Presupuesto 2026: Llaryora reclama un gesto, Bornoroni mira para otro lado y la tensión con Juez sube de tono
La bancada cordobesista en Diputados le pidió al jefe libertario que apoye el proyecto en Córdoba. Agita la relación con el Frente Cívico. Los contrapuntos.
Luis Juez, Gabriel Bornoroni y Sebastián Roca, en la presentación de candidatos de LLA en Córdoba.
Foto: prensa LLA.
El Presupuesto 2026 de Martín Llaryora abrió una nueva batalla en la Legislatura de Córdoba. Mientras la UCR de Rodrigo de Loredo continúa deliberando su posición y el Frente Cívico de Luis Juez mantiene en suspenso su postura, Gabriel Bornoroni avisó que no condicionará el juego de sus aliados en el recinto local.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Como contó Letra P, alfiles del gobernador en la Cámara de Diputados le pidieron "reciprocidad" al jefe de la bancada de La Libertad Avanza. Es decir, que exija a sus aliados en Córdoba, radicales y juecistas, que apoyen el Presupuesto provincial. La contrapartida sería un gesto simétrico de parte del cordobesismo con la aprobación del proyecto de Javier Milei.
La respuesta de Gabriel Bornoroni
Sin embargo, Bornoroni no lo hace explícito, corre el cuerpo y se despega de la jurisdicción provincial desactivando cualquier intento de condicionar el voto. “No hay ningún legislador de LLA”, se desmarcó.
Ni siquiera reconoce al jefe del Partido Libertario y armador inicial del Presidente en Córdoba, Agustín Spaccesi, o al exlilito Gregorio Hernández Maqueda, entusiasta militante de las ideas de la libertad. Ambos han sido críticos con la gestión local, esta vez, por la estructura del gasto.
Gabriel Bornoroni, Iñaki Gutierrez y Gonzalo Roca. recibidos por Luis Juez
Gabriel Bornoroni y Luis Juez en la campaña libertaria de Córdoba
Llaryora jugó fuerte y planteó un Presupuesto alineado con el nacional: 10% de inflación proyectada, expectativa de un crecimiento del 6% y el anuncio de un a fuerte rebaja impositiva. La oposición quedó recalculando.
La postura del bloque de Luis Juez y la discusión de la UCR
Este martes, las cabezas de la bancada radical mantuvieron un encuentro con el Foro de Intendentes Radicales para fijar posición. Quedaron en definir una postura con respecto a la hoja de ruta de ingresos y gastos el lunes que viene. Participará de la cumbre, el presidente del partido Marcos Ferrer. Esas autoridades municipales fueron las que empujaron la aprobación el año pasado y el llaryorismo espera que en esta oportunidad inclinen la balanza.
Walter Nostrala, jefe del Frente Cívico en la Legislatura
El Frente Cívico, que conduce la mano derecha de Juez, Walter Nostrala, decidió sostener el suspenso y no fijar una postura todavía. El dirigente destacó a Letra P la buena relación que tiene con Bornoroni y apuntó que, la movida busca agitar el avispero entre espacios, que es parte de una "operación".
Lo cierto es que tanto Juez como alguno de sus legisladores se han expresado abiertamente en contra de las políticas de la administración de Llaryora. Particularmente, al proyecto de Presupuesto, Nancy Almada, lo calificó como “un engaño ampliamente publicitado”.
Las preguntas en la Legislatura de Córdoba
Una pregunta que se estaría haciendo el Frente Cívico es hasta dónde conviene quedar alineado con un radicalismo zigzagueante y, aún, sin definiciones. Otra, es hasta dónde conviene pegarse a las negociaciones de Bornoroni en la cámara baja con los bloques dialoguistas. Llaryora apuesta que las dos bancadas opositoras en Córdoba sumen apoyo para una aprobación con consenso amplio, por eso presiona sobre la relación entre Juez y Bornoroni.
Esta Cuenta de Inversión NO muestra un Estado ordenado: muestra un Estado que gasta sin explicar, administra sin transparentar y ejecuta sin rendir cuentas.
En 2024 aumentaron la recaudación de todos los tributos, pero el 50% de los cordobeses está bajo la línea de pobreza y…
Con este escenario, la sensación en los pasillos legislativos es que cada cual juega su juego. Para algunos, se trata de una división tácita de jurisdicciones: Nación para los libertarios; la Provincia para el cordobesismo. Para otros, un reacomodamiento de fuerzas con alteración de lealtades.