¡ADENTRO!

Con lo justo, Martín Lousteau logró una banca en la Cámara de Diputados

Después de días de tensión, el escrutinio definitivo en la Ciudad de Buenos Aires ratificó que el presidente del radicalismo será diputado desde diciembre.

El senador Martín Lousteau logró finalmente asegurarse un lugar en la Cámara de Diputados tras el recuento definitivo en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien los primeros números ponían en duda su permanencia en el Congreso, revirtió la tendencia y se quedó con la banca por una diferencia de 8687 votos con el que hubiera sido el octavo diputado libertario.

La Libertad Avanza (LLA) logró recortar unos tres mil votos —entre su lista y la de Lousteau—, pero no le alcanzó. El resultado se confirmó luego de que se computaran los sufragios en las Comunas 11, 12 y 15, distritos en los que el radical tuvo un desempeño por encima del promedio. Los barrios de Villa Devoto, Villa de Parque, Villa Urquiza, Chacarita y Paternal, le permitieron revertir la desventaja de 228 votos que mostraban los números provisorios de las primeras seis Comunas.

La definición puso fin a días de incertidumbre en los que los datos parciales dejaban al exministro afuera del Congreso. El desenlace le da aire a un radicalismo golpeado por la polarización, aunque deja en evidencia la fragilidad de su representación en la Ciudad, reducida a su mínima expresión.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gugalusto/status/1984270259189146038?s=46&partner=&hide_thread=false

Martín Lousteau y la crisis de la UCR

El presidente del radicalismo porteño fue la cara visible de una crisis que golpea a la UCR en un distrito clave, que no solo gobernó sino del que supo nutrir bancas en el Congreso. La caída se refleja en que el partido contaba con tres diputados nacionales y un senador por la Ciudad que ahora desaparecen.

La candidatura de Lousteau fue un testimonio fiel de esa crisis. En un principio, el senador había sellado un acuerdo con Facundo Manes para acompañarlo en la lista de Diputados, con el aval de los gobernadores de Provincias Unidas. Pero la negociación se cayó y terminó jugando con Graciela Ocaña que se presentó en una candidatura testimonial a senadora.

Aumento del voto en blanco

Otro dato relevante es el aumento del voto en blanco entre las dos categorías nacionales: mientras en senadores se registraron 35.931 sufragios en blanco, en diputados nacionales esa cifra ascendió a 82.076, más del doble.

escrutinio definitivo 2610 caba

El resultado de la elección nacional en la Ciudad de Buenos Aires dejó fuera de combate a las fuerzas que supieron integrar Juntos por el Cambio.
Maximiliano Abad y Miguel Fernández, cabezas del último plenario radical en Buenos Aires.

Las Más Leídas

También te puede interesar