OPERATIVO REMONTAR

Diego Santilli intenta recuperar el voto de JxC y quedarse con algo de Somos Buenos Aires

Mientras Javier Milei le habla al núcleo duro, el Colorado recorre la avenida del medio buscando a sus antiguos votantes. Mucho conurbano, algo de interior.

El candidato PRO libertario Diego Santilli enfrenta un doble desafío en su misión de descontar algo de los 14 puntos que el peronismo le sacó a La Libertad Avanza el 7-S: reconquistar al electorado que no acompañó al mileísmo y sumar adhesiones que votaron a las opciones de centro. Apuesta a la polarización y busca el voto de Somos Buenos Aires.

Si bien el Colorado está apuntando todos los cañones al conurbano, entiende que al Gobierno no le alcanzará con buscar a esa porción de su electorado que no fue a votar en los comicios bonaerenses. LLA tiene números que le indican que, en un escenario de polarización total, las voluntades que fueron a las fuerzas de centro podrían optar por la boleta violeta en octubre.

Santilli-011
Diego Santilli-campaña.

Diego Santilli-campaña.

Afianzar a los propios y reconquistar a los desencantados

Milei intenta retener al núcleo duro libertario que lo empujó al sorprendente número de 30 puntos en 2023. Prueba de ello fue el show musical que ofreció hace diez días en el Movistar Arena, con perfil del outsider que ya no es y la mística libertaria que se escurre entre conceptos económicos y escándalos de corrupción.

Santilli pisa el barro de la Primera y Tercera sección electoral para reconquistar a los desencantados de JxC y pone un ojo en el interior, donde asoman dos fuerzas de centro que también le restaron votos. Hace diez días estuvo en San Nicolás junto a Milei, donde acompañó al Presidente al cierre de una actividad en Sidersa, una de las primeras industrias incorporadas al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Hubo tiempo para una instantánea con el intendente Santiago Passaglia, exaliado del PRO.

Otra muestra de acercamiento a sectores que pusieron resistencia al Gobierno en la previa de las elecciones de septiembre fue el paso del intendente de Junín, Pablo Petrecca, por la Casa Rosada. Los libertarios buscan recomponer vínculos políticos en el interior de la provincia. Milei habilitó fondos para continuar una de las obras por las que insistía el jefe comunal que encabezó la boleta de Somos Buenos Aires.

Petrecca Catalan
Pablo Petrecca y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Pablo Petrecca y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Diego Santilli y el voto de centro en Buenos Aires

El Gobierno nacional observa que la paliza electoral del 7 de septiembre puede dividirse según los lugares del mapa. Obtuvo triunfos en la Quinta y Sexta sección electoral, sufrió durísimas derrotas en la Primera y Tercera, le fue mal en la Séptima, pero podría conseguir algo en la Segunda y la Cuarta. Es que en estas últimas secciones hubo dos fuerzas que, si bien no ganaron, hicieron buenos números.

En la Segunda sección, el frente Hechos liderado por Manuel Passaglia logró 24 puntos en su debut electoral (91.143 votos) y consiguió tres bancas para la Cámara de Diputados bonaerense, sobre 11 en juego. El espacio se consolidó como la tercera fuerza entre LLA y el peronismo, que ganó en la región del norte bonaerense.

En la Cuarta sección, Somos Buenos Aires consiguió 20 puntos (62.000 votos) y sumó dos bancas sobre siete que había en juego para el Senado, con la boleta liderada por el intendente Petrecca. Santilli confía en que, en un escenario de polarización, una buena porción de este electorado de centro preferiría volcarse a LLA antes que al kirchnerismo.

santilli karen milei
Karen Reichardt, Javier Milei y Diego Santilli.

Karen Reichardt, Javier Milei y Diego Santilli.

El mensaje de La Libertad Avanza para la pecera de centro

Uno de los mayores desafíos de LLA -de Santilli- es explicarle a alguien que no eligió en septiembre la boleta del Gobierno que sí debiera hacerlo el 26 de octubre. Un asterisco: Santilli supo hablarle a ese electorado hace cuatro años, cuando encabezó la lista de Juntos por el Cambio habitada por todo el radicalismo unido. Hoy, la UCR está dividida en varios espacios, unos militando la lista de Provincias Unidas y otros, la de la Coalición Cívica.

Para eso, el Colorado desplegará dos líneas argumentativas que ya comenzó a desarrollar en el spot televisivo que se emitió por primera vez el domingo pasado -ya oficializado como primer candidato- y en las entrevistas televisivas que ofreció. Uno de los mensajes es el que viene repitiendo el Presidente en cada una de sus apariciones: no volver hacia atrás.

Santilli café en Quilmes
Diego Santilli en Quilmes.

Diego Santilli en Quilmes.

El otro mensaje tiene que ver con el slogan “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, que va a apelar al esfuerzo que se le exige a la población con el ajuste implementado por la Casa Rosada desde diciembre de 2023, porque vendrá “el crecimiento, el desarrollo y las oportunidades de progreso”. Así lo viene sosteniendo Santilli en sus apariciones públicas que, como contó Letra P, serán cada vez más frecuentes en los programas de televisión y las radios con streaming.

Javier Milei. 
Con impronta PRO, Diego Santilli arrancó su campaña en un bastión kirchnerista.

Las Más Leídas

También te puede interesar