NOVENA SECCIÓN

Temporada de cepo: el peronismo silencia la interna y ensaya un nuevo acuerdo de paz

Busca llegar en total armonía a la elección de octubre y ganarla. Objetivo 19 bancas. Cumbre en paz y movilización conjunta a San José 1111 por CFK.

El peronismo de la provincia de Buenos Aires, triunfante en la elección bonaerense del 7 de septiembre, le pone un cepo temporal a la interna y vuelve a ensayar un acuerdo de paz para llegar en armonía a la elección del 26 de octubre. Pretende volver a ganarle de forma contundente a un debilitado Javier Milei.

Fuentes a ambos lados de la grieta confirmaron a este medio el pliego de intenciones. Después de la elección será otra historia y se comenzarán a poner en discusiones nuevas y viejas cuestiones. El acuerdo de paz no significa que hayan quedado saldadas las diferencias. Siguen ahí, pero será otro el momento de pulsear. Nada garantiza tampoco que el ensayo tenga éxito. No es la primera vez que lo intentan; las anteriores fracasaron.

El motor de la paz

Hay un motivo central que estimula al cristinismo y al kicillofismo a trabajar la paz armada: la zanahoria enorme que significa la posibilidad de un triunfo en octubre, uno que hace algunas semanas no estaba en los planes de nadie. Ganarle a Milei vale el esfuerzo.

Nadie en el peronismo da por hecho que en octubre se repita un triunfo del tamaño del de septiembre en la provinica de Buenos Aires, con una diferencia de casi 14 puntos. Ni siquiera una victoria holgada. “Para que suceda hay que trabajarlo”, dice a Letra P un dirigente de peso que habla con todas las tribus.

Kicillof ensenada

Hay varios factores que, entienden, pueden reducir la diferencia. A saber: qué hará el antiperonista que no fue a votar en septiembre decepcionado de Milei, la posible baja en la intensidad de las campañas de los intendentes que se pusieron al hombro la elección cuando se jugaron la propia, votos que puedan restar otras listas con candidatos peronistas como Fernando Gray o Florencio Randazzo, e incluso otros factores como la imposibilidad de votar de los extranjeros que sí votaron en la elección bonaerense y lo hicieron mayoritariamente por Fuerza Patria, pero no están habilitados para hacerlo en octubre.

El peronismo se trazó un objetivo ambicioso que Juan Grabois hizo público el jueves en un acto con Jorge Taiana en Lomas de Zamora y que se repitió en la reunión de todo el arco peronista este viernes en Ensenada: sacar 46 puntos y meter 19 representantes en la Cámara de Diputados. Es decir, sumar cuatro a las 15 que pone en juego.

El ensayo de paz de Axel Kicillof y La Cámpora

Después de ganar la elección bonaerense Kicillof no avivó ninguna de las chispas de la interna. Tampoco lo hizo su tropa, aunque muchos estuvieron y están tentados de salir a gritarle el gol en la cara a alguno de sus rivales internos con los que se cruzaron fuerte en tiempos donde todavía la lista de unidad no estaba garantizada. No obstante, hay quienes, como el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, sí se dieron algunos permisos como hablar de “axelazo”, mientras La Cámpora negaba un triunfo del gobernador y lo adjudicaba a la “unidad que garantizó Cristina”.

Como sea, aunque busca mantener la centralidad tras el triunfo y tuvo algunos movimientos que molestaron a la tropa de CFK, como las entrevistas a Clarín y LN+, el gobernador se mantuvo en una línea de paz e incluso afirmó que visitará a la expresidenta. Como adelantó Gabriela Pepe en este medio afirmó, ya hay dirigentes trabajando en ese encuentro. El camporismo, aunque molesto, también evitó tirar dardos por tales apariciones mediáticas.

Así lo hizo también la tropa del gobernador, en especial la parte más adepta a encender la llama con algunas declaraciones combativas. En esta ocasión todos se alinearon al pedido del mandatario: no fomentar la interna y trabajar para la elección de octubre. Parece haber acuerdo en que este no es el momento de dar la pelea.

Axel Kicillof con Marisa Fassi

La Cámpora también bajó la intensidad de la discusión. Si bien en los días postriunfo salió a bajarle el precio a la victoria de Kicillof y volvió a cuestionar el desdoblamiento, luego se evidenció un cambio en la línea discursiva al reemplazar la lógica de “interna” por la de “discusión política”, y poner énfasis en los “diferentes sectores que conforman la unidad peronista”.

Así lo hizo saber la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en varias entrevistas que dio en los últimos días. “Yo cambiaría lo que se dice de 'la interna' como algo más próximo a romperse, por trabajar unidos como lo vimos en el último resultado. Creo que hay que hablar de los diferentes sectores que conforman la unidad del peronismo y que es una unidad que está garantizada por Cristina”.

Cumbre en paz y movilización por CFK

Dos hechos son la muestra de la búsqueda del sendero de paz hasta el 26 de octubre. Uno fue a partir de la convocatoria de Kicillof al encuentro cerrado de intendentes, candidatos, excandidatos y dirigentes en Ensenada. A diferencia de otras ocasiones, todos los sectores aceptaron la invitación y concurrieron pese a que la actividad pondría una vez más al gobernador en el centro de la escena capitalizando el triunfo.

Jorge Taiana

Aunque no estuvo Máximo Kirchner, desde su entorno se encargaron de aclarar que fueron “motivos personales” que nada tienen que ver con un desplante al gobernador. Y destacaron la presencia de otras referencias como Mendoza y el diputado Facundo Tignanelli.

El encuentro, al que asistieron unos doscientos dirigentes, transcurrió sin mayores sobresaltos. No hubo cruces, ni situaciones de tensión. Sentados a una gran mesa política, tomaron la palabra representantes de todos los sectores. Nadie la pincanteó. Un panorama diametralmente opuesto al que se vivió la última vez que estuvieron las tribus juntas, aunque con la presencia de CFK, Sergio Massa y Kirchner en la reunión del PJ en Moreno, en diciembre de 2023.

Cuando terminó la reunión después de subir sus propias publicaciones, Mendoza compartió la historia de Instagram de Kicillof. Un gesto impensado apenas unos días antes, cuando la intendenta ratificaba la estrategia de elecciones concurrentes.
Por su parte, el gobernador escribió en sus redes sociales: "Con la elección de septiembre consolidamos el camino de la unidad y el trabajo colectivo para sumar fuerzas y defender los derechos de los bonaerenses". Y agregó: "Ahora el mandato es sostener ese esfuerzo de cara a octubre y militar la lista de #FuerzaPatria con la tranquilidad de saber que está integrada por dirigentes que van a representar los intereses de nuestro pueblo". Integrantes que eligió la expresidenta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1969176054162989389&partner=&hide_thread=false

El otro gesto es la participación del MDF de Kicillof en la movilización que impulsa el kirchnerismo para este sábado al cumplirse cien días de la detención de CFK. A través de un flyer, el espacio convoca a la movilización. También convocaron Larroque y Carlos Bianco. Se espera una nueva confluencia en paz de ambos sectores, esta vez en las puertas de San José 1111.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof
La campaña de Fuerza Patria: sin comando unificado, cada cuál atiende su juego

También te puede interesar