Mar del Plata: Fuerza Patria y La Libertad Avanza alimentan el mano a mano para quedarse con todo
Se abrazan a la polarización y achican las chances de las listas cortas de Abad y Pulti. Hay 12 bancas en juego. Tendencia favorable a la tropa violeta.
Como casi en toda la provincia, General Pueyrredón arrancó la campaña para las elecciones del 7 de septiembre en un clima de extrema polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, en una especie de pacto tácito de reforzar esa disputa para no darle lugar a las listas cortas que impulsan Gustavo Pulti y el radical Maximiliano Abad.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En ambos campamentos reconocen que la nacionalización de la campaña además de darse naturalmente en la discusión de modelos beneficia a las principales fuerzas. Estiman que el ganador se quedará con ocho bancas y el segundo, con las cuatro restantes, de las 12 que se ponen en juego. O que, a lo sumo, ese reparto puede ser 7-5, si Fuerza Patria hace una muy buena elección. En todos los casos hay una tendencia a que LLA se quedará con la victoria.
Con esa distribución de bancas, los dos espacios principales lograrán que Acción Marplatense, encabezada por Pulti, y Nuevos Aires, impulsada por Abad, no consigan acceder a una banca para mantener cierto equilibrio en el Concejo Deliberante.
Montenegro y Carrancio.jpeg
Guillermo Montenegro y Alejandro Carrancio, La Libertad Avanza.
“Frenar a Milei”, la campaña de Fuerza Patria
El peronismo, que a nivel seccional llevará aFernanda Raverta en la punta de la boleta para acceder al Senado bonaerense, tiene en el primer lugar de la lista al Concejo a Mariana Cuesta, referente de Descamisados. El esquema local está reforzando la marca Fuerza Patria porque cree que el electorado va a moverse entre los dos modelos nacionales. No ve que los marplatenses vayan a discutir en este turno electoral recorridos de colectivos, recolección de residuos ni otro tema local.
La narrativa de “Frenar a Milei” que lanzó el peronismo de Buenos Aires tiene ese sentido: si no se corta ese modelo nacional es imposible discutir problemas municipales. Según los sondeos que hacen en esa tribu, los números no dan entrando a ninguno de los candidatos de las boletas cortas, porque consideran que sólo la persona híper informada llegaría a meter un corte de boleta. Esa sospecha se acrecentaría con alto nivel de ausentismo en las urnas, que según estimaciones podría rondar el 40%.
raverta Kicillof
Fernanda Raverta, Axel Kicillof, Mariana Cuesta y Jorge Paredi.
El peronismo no ve a Pulti -cabeza de la lista de Acción Marplatense- ni a Gabriela Azcoitia -la primera de la lista Nuevos Aires impulsada por Abad- con chances de entrar. El exintendente de Mar del Plata se largó a la aventura municipal tras no acordar la nómina seccional que encabezará Raverta. Pulti quería ser el 1, aún cuando le quedan dos años más como diputado provincial.
“Kirchnerismo Nunca Más”, la campaña de La Libertad Avanza
El eslogan que inauguró Milei en La Matanzala semana pasada se replicará en cada distrito. Mar del Plata, que llevará en el primer lugar de la lista al Concejo a Fernando Muro, se subirá a esa consigna para respaldar la candidatura del intendente Guillermo Montenegro al Senado bonaerense y traccionar los votos para el oficialismo local. Allí explican que si se repitiera la elección de 2021, cuando el Juntos por el Cambio se quedó con ocho bancas, podría volver a dejar al peronismo con cuatro.
Montenegro tiene la misma estrategia que Raverta, pero a la inversa: apoyarse en el modelo nacional para trasladarlo al plano municipal. Es decir, polarizar con el peronismo le servirá para que no se filtre una versión vecinalista que pueda arrebatar una banca y complicar las cosas en el Concejo Deliberante.
Las últimas elecciones en Mar del Plata explican por qué ambas fuerzas se necesitan para rivalizar. Montenegro viene ganando desde 2019, cuando superó a Raverta 40% a 37%. En 2021, amplió a 46% - 28% y en 2023 logró un 41%-36%. El peronismo considera que, a pesar de las derrotas, son números muy buenos para una ciudad nunca gobernada por peronistas.
Romper el piso, el objetivo de Maximiliano Abad
El abadismo, que no se integró a la alianza Somos Buenos Airesen la Quinta sección, armó un frente local para competir con el sello Nuevos Aires. La lista será encabezada por Gabriela Azcoitia, una periodista de la televisión local con 35 años de trayectoria. Llega como la outsider del espacio que buscará capitalizar el voto vecinalista que sí querrá discutir los temas locales.
Será acompañada por Ariel Martínez Bordaisco, el senador bonaerense mano derecha de Abad. En el esquema creen que pueden romper el piso de 8,33% de los votos y hasta se animan a soñar con que el arrastre le otorgue dos bancas. Lejos del reparto que LLA y FP imaginan (8-4 o 7-5), en Nuevos Aires se animan a soñar con un 6-4-2. Este jueves, el radicalismo marplatense armará un acto grande en el teatro Melany para abrazar a Azcoitia, mostrarla como una vecina más y reafirmar el discurso de hablarle a la ciudad.
Nuevos Aires MdP
Gabriela Azcoitia y Ariel Martínez Bordaisco, representantes de Nuevos Aires.
Azcoitia tendrá que rivalizar con Pulti, que volvió a sacar a su sello vecinalista a la cancha para disputar el mismo discurso que el abadismo. El exjefe comunal tiene medio mandato en la cámara baja bonaerense por delante, pero consideró que su apellido tiene que estar al frente de la lista distrital para volver a meterse en la discusión de la ciudad, una vez que quedó afuera de la disputa seccional a manos de Raverta.