Niveyro, la lugarteniente de Sebastián Pareja que suena para la lista de octubre en Buenos Aires
Oriunda de Almirante Brown, militó diez años en el PRO y en 2019 pegó el portazo. Es vicepresidenta de LLA bonaerense. “Nadie me convocó”, dijo a Letra P.
Sebastián Pareja, Miriam Niveyro y Karina Milei en La Matanza.
Miriam Niveyro dedicó más de 10 años a armar elPRO en Almirante Brown hasta que en 2019 se decepcionó con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal y pegó el portazo luego de que Emilio Monzó dejara el Partido del Diálogo. Allí, la mujer conoció a Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza bonaerense. La dirigenta con base en la Tercera sección y vicepresidenta del partido suena para ocupar un lugar en la lista de postulantes a la Cámara de Diputados del Congreso.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La exmonzonera es una de las dos mujeres que formó parte de la foto con la que se lanzó el Frente La Libertad Avanza en el cierre de alianzas bonaerense. La otra mujer que figuró es la diputada Geraldine Calvella, quien sucedió a Alejandro Carrancio en la Legislatura y ocupará su banca hasta 2027.
Niveyro es la única del once titular de La Libertad Avanza y el PRO para la provincia de Buenos Aires que no ocupa un cargo ejecutivo o legislativo ni es candidata para las elecciones del 7 de septiembre.
Alianza Libertad Avanza
La Libertad Avanza
Su compañero de vicepresidencia del partido, Alejandro Carrancio, la describió como "un motorcito trabajando" y aseguró que Niveyro está "cómoda" en su rol actual, pero consideró que sería "muy positivo" si fuera candidata en octubre. "Si el partido decidiera, sería muy buena candidata, pero no tengo idea, esas listas las arma Karina Milei", aclaró el marplatense a este medio. "No tengo idea. Nadie me convocó", dijo Niveyro ante la consulta de Letra P.
La historia de Miriam Niveyro con la política bonaerense
La parlamentaria en el Mercosur por La Libertad Avanza comenzó su relación con la política en un salón de eventos en Burzaco donde, tras escuchar a Jorge Macri en una helada tarde de invierno, se anotó para colaborar con el PRO. En diciembre de 2019 se despidió del Concejo Deliberante de Almirante Brown pidiendo "perdón" por aquello en lo que el partido se había convertido. "Funcionaba como una asociación de amigos que buscaba llegar a la política para lucrar", criticó en diálogo con Letra P y comparó al PRO con "el kirchnerismo".
Después de armar junto a Pareja la estructura de Partido del Diálogo en la provincia de Buenos Aires y que Monzó se conformara con su banca en el Congreso, Niveyro le decretó a Sebastián García De Luca, uno de los hombres más cercanos al ex presidente de la Cámara de Diputados, que solo volvería a la política de la mano del entonces diputadoJavier Milei y le definió al PRO como "una corporación política". Pareja la convocó en 2022 y ella respondió "realmente creyendo" en la propuesta anticasta que pregonaba el libertario.
Niveyro resumió las gestiones de los últimos diez años de la siguiente manera: “Mauricio Macri decía vamos a levantar el cepo, no va a haber más inflación, júzguenme por pobreza cero y duplicó la pobreza, puso el cepo e inflación a no sé cuánto; y como broche de oro nos dejó el peor gobierno de la historia con Alberto Fernández. Por eso, estoy orgullosa de mi Presidente, sé que está cumpliendo y va por más”.
La psicopedagoga recibida en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora no solo cumple su función consultiva en el Mercosur, sino que también es vicepresidenta segunda de La Libertad Avanza bonaerense y directora de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político que cuenta con sedes en los 135 distritos de la provincia. También fue directora nacional de Acceso al Suelo Urbano, en la órbita de la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana encabezada por Pareja, sin “asignación de recurso extraordinario”. Además, su marido Juan Pedro Aquino ocupa una banca en el cuerpo legislativo de Almirante Brown hasta 2027 como presidente del bloque de La Libertad Avanza.
La exconcejal consideró "un proceso natural" que el PRO se incluya en La Libertad Avanza y aseguró que aplica la "tabula rasa" que indicó el Presidente con todos aquellos que quieran sumarse a la fuerza violeta, aunque reconoció que "mucho" no quiere hacerlo en referencia a las críticas que realizó al entonces concejal amarillo Carlos Regazzoni y a la presidenta de la Juventud del PRO, Camila Crescimbeni. "Entiendo que estoy dentro de un proyecto político que lidera mi Presidente y necesita de una estructura fuerte", concluyó.
La libertad que Miriam Niveyro le agradece a Javier Milei
Niveyro conoce todas las puntas de la batalla cultural contra el socialismo, los feminismos, los derechos humanos y el colectivo LGBT+ que impulsa el jefe de Estado, se autodefine como "provida de verdad" y agradece que Milei le sacara "la cinta de la boca". "Somos mucha gente, muchos argentinos que pensamos esto y todo el mundo tenía miedo de decirlo por la persecución ideológica en el trabajo", señaló la parlamentaria.
La psicopedagoga consideró que el kirchnerismo levantó "la bandera de cosas muy buenas, como los derechos humanos y de las mujeres, y lo transformaron en cosas que les servían a ellos" y aclaró: “No estoy en contra de las minorías, somos una democracia y la defiendo a rajatabla. Ahora, ¿cómo puede ser que una minoría tenga más derechos que el tipo que va a laburar todos los días?”.
Para la ex edil de Almirante Brown "está todo distorsionado en Argentina" y celebró que la gente ya no tenga "miedo" de decirlo y que no haya "mejor igualdad que el mérito". "¿Qué me importa si sos homosexual, bisexual o LGBTQ+++ (sic) y toda esa cosa? Si yo no tengo relación desde la sexualidad en un trabajo", apuntó en diálogo con Letra P.
"Antes decir ‘yo no estoy de acuerdo con el Matrimonio gay’ era pecado, te mataban porque era políticamente incorrecto. Ahora los que pensamos eso lo podemos decir… A mí me da igual que se casen o no, me molesta que un gay o un trans tenga prioridad para tomar un trabajo en el Estado", diferenció la segunda de Pareja en el conurbano sur.
La ESI, "una ideología de género"; los 30.000 desaparecidos, "un negocio"
La vicepresidenta segunda de LLA bonaerense aseguró que si fuera por ella "derogaría" la Educación Sexual Integral, derecho garantizado por la Ley 26.150 desde 2006, pero como es ley consideró que debería trabajar "en la formación sexual, no en la ideología de género (sic)". También cuestionó que en las escuelas se aborde la historia de la última dictadura desde "la desaparición y el odio a los militares" y replicó el discurso difundido por la Casa Rosada el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia al afirmar que la denuncia de 30.000 personas detenidas-desaparecidas en centros clandestinos de tortura y exterminio en realidad "es un negocio".
“Hubieron aberraciones del lado de los militares y hubieran aberraciones del otro lado”, advirtió Niveyro y, en línea con la Teoría de los Dos Demonios, agregó: “No digo que tiene que haber terrorismo de Estado, pero tenés que contextualizar en qué momento y por qué se dio eso”.