Obras, ATN y caja de jubilaciones, los pedidos que Diego Santilli se trajo de Misiones
El ministro continúa con su raid por las provincias. Se reunió con Carlos Rovira y Hugo Passalacqua. Diálogo y un listado para incluir en el Presupuesto 2026.
Diego Santilli y Hugo Passalacqua en Posadas, Misiones.
En el tramo final de su recorrido por las provincias, el ministro del Interior, Diego Santilli, viajó a Misiones y se reunió con Carlos Rovira y el Hugo Passalacqua. En dos turnos, el líder del misionerismo y el mandatario, respectivamente, enumeraron reclamos y ratificaron su vocación a aportar a la gobernabilidad buscando generar “consensos por el bien de todos”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, dijo el presidente del Frente Renovador NEO y conductor político del provincialismo, que volvió a ratificar la necesidad de “sostener un diálogo institucional firme pero colaborativo con Nación por el bien de todos”.
Esa postura de Rovira es la que el partido de gobierno provincial viene sosteniendo desde su llegada al poder misionero y que sustenta sus posturas en el respeto a la voluntad popular y el acompañamiento a los proyectos nacionales que incluyan acciones concretas para dar respuestas a las necesidades locales.
Los pedidos de Carlos Rovira y Hugo Passalacqua
Santilli se llevó de Misiones una foto política de peso. Rovira le ratificó la voluntad de avanzar en acuerdos parlamentarios que se traduzcan en beneficios concretos para los misioneros, pero también pidió que el ministro traslade a las autoridades nacionales el pedido para que las demandas provinciales sean contempladas en el Presupuesto 2026.
001-santilli-misiones
Diego Santilli se reunió con Carlos Rovira en Misiones.
Entre los temas planteados, se destaca la regularización de los fondos de la caja previsional, un punto que Misiones remarcó como urgente. Para los misioneros, la partida contemplada en el texto del Presupuesto 2026 es apenas “simbólica” y no se corresponde con lo que, entienden, la provincia debería recibir.
Otro punto fuerte fue la incorporación efectiva de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución del impuesto a los combustibles dentro del Presupuesto 2026. Desde la conducción política provincial insisten en que estos recursos son esenciales para equilibrar las cuentas y sostener obras y servicios.
Los misioneros también pidieron reducir la alícuota del ARCA del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
En la casa de Gobierno, Passalacqua le pidió a Santilli que la administración nacional facilite el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe - CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá, un proyecto de infraestructura eléctrica que busca reforzar el sistema de transmisión de energía en el centro de la provincia.
En la misma línea, le solicitó que el Presupuesto contemple la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas.
La gira de Diego Santilli
En Misiones, el ministro del interior también se llevó pedidos sobre las regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión misionera en la discusión por la hidrovía. Como lo hizo con cada uno de los gobernadores con los que ya se reunió, Santilli pidió el apoyo para poder avanzar desde el Congreso con las reformas estructurales que impulsa Javier Milei, con una primera parada en la Ley de Presupuesto 2026.
Hugo Passalacqua Diego Santilli
El ministro viene de reunirse con Gerardo Zamora en Santiago del Estero y tiene pautado un encuentro con el jujeño Carlos Sadir. En el encuentro con Passalacqua, el misionero también le transmitió parte de los posicionamientos que los gobernadores del Norte Grande acordaron respecto su posición conjunta frente a la Casa Rosada.
El ministro continuará con su agenda de encuentros viajando a las provincias y recibiendo a los mandatarios en su despacho en la Casa Rosada, buscando apoyos para avanzar con la agenda que el Presidente incluirá en la convocatoria a las sesiones extraordinarias.
Para completar la lista de encuentros con quienes firmaron el Pacto de Mayo, a Santilli le queda reunirse con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Claudio Poggi (San Luis). Podría sumarse el pampeano Sergio Ziliotto, que no fue parte de los mandatarios que acompañaron la propuesta con la que Milei buscó su primer gesto refundacional en la Casa Histórica de Tucumán, pero sí fue convocado a la reunión que el Presidente convocó luego de las elecciones del 26 de octubre.
Recién después de completar esa agenda, no se descarta que Santilli se acerque al peronismo opositor más duro, conformado por el bonaerense Axel Kicillof, el riojano Ricardo Quintela, el formoseño Gildo Insfrán y el fueguino de FORJA Gustavo Melella.