizó el jefe comunal de La Plata, Julio Alak, quien sí se explayó en el mismo sentido que Bianco sobre las posibilidades electorales del peronismo para el 2027: “Están intactas”, aseguró.
A las 18.50, casi cuatro horas después de haber analizado los resultados electorales y en menor medida la carta de CFK, terminó la reunión. Los intendentes salieron cada uno con una carpeta y una idea común: hay alternativa peronista 2027; al menos, la que conduce Kicillof.