ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Pablo Blanco: "La derrota de Milei en Buenos Aires es un llamado de atención para los radicales con peluca"

El senador busca otro mandato y se juega la supervivencia de la UCR fueguina. Su apuesta por Provincias Unidas y la proyección 2027.


Pablo Blanco no sólo se juega en octubre su banca en el Senado. También la supervivencia del radicalismo de Tierra del Fuego, al que además de su escaño en el Congreso, sólo le queda una silla en el Concejo Deliberante de Río Grande. Para intentar seguir en el parlamento, el senador sumó a la UCR fueguina a Provincias Unidas.

La alianza electoral de raigambre provincialista reúne a dirigentes de diversos partidos y regiones y está liderada por los gobernadores de Córdoba, Jujuy, Chubut, Santa Fe, Corrientes y Santa Cruz. Entrevistado por Letra P, Blanco anticipó que “después de octubre habrá más incorporaciones” al armado federal, luego del traspié electoral de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, al que considera “un llamado de atención para los radicales con peluca”.

-Tengo un sabor agridulce. Es lo que la gente decidió y me parece muy bien. No lo tomo como un apoyo al gobierno de la provincia de Buenos Aires, lo tomo como un rechazo al gobierno nacional. Así como en su momento Milei ganó porque se rechazaba la política anterior, lo de Buenos Aires fue un rechazo, lisa y llanamente, a la política del Presidente.

-Venimos siempre de rechazos, nunca un voto a favor de algo.

-Es triste para un país como el nuestro siempre estar optando por el mal menor. Además, para algunos correligionarios o excorreligionarios míos que dedicaron su vida en los últimos meses a ponerse la peluca, también es un llamado de atención para darse cuenta de lo equivocados que estaban.

Pablo Blanco.jpg
Pablo Blanco asumió como senador en 2019 al encabezar la boleta de Juntos por el Cambio.

Pablo Blanco asumió como senador en 2019 al encabezar la boleta de Juntos por el Cambio.

-¿Habló con alguno de ellos?

-Con esa gente ya no pierdo la saliva. Usaron a la Unión Cívica Radical para llegar a un lugar y después actuaron como cualquier cosa menos como radicales. A los que se quedaron en el bloque del cordobés (por Rodrigo de Loredo) estarán repensando su manera de actuar.

El panorama en Tierra del Fuego

-¿El resultado bonaerense se puede extrapolar a octubre en Tierra del Fuego?

-Es distinto, pero seguramente es un golpe fuerte para los muchachos libertarios que creían que tenían todo solucionado. Y los compañeros -tanto de un lado como de otro-, ya están festejando como si la gente les hubiera dado el respaldo. Seguramente hay bronca hacia el Gobierno en Tierra del Fuego, para mí está medio escondida, nadie lo manifiesta, las encuestas dan parejo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1965462267241123867&partner=&hide_thread=false

-¿Puede afectar en la provincia a La Libertad Avanza el Karinagate?

-Los radicales ya no podemos hacer en las fotos el gesto de la lista tres, porque todos piensan en Karina Milei. No podemos hacerle propaganda. Volviendo al tema, creo que va a tener su impacto acá. Le va a bajar un poquito el copete a La Libertad Avanza y los otros sectores van a festejar mucho, pero no tengo ninguna duda de que, así como me pasó en 2019 que nadie nos consideraba, vamos a estar de vuelta.

La incorporación a Provincias Unidas

-¿Por qué decidieron competir en octubre con la alianza Provincias Unidas?

- Casi haste el cierre de alianzas íbamos a competir solos como Unión Cívica Radical, pero me habló personalmente la esposa de Juan Schiaretti, la senadora Alejandra Vigo. También el el exsenador Catalán Magni me llamó de parte de Florencio Randazzo y empezamos a conversar. El representante de Provincias Unidas en Ushuaia es Federico Bilota, que fue legislador provincial durante ocho años, compartimos tiempo en la Legislatura y tuve un excelente trato con él.

Gsbk3aMX0AAGF6-
Blanco mantiene una buena relación con Martín Pérez y Daniel Harrington, con quienes acercó posiciones.

Blanco mantiene una buena relación con Martín Pérez y Daniel Harrington, con quienes acercó posiciones.

-Más allá de la buena onda, ¿tienen objetivos comunes?

-Tenemos muchas cosas en común. En el cierre de campaña de Corrientes hablé personalmente con Maximiliano Pullaro, con Schiaretti y con Ignacio Torres, con quien compartimos años en el Senado y hablamos continuamente. El exgobernador de Jujuy Gerardo Morales también me habló sobre ese tema.

-¿Qué proyección tiene el espacio hacia 2027?

-Después de octubre habrá más incorporaciones a Provincia Unidas. A mí no me cabe ninguna duda de que Rogelio Frigerio, más allá de su acuerdo con La Libertad Avanza, que entregó todo y para mí es incomprensible, seguramente se va a sumar.

-El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, también se alió con La Libertad Avanza y estuvo en Corrientes junto a los gobernadores de Provincias Unidas.

-Zdero, más allá del condicionamiento económico, no me cabe duda que se va a sumar. Siguiendo el planteo, que es el federalismo y el respeto a los que piensan distinto, van a haber muchos gobernadores que se pueden llegar a sumar a esta iniciativa. Estará en la inteligencia de quienes estén al frente poder trabajar en un proyecto que nos lleve a 2027 con posibilidades.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1965450124043440232&partner=&hide_thread=false

-¿Puede romper la polarización?

-Es un espacio con mucho futuro. Este país hay que cambiarlo. Así como estamos, en un péndulo que va de una punta a la otra, es malo. Si somos inteligentes y no ponemos el carro delante del caballo, si no empezamos a discutir quién encabeza, sino cuál es el proyecto, es la salida a una sociedad que no quiere ni la locura del kirchnerismo ni la locura de La Libertad Avanza.

La candidatura al Senado

-¿Su candidatura es un pedido del partido?

-Es muy difícil dejar el vicio de la política y en el partido contaba con el apoyo de todos los sectores. A los radicales lo único que nos queda en Tierra del Fuego es una banca de concejal y el cargo del senador. El resto, desaparecimos. Así que me preguntaron si tenía ganas de seguir y me acompañaron.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1945969402886733916&partner=&hide_thread=false

-¿Cómo ve el escenario de octubre?

-No es fácil, porque por un lado están el intendente de Río Grande y el de Tolhuin con el partido provincial; el gobernador y el intendente de Ushuaia por otro, y los libertarios por otro. Así que entre cuatro o cinco sectores tenemos que definir dos lugares en el Congreso. En el Senado son dos bancas para un lado y una para otro, pero estoy confiado.

La alianza que no fue

-¿Cómo es su relación con Martín Pérez, el intendente de Río Grande?

-Buena. Fue una lástima no poder llegar a un entendimiento, porque hubo algunas conversaciones, no de mi parte sino de gente de mi partido, pero es muy difícil en algunos casos juntar peronistas y radicales. Me llevo muy bien con Martín Pérez, lo mismo con el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington. No así con Walter Vuoto de Ushuaia.

-¿Y con el gobernador Gustavo Melella?

-A través de WhatsApp, bien. Cada vez que necesita algo del Senado o que se toque algún tema relacionado a Tierra del Fuego, él se contacta o yo me contacto con él. Lo conozco desde hace mucho tiempo. Compartí casi cinco años el gabinete con él en la Municipalidad de Río Grande. Después tomó el camino del kirchnerismo y yo me quedé en la Unión Cívica Radical. No comparto por supuesto muchas cosas que hace a nivel provincial.

-¿Cómo ve la provincia hoy?

-Abandonada. Tiene serias dificultades el gobierno provincial con la salud y con la educación. Ya nos estamos pareciendo a Chubut, con paros docentes todas las semanas. La obra social está fundida, hay problemas con la seguridad y con la policía que está desconforme.

Martín Pérez: En Tierra del Fuego vemos un escenario de tercios en octubre
Gobernadores, día uno. Provincias Unidas se mostró en público por primera vez en la Casa de Chubut. 

También te puede interesar