ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Martín Pérez: "En Tierra del Fuego vemos un escenario de tercios en octubre"

El intendente de Río Grande es el factótum del nuevo frente provincialista que competirá en las elecciones legislativas. Soberanía, federalismo y palos a Milei.

El jefe comunal de la ciudad fueguina más poblada respondió las preguntas de Letra P y plantó bandera en defensa de la industria fueguina, la soberanía y el federalismo. Pérez explicó por qué no cerró con sus antiguos aliados de Fuerza Patria, fustigó al gobierno de Javier Milei y planteó sus dudas sobre la consistencia del armado federal de los gobernadores de Provincias Unidas.

El armado de Martín Pérez

-¿Qué define al frente Defendamos Tierra del Fuego?

-Está integrado por fuerzas provinciales que compartimos una misma convicción: defender a Tierra del Fuego recibiendo órdenes pura y exclusivamente de los fueguinos y fueguinas. Lo conformamos Provincia Grande, el Movimiento Popular Fueguino, el Partido del Trabajo y la Equidad, Unidad Popular, el Frente Renovador, el Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo, Nuevo Encuentro y el Partido Solidario.

- ¿Cuáles son los principios de la alianza?

-Industria, trabajo, soberanía y federalismo. Son los principios sobre los que se funda la identidad fueguina. Hoy están siendo atacados por el gobierno de Javier Milei. Nuestro frente busca ser la herramienta electoral para que los fueguinos puedan defender sus intereses en el Congreso y aportar a la reconstrucción de un proyecto nacional que apueste por el desarrollo productivo, la justicia social, la Causa Malvinas y la consolidación de una Argentina bicontinental.

WhatsApp Image 2025-08-27 at 20.57.27
Martín Pérez quiere tener representación en el Congreso de la Nación.

Martín Pérez quiere tener representación en el Congreso de la Nación.

- Su frente está parado en la vereda de enfrente del gobierno de Milei.

-Milei le está haciendo mucho daño al país y a nuestra provincia en particular. Piensa en una Argentina chica, para pocos y subordinada a intereses que no son los del pueblo argentino. Su desprecio por la gestión del Estado y una desidia planificada van a dejar consecuencias graves en las capacidades estatales a futuro. Eso hay que enfrentarlo oponiendo un proyecto de país serio y viable, pero también es necesario reconocer que logró conectar con la bronca y el malestar de mucha gente que se cansó de una política autocentrada, que no da respuestas y parece más preocupada por sus internas que por gestionar de manera eficiente.

harrington perez.jpg
Pérez junto a Harrington. Los intendentes de Río Grande y Tolhuin comparten la cruzada electoral en Tierra del Fuego.

Pérez junto a Harrington. Los intendentes de Río Grande y Tolhuin comparten la cruzada electoral en Tierra del Fuego.

- ¿En qué se diferencia Defendamos Tierra del Fuego del resto de las fuerzas que compiten en octubre?

-Nuestro frente se afirma en la legitimidad de gestiones locales que pueden mostrar resultados concretos a los vecinos. Milei es producto de un profundo malestar de la gente con una política ineficiente y desacoplada de los problemas reales de su vida cotidiana. Las malas gestiones no ganan elecciones. Por eso debemos ofrecerle a la ciudadanía un frente electoral que pueda enfrentar y derrotar a Milei mostrando buenas gestiones como garantía. Hay un peronismo que funciona y tiene una propuesta de futuro.

-¿Cómo seleccionaron a quienes integran la lista?

-Fue el resultado natural de ese trabajo en común. Junto al intendente de Tolhun, Daniel Harrington, compartimos una misma visión de futuro para la provincia y por eso este frente refleja esa unidad.

-¿Qué distingue a sus candidatos?

- Gastón Díaz es nuestro primer candidato a senador. Su experiencia en la gestión y su trabajo desde la actividad privada con gremios de trabajadores claves en Tierra del Fuego lo convierten en una voz con enorme legitimidad para defender la provincia en el Congreso. Ana Paula Cejas forma parte del equipo de Daniel y hoy es nuestra candidata a senadora. Guillermo Löffler y Débora Galichini representan con compromiso y coherencia la propuesta de Defendamos Tierra del Fuego.

Elecciones y escenario político

-¿Hubo acercamientos con Fuerza Patria de cara a octubre o esa puerta estaba cerrada hace tiempo?

-Las diferencias con los actores de la política fueguina que manejan el sello Fuerza Patria no son nuevas y se han ido profundizando. Son ellos quienes en 2024, a pocos meses de haber ido juntos en un mismo frente electoral, eligieron pararse como opositores a nuestra gestión en Río Grande. No quisimos reproducir esa falsa unidad, porque sería una farsa electoral. Nuestros vecinos respaldan nuestro modo de hacer política, queremos mostrarles que no somos todo lo mismo. Estamos convencidos de que es la mejor forma de enfrentar al gobierno libertario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1953664583765209179&partner=&hide_thread=false

-Su frente tiene un corte provincialista. ¿Qué opina del armado nacional de los gobernadores de Provincias Unidas?

-Si son serios y no van negociando cada uno de sus votos según sus necesidades coyunturales, pueden tener alguna proyección. Si no, serán un experimento electoral más, de los tantos que ya vimos.

Una elección de tercios en Tierra del Fuego

-¿Cómo analiza el escenario electoral en Tierra del Fuego?

-Vamos a votar contra la propuesta de destrucción de los libertarios y contra la decadencia a la que nos quieren llevar en Tierra del Fuego. Nuestro presente es duro, pero también nos deja aprendizajes que nos van a ayudar a levantarnos y construir otro presente y un mejor futuro. Con inversiones, con industria y turismo del más alto nivel, con emprendedores, comerciantes y empresarios fueguinos. Un capitalismo fueguino.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1953542913759060238&partner=&hide_thread=false

-¿El 26 de octubre habrá una elección polarizada en Tierra del Fuego?

-La polarización la está tratando de instalar La Libertad Avanza, porque solo a ellos les conviene. Nosotros vemos un escenario electoral de tercios, que puede definirse por márgenes muy ajustados. Que LLA en nuestra provincia salga tercero es un escenario posible, más aún con las causas de corrupción que se van acumulando y la caída del empleo. Con todo, lo que verdaderamente está en discusión es el pasado o el futuro. Destrucción o construcción. Decadencia o progreso. Nuestra propuesta es defender y transformar.

Tierra del Fuego: así es la boleta única para votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El oficialismo de Tierra del Fuego selló la unidad y logró una boleta con amplia representación para intentar retener sus bancas

También te puede interesar