ELECCIONES | 7 DE SEPTIEMBRE

Pablo Petrecca: "Somos Buenos Aires le va a ganar al kirchnerismo en la Cuarta sección"

El intendente de Junín y cabeza de lista al Senado de la tercera vía pronostica un batacazo en el noroeste bonaerense. Escenario de tercios.

Petrecca respalda su proyección en el peso territorial de los intendentes que componen el espacio. "Somos nueve, en nuestros distritos está el 62 por ciento de los votos de la sección", explica. Pero también en lo que representan: "Somos los mismos que estuvimos en 2015. Lo que antes se llamaba Juntos por el Cambio, o Cambiemos. Somos el mismo equipo con los mismos valores", dice.

La Cuarta sección electoral se presenta como una de las más competitivas de la provincia. En 2023, la fragmentación opositora favoreció al oficialismo: Unión por la Patria se impuso con el 37%, seguido por Juntos por el Cambio con el 36% y La Libertad Avanza con el 26%. Este año, el escenario se configura nuevamente como una elección de tercios, con Somos Buenos Aires controlando los distritos de mayor peso electoral de la región del noroeste bonaerense, lo que podría cambiar el mapa político tradicional de la sección.

La proyección en la Cuarta sección

Algunos sondeos muestran un final peleado en la Cuarta, donde Somos aparece compitiendo mano a mano con Fuerza Patria y LLA. ¿Creen que pueden ganar?

—Somos los únicos que podemos ganarle al kirchnerismo. Lo venimos haciendo desde 2015 a la actualidad. Siempre estuvimos en el mismo lugar. Somos los que transformamos, los que trabajamos, los que damos respuestas y los que podemos gobernar con hechos concretos, con orden en las cuentas públicas, con equilibrio fiscal, con transparencia. Somos nueve intendentes que representamos al 62% del padrón electoral de la Cuarta.

—¿Qué mediciones están manejando para sostener la idea de que pueden ganar?

—La percepción que tenemos es que en los municipios donde gobernamos hay un acompañamiento de la gente muy claro. Todos los intendentes del espacio tienen imagen positiva por encima de cualquier dirigente nacional, no importa el color político, y eso habla claramente de municipios de cercanía, de mucho contacto con la gente y de la capacidad de transformar realidades. Somos nueve intendentes y representamos casi el 65% del padrón. Por eso estamos muy entusiasmados y motivados en que va a ser una gran elección y que Somos está para ganar.

Somos Buenos Aires y la polarización

—¿Dan por hecho que va a haber un escenario de tercios entre Somos, LLA y Fuerza Patria?

—Puede ser que sea una elección de tercios. Pero con un triunfo bastante contundente de Somos. Es que, en definitiva, somos la misma fuerza que estuvimos en el 2015. Lo que antes se llamaba Juntos por el Cambio, o Cambiemos. Somos el mismo equipo con los mismos valores. Cuando empezás a sumar estos nueve distritos, empezás a ver la historia: en estos diez años hemos ganado todo en cada distrito donde gobernamos, porque hemos transformado con hechos concretos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1963593258245697539&partner=&hide_thread=false

ANDIS y las inundaciones

—¿Cree que las denuncias por corrupción en ANDIS van a tener impacto en el voto?

—Soy parte de los que acompañó a este gobierno en el ballotage y creía en un cambio. Es necesario que el gobierno de manera urgente pueda aclarar las denuncias y presente pruebas en la Justicia, sin censurar a los periodistas.

—Las últimas lluvias volvieron a castigar al noroeste. ¿Es un tema que puede impactar en el voto?

—Las lluvias siempre desenmascaran la falta de obras en la Provincia de Buenos Aires. Hace tiempo que vengo reclamando a Provincia y Nación por la continuidad del Plan Maestro del Río Salado. Se perdieron tres años de sequía, un tiempo valioso que podría haberse aprovechado para avanzar con las obras y mitigar la crítica situación que estamos atravesando hoy. Mientras partidos como Bragado, 9 de Julio, Viamonte, Villegas, Carlos Casares, Carlos Tejedor están bajo agua, hoy nos encontramos con un gobierno nacional que paralizó las obras públicas y uno provincial que no le importa porque está pensando en la campaña y no en gestionar.

Axel Kicillof y la Legislatura

—¿Qué se imagina políticamente para este último tramo de la gestión de Kicillof?

—Veo a un gobernador que quiere ser presidente, pero muy débil políticamente. No logró lo que quería con las listas y su gestión no tiene expectativas: en seis años no lo demostró, al menos en el interior. En seguridad, en educación, en pobreza, la situación es terrible. Me planté en pandemia, cuando tomó medidas irrisorias, firmé decretos en contra de eso, me opuse a la liberación de presos en Junín, me enfrenté siempre al kirchnerismo. Incluso cuando vino a inaugurar un CAPS en Junín, le faltó el respeto a Mauricio Macri y a María Eugenia Vidal y lo dejé hablando solo.

—¿Qué Legislatura ve en 2026?

—En la Legislatura me imagino discutiendo autonomía municipal, redistribución de recursos, coparticipación, seguridad, educación y reducción de ministerios. Vengo de 10 años como intendente y sé qué cosas necesitan los municipios. Voy a trabajar para que tengan más herramientas.

El peronismo le prende (no tantas) velas a Somos Buenos Aires para ganar en la Cuarta
Randazzo y Schiaretti junto a Julio Zamora, de Somos Buenos Aires 

También te puede interesar