Entre Ríos: el exsenador menemista Maya se sube al Partido Socialista y se postula por fuera del PJ
No entró al armado peronista y será candidato junto a Gustavo Guzmán. Habla de “coincidencias programáticas” con el PS. Cercanía con Provincias Unidas.
El exsenador Héctor Maya competirá con el sello del Partido Socialista en Entre Ríos.
Héctor Maya confirmó que será candidato a senador en octubre y lo hará por fuera del sello del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos. El exsenador menemista será ahora candidato bajo el ala del Partido Socialista, en un acuerdo electoral que pareciera haber nacido con fórceps. Sin embargo, los protagonistas aseguran que entre ellos hay “coincidencias programáticas”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Maya estará acompañado por Gustavo Guzmán como primer candidato a diputado. Este es el segundo intento de Guzmán para estar en octubre, luego del traspié en el armado del Peronismo Amplio Renovador (PAR) cuya lista, como la de Maya, no pasó el filtro de la Junta Electoral partidaria para la interna fallida del PJ, en julio de este año.
Tres meses después, aquella interna que no fue cobrará forma en las legislativas nacionales que encontrarán al peronismo ofertado en tres partes: la lista del partido, con Adán Bahl y Guillermo Michel a la cabeza; la de Maya y Guzmán, bajo el paraguas del PS; y la de Carolina Gaillard y el Frente Grande.
Con sello disponible, se dispuso a un armado propio. Según contó Maya a Letra P, fue el propio PS el que se acercó a él para conversar sobre “coincidencias programáticas”. “El socialismo armó una propuesta interpartidaria de expresiones vinculadas al peronismo, al radicalismo, a la democracia cristiana y nos vino a convocar. A todos nos une un programa esencial que implica la defensa de la escuela pública, la salud pública y las jubilaciones”, explicó el exlegislador.
IMG-20250525-WA0019
Gustavo Guzmán, durante un acto de PAR en Concordia.
Esas expresiones, según contó Maya, coinciden también en plantear una clara oposición al programa de gobierno de Javier Milei y su “individualismo sin solidaridad”. Los matices aparecen a la hora de posicionarse frente al gobierno de Rogelio Frigerio, del que el PS es parte, y a quien se cuida de cuestionar.
Dardos a Javier Milei, rosas rojas a Rogelio Frigerio
En el planteo de Maya, Milei y Frigerio se funden en la narrativa. Nada de eso se percibe en el posicionamiento del socialismo entrerriano, que llegó a la Cámara de Diputados provincial de la mano de Juntos, la alianza con la que el gobernador llegó al poder hace dos años.
Juan Rossi, presidente del PS, es diputado provincial e integra el bloque oficialista. Marcelo Haddad es referente del espacio en la provincia. Ambos son cuidadosos a la hora de meter a todos en la misma bolsa. Marcan matices y son muy críticos del gobierno nacional, pero acompañan la gestión de la Casa Gris.
"El socialismo no se va de ningún lado, siempre está pensando en cuál es la mejor alternativa para defender los intereses de la provincia ", dijo Haddad.
La búsqueda de nuevos aliados electorales para Rossi y Haddad tiene como objetivo potenciar el partido, que quedó solo tras el cierre de alianzas. El alejamiento de Milei, dicen, les facilitó el acercamiento a otros actores enojados, como los que quedaron afuera de la interna del PJ o algunos sectores radicales disconformes con LLA.
Entre todos, “y si hacemos las cosas bien”, arregan que pueden sacar dez puntos en octubre. “La campaña es nacional y no nos vamos a meter con la provincia”, aclaran.
Acercamiento al esquema de Provincias Unidas
Aunque el sello electoral sea la lista 50 del PS, este armado ad hoc que debuta en 2025 buscará una identidad propia que abarque la variopinta oferta de expresiones políticas que nuclea. A las figuras del PJ y del PS confirmadas, algunos se animan a anticipar que podrían sumarse expresiones díscolas del radicalismo y algún vecinalismo.
Con tan amplia conformación, en el armado trabajan para que la identidad de campaña lleve otro nombre que no limite todo al rojo socialista. Hay conversaciones con el esquema de los gobernadores que fundaron Provincias Unidas. En tierra entrerriana, este esquema novel quiere quedarse con esa marca, si el Tribunal Electoral les aprueba el uso de un nombre de fantasía que no sea el del partido que pone el sello. La tienen difícil, pero por estas horas la actividad es intensa en ese sentido.
El nexo con el armado del grito federal es Rossi, que tiene canales con Juan Schiaretti. Los entusiasma la integración del socialismo al armado de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, que jugará en la alianza Provincias Unidas. Entienden, además, que podría ser una puerta que se le abriría a Frigerio para desembarcar allí, si así lo desea, en 2027.
Críticas al PJ de Entre Ríos
Maya es una voz que cuestiona la conducción local del PJ. Habla de “falta de democracia interna” y de “fraude”. Lo hace cuando se refiere a la decisión de la Junta Electoral del partido que solo proclamó la lista 2 de Bahl y Michel, dejando fuera de competencia a otras cuatro que, según argumentó la resolución, no cumplimentaron los requisitos para jugar.
Desde ese lugar, dice que este nuevo espacio “no es un negocio” y que llevan listas “limpias”. “Vamos a militar con la gente, no con un estudio jurídico”, asegura. “No nos amontonamos. Hay cosas básicas en las que podemos coincidir porque tenemos la misma expresión de sensibilidad social”, señaló.