Milei con gobernadores: un round de estudio con los reclamos de siempre y una agenda de reformas sin detalles
El Presidente blanqueó con enunciados generales las leyes que quiere sancionar con el futuro Congreso. Cajas y rutas, la preocupación top de los mandatarios.
El Presidente Javier Milei y 17 gobernadores, mimos y cero hostilidad en el primer encuentro tras las elecciones.
En un clima ameno y a lo largo de unos 150 minutos, el presidente Javier Milei les confirmó en la Casa Rosada a 17 gobernadores y tres vicegobernadoras que va por tres reformas con la futura conformación del Congreso: modernización laboral, tributaria y penal. Los mandatarios reclamaron por el déficit de las cajas previsionales y el mantenimiento de las rutas nacionales.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En lo que configuró una suerte de round de estudio tras largos meses de distancia, de parte de la Casa Rosada solo habló Milei, pese a que estuvo acompañado por todo su gabinete. Sólo hubo una participación breve del titular de Economía, Luis Toto Caputo.
El Presidente les dio el título de las reformas que impulsará y les notificó que las enviará para ser tratada en sesiones extraordinarias, pero no les entregó a los jefes provinciales el contenido de las iniciativas, ni siquiera un resumen del articulado de cada proyecto. “Esperamos el texto, vamos a ver”, consideró uno de los gobernadores consultados por Letra P al término del cónclave.
Los gobernadores que fueron a escuchar al Presidente
La demanda, más allá de las pertenencias, fue transversal y repetida. Los gobernadores se volvieron a quejar de que la Nación no envía los fondos correspondientes para el sostenimiento de las cajas de jubilaciones provinciales y no se ocupa, por otro lado, de sostener el estado de las rutas que están bajo su órbita. Tampoco, como publicó Letra P, termina de delegar su mantenimiento en las administraciones provinciales. La coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos fue otro tema que quedó para seguir conversando en próximas reuniones.
Además de Llaryora y Valdés, dieron el presente Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
También participaron las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).
Compartimos, junto al presidente, @JMilei, su gabinete y los gobernadores, una reunión de trabajo en la que abordamos distintos temas que atañen tanto a la #Argentina como a las provincias.
Así como el Presidente de la Nación expuso sus propuestas de leyes para impulsar la… pic.twitter.com/WB3yKoo71K
Tras la reunión, Adorni brindó un breve mensaje a la prensa, sin aceptar preguntas, y volvió a un tono de alta autoestima que había perdido. Dijo que el gobierno de Milei es el “más reformista de la historia” y aseguró que la voluntad del Presidente es “trabajar con todos” los gobernadores presentes en la reunión de este jueves.
Quien de alguna manera tradujo las intenciones de Milei fue el entrerriano Frigerio, quien en comunicación telefónica con América 24 ni bien finalizó el cónclave, remarcó que la reforma laboral “no implica pérdida de derechos”, sino que el “50 por ciento de los trabajadores informales van a poder pasar al formal”. Adorni, en tanto, habló de “devolverle millones de dólares al sector privado”.
Las reformas que quiere Javier Milei, sin detalles
El vocero, además, señaló que una reforma impositiva permitirá “eliminar un sinfín de impuestos” y una “reducción de la presión tributaria”, mientras que una reforma del Código Procesal Penal es “para que los delincuentes paguen en serio” y “garantizar el derecho a la propiedad privada”. Al igual que el Presidente, no brindó nada de contenido concreto.
Todos los gobernadores consultados por Letra P resaltaron su conformidad con el encuentro y el buen trato que recibieron de parte de Milei. “Terminó la pirotecnia electoral”, dijo el Presidente después en América 24. Prueba de ello es que les reconoció a los mandatarios “el esfuerzo y aporte al sostenimiento del superávit”. Uno de los mandatarios que salió satisfecho se tomó con sorna la reunión y celebró: “Ya no somos degenerados fiscales, ahora somos actores activos de la estabilidad”.