ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Paraná: un concejal del PRO pegó el portazo y quiere armar un interbloque con La Libertad Avanza

Rodríguez Paulín está “desilusionado” y se desafilió del partido. Quiere ser candidato en 2027 y va en busca del voto halcón bajo el ala del águila violeta.

A menos de un mes de que Rogelio Frigerio selle su alianza con La Libertad Avanza, el concejal del PRO de Paraná Maximiliano Rodríguez Paulin se desafilió del partido amarillo. Está disconforme con la conducción de Mauricio Macri y el desbande nacional. Aunque por ahora prefiere la cautela, terminaría pintado de violeta.

Falta un largo trecho para las elecciones de 2027, en las que se renovarán cargos locales, y nadie se anima a predecir el futuro y tampoco a saltearse estaciones. Aún así, una posibilidad que aparece con altas chances de concretarse es que Rodríguez Paulin termine dando la pelea por la intendencia de la capital provincial. La reciente alianza de Frigerio con el team libertario le da un paraguas a la decisión de irse del PRO pero mantenerse leal al gobernador.

Para dar el portazo, el concejal cuenta que no se basó solo en la coyuntura de coaliciones electorales, que, según las infinitas variables, puede tener un final feliz o terminar mal si la economía no se encamina o el Karinagate escala aún más. A su círculo cercano le manifestó que está “desilusionado” con Macri y con su partido estallado en mil astillas: María Eugenia Vidal por un lado, Horacio Rodríguez Larreta por el otro, Patricia Bullrich en la suya, y el propio expresidente atendiendo su juego. En ese desaguisado, Rodríguez Paulín insiste en que sigue reconociendo un jefe político en Frigerio, y por eso subraya que se queda “del mismo lado del mostrador”, dentro del bloque de Juntos al que aspira sumar en un interbloque a la concejala de LLA Romina Todoni.

Paraná 2027, un destino que tiene estaciones intermedias

La desafiliación del PRO puede leerse como la primera estación de este dirigente que nació en el partido amarillo que lo representaba en tópicos de libertad económica. Cuenta que hoy esas representaciones "no están" en aquel espacio, pero que sí las ve en LLA, sobre todo en el plano nacional, y en Frigerio en el provincial. Se refiere a las "opciones que caminan hacia un Estado más chico y con más facilidades para la inversión privada".

La segunda estación podría ser, si Todo Marcha Acorde al Plan, la afiliación violeta: un golpe de efecto que podría guardarse para cuando se necesiten fotos de alto impacto. Si la trayectoria no se ve interrumpida, el siguiente paso del camino lo encontraría coqueteando con una candidatura por la intendencia de Paraná.

Rodríguez Paulín nació en el PRO junto a Emanuel Gainza, hoy secretario de Modernización de la gestión de Frigerio. Gainza fue candidato a intendente dos veces, en 2019 y 2023, y seguramente pretenda serlo en 2027, ya que es un objetivo que tiene fijado. Si finalmente el camino que tomó Rodríguez Paulin desemboca en la intención de competir por la ciudad, habrá un choque con su mentor. Por ahora, no habla de intenciones y la batalla se mantendrá latente.

Dardos desde Entre Ríos para la conducción nacional del PRO

Rodríguez Paulin no quiere contar nada de su desafiliación ni mucho menos de su futuro. Ante la consulta de Letra P, confirma que hace unos días fue hasta la Justicia Electoral a desafiliarse del partido con el que comenzó a andar en política allá por 2008, durante la guerra de las patronales rurales contra el kirchnerismo por las retenciones al agro.

Maximiliano Rodriguez Paulin - Rogelio Frigerio plp
Rodríguez Paulín y Rogelio Frigerio, durante la campaña de 2023 en Entre Ríos.

Rodríguez Paulín y Rogelio Frigerio, durante la campaña de 2023 en Entre Ríos.

Su queja directa apunta a “la conducción nacional que no abre el juego”. En este punto, argumenta que si no se hace lo que dispone el ingeniero que fundó el partido “no se puede hacer nada”.

Ordenanzas libertarias de un concejal amarillo

Como concejal, Rodríguez Paulín siempre trabajó los temas relacionados con su expertise. Es economista y es la voz cantante de su bancada cuando se discute el presupuesto, se analiza la ordenanza tributaria, o se plantean temas relacionados al aparato productivo. En ese sentido, en línea con un pedido de Luis “Toto” Caputo, presentó un proyecto de ordenanza para eliminar la tasa de alumbrado público. También impulsó la adhesión de la ciudad al RINI, conocido como el RIGI panzaverde. Es autor de otro proyecto para regular el estacionamiento medido dejando afuera del sistema a los trapitos. Por esta última propuesta desde las organizaciones sociales lo calificaron de “insensible”. Una colaboradora cercana cuenta que esas calificaciones lejos de amilanarlo lo potencian.

Quién es Rodríguez Paulín

Es paranaense y licenciado en Economía por la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). Es concejal desde 2019. Fue subsecretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Paraná de enero de 2016 a diciembre de 2019, bajo la gestión de Sergio Varisco.

Tuvo un paso como profesor en la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSF y además se desempeñó como asesor en distintas entidades financieras. Por esto último, se presentaba como un auténtico joven PRO, de esos que dieron el paso de la actividad privada, en la que "les iba bien", a la pública. Esa misma narrativa es la que reescribe en este momento para planear bajo el ala del águila violeta en busca del voto halcón.

Esta es la boleta única de papel que se utilizará en las legislativas nacionales en Entre Ríos.
Mauricio Davico es el entrerriano preferido de los hermanos Milei. Tiene una amistad de años con Martín Menem.

También te puede interesar