ENTREVISTA

Mariano Recalde: "Si construimos una alternativa amplia, en 2027 podemos gobernar la Ciudad"

El candidato a senador por Fuerza Patria en CABA cuestiona la alianza PRO–LLA. Acusa al Gobierno de estar "divorciado de lo que le pasa a la gente".

A días de las elecciones, el candidato a senador por Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde sostiene que la contienda del 26 de octubre será mucho más que una cita de rutina y afirma que "es una elección que define el rumbo del país", en la que "no hay que jugar a la creatividad electoral".

Recalde cuestiona la “desconexión” del oficialismo con la realidad social, denuncia el pacto entre el PRO y La Libertad Avanza y asegura que el peronismo debe mostrarse como una propuesta amplia y representativa de cara al futuro, pero antes llama a demostrarle al gobierno el rechazo popular: En esta elección hay que votar la lista a la que Milei y el FMI no quieren que le vaya bien.

El mensaje de Fuerza Patria

–¿Qué importancia tiene la elección legislativa del 26 de octubre?

–Es muy importante porque define el rumbo de la Argentina. Está en juego si Milei continúa por este camino, pero más rápido, o si el pueblo que lo eligió presidente le manda un mensaje claro de que tiene que cambiar: aflojar, dejar de ajustar, endeudar y entregar el país, o maltratar y reprimir. Fuerza Patria expresa un rechazo contundente a esas políticas.

Mariano Recalde
Mariano Recalde, en la entrevista con Letra P.

Mariano Recalde, en la entrevista con Letra P.

–¿Cómo llega el Gobierno a esta elección?

–Mal, porque está absolutamente divorciado de lo que le pasa a la gente. Vive una realidad distinta de la que vive el pueblo, no percibe que la gente está descontenta, que no le alcanza la plata y que el sacrificio que se le pide es en vano. Después de casi dos años de gobierno, estamos peor y todo tiende a empeorar. No hay brotes verdes ni luz al final del túnel. Es lo mismo que prometía Macri: sacrificio sin futuro.

–¿Cuál es el mensaje de Fuerza Patria para el electorado porteño?

–Que no se confunda. Hay que votar la lista que Javier Milei y el FMI no quieren que le vaya bien. Esa lista es Fuerza Patria. El resto puede sacar un votito más y el Gobierno estará contento, pero si queremos ponerle un freno verdadero, no hay que dividir el voto porque cada diputado define, cada senador define. Muchas leyes se aprobaron por un voto o se consiguió el quórum por un legislador. No hay que confundirse en esta elección, no hay que hacer creatividad electoral.

–¿Qué peso tiene el vínculo con Estados Unidos y el FMI en este escenario?

–Lamentablemente estamos otra vez sometidos a las políticas y a los intereses de otros. Eso nos duele y nos parece trágico. El 9 de julio vimos un Día de la Dependencia: Argentina tiene que recuperar la independencia económica. Y en esa pelea, el peronismo es la única alternativa real.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FPatria_Ciudad/status/1978173008343716315&partner=&hide_thread=false

El pacto PRO–LLA y la Ciudad de Buenos Aires

–¿Cómo analiza la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad?

Los obligó el miedo a que el peronismo pudiera salir primero. Pero en política, las matemáticas nunca funcionan: no es una suma automática de votos. En la Ciudad esa unión expresa brutalmente sus diferencias internas. Veremos si los potencia o si los diluye, pero lo cierto es que esa alianza tiende a liquidar al PRO y a mostrar lo más autoritario de los libertarios.

–¿Cómo imagina los próximos dos años en la Ciudad de Buenos Aires?

–Un gobierno en retirada, con la necesidad de llegar a acuerdos parlamentarios para poder gobernar. Esta es la peor versión del macrismo, y La Libertad Avanza espanta a la mayoría de los porteños. Si construimos una alternativa amplia, en 2027 podemos hacer un cambio profundo y gobernar la Ciudad.

La candidata a senadora nacional por LLA, Patricia Bullrich se mostrará con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para tratar de fidelizar el voto macrista de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Ricardo López Murphy y Mauricio Macri. 

Las Más Leídas

También te puede interesar