Pablo Petrecca saca pecho con el resultado en la Cuarta sección y ya trabaja para reconstruir el PRO
El intendente de Junín le dio la espalda a LLA y con Somos va al Senado. Señal a Nacho Torres, Vidal, Jorge Macri y Martínez. Conexión con el vecino Passaglia.
Pablo Petrecca, tras ganar una banca en el Senado.
Pablo Petrecca, tras ganar una banca en el Senado.
Pablo Petrecca, tras ganar una banca en el Senado.
El resultado en la Cuarta sección electoral envalentona a Pablo Petrecca. El intendente de Junín, que rechazó sumarse a un acuerdo con La Libertad Avanza y se sumó a Somos Buenos Aires, logró romper la polarización en el noroeste bonaerense y ahora apunta a reconstruir el PRO junto con figuras nacionales de ese espacio y la liga de gobernadores.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Después de los festejos del domingo, Petrecca empezó a preparar su mudanza a la Legislatura bonaerense en diciembre con la bandera del partido amarillo, sumido en una crisis profunda tras la implosión que significó el acuerdo con los libertarios que empujaron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
"Soy vicepresidente segundo del PRO en la provincia de Buenos Aires y entré a Somos Buenos Aires en esa condición. Ahora quiero recuperar al PRO en el que creo, un PRO no sumiso", subraya el jefe comunal de Junín, que apunta a figuras como la de Ignacio Torres, gobernador de Chubut, María Eugenia Vidal e intendentes con ADN amarillo que rechazaron la alianza con el mileísmo.
Un nuevo actor en la Cuarta sección
Petrecca en la Cuarta sección y Manuel Passaglia al frente de Hechos en la Segunda fueron las dos figuras que se erigieron en las elecciones bonaerenses del domingo como las dos únicas ganadores de la tercera vía.
En la Cuarta, Somos Buenos Aires consiguió romper la polarización. La tercera vía alcanzó casi el 20% de los votos y se aseguró dos bancas en el Senadoe, en una performance que terminó siendo determinante para inclinar la balanza seccional. No todo fue sonrisas para Petrecca: en su propio distrito, Junín, Somos terminó segundo con el 31% de los votos, sacándole ocho puntos de ventaja a La Libertad Avanza, pero cuatro puntos por debajo del peronismo.
Este resultado es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante.
La estrategia de Petrecca de mantenerse en el PRO no acuerdista, rechazando ser cooptado por LLA, le rindió frutos electorales. Junto con Guillermo Britos en Chivilcoy y María José Gentile en Nueve de Julio, el triángulo de intendentes amarillos que desembarcaron en Somos reconfiguró con la elección del 7-S el mapa electoral de una sección que en los últimos años se disputaron mano a mano el peronismo y JxC. Esos tres municipios representan el 34% del padrón seccional y fueron la clave para que Fuerza Patria terminara ganando la Cuarta con una diferencia de diez puntos sobre LLA.
El resultado parece empujar a Petrecca a un lugar de mayor protagonismo en el tablero político bonaerense. A partir de diciembre, se mudará del palacio municipal de Junín al Senado, acompañado por Natalia Quintana, segunda en la lista de Somos.
El domingo a la noche, con los resultados puestos, Petrecca y Passaglia recibieron un reconocimiento por parte de la liga de gobernadores. Fue a través de un mensaje de Nacho Torres, que los felicitó por la elección en la Cuarta con Somos y en la Segunda con Hechos. "En un contexto tan polarizado, demostrando con gestión y hechos concretos que se puede construir una alternativa real", dijo el chubutense,
Pero mientras Passaglia sale a tomar distancia de los gobernadores de Provincias Unidas, con quien asegura no tener "nada que ver", Petrecca ve en Torres y en otras figuras como Vidal y Jorge Macri la posibilidad de reconstruir el PRO con los restos que resistieron el acuerdo de LLA. "Es con los intendentes que no quisieron sumarse a un PRO sumiso, con los que defienden los valores", dice por estas horas, en medio de los festejos.
Ignacio Torres con María Eugenia Vidal
Petrecca cree que el resultado electoral del domingo demuestra que hay espacio para representar ese electorado que votaba a Juntos por el Cambio, pero que rechaza a Milei. Por eso, pasada la elección, parece tomar distancia de Somos y reivindica la marca PRO contra la jugada de Ritondo y Santili, quienes encabezaron la incorporación como socio minoritario a LLA.
No parece estar solo en la movida de reivindicación del sello amarillo. El domingo por la noche, en medio de los festejos por un triunfo arrollador en Vicente López, Soledad Martínez subió un mensaje a redes sociales con una foto suya frente a un logo gigante del PRO. ¿Un mensaje de resistencia?
Gracias a los vecinos de Vicente López. No se ganan elecciones por una campaña. Se gana cuando se gobierna con resultados concretos, sin discursos ni zaraza. Vamos a seguir por el mismo camino, mostrando que hay una alternativa a la gestión kirchnerista. pic.twitter.com/hvC2D1Xbhg