Ni Javier Milei los une: viejas internas dispersan el armado libertario en Río Cuarto
Dos espacios que responden al presidente electo disputarán la única elección de 2024. Una réplica de la interna provincial. Alivio para Juan Manuel Llamosas.
Apatía de Javier Milei frente a los armados en el interior.
Javier Milei en la Sociedad Rural de Río Cuarto junto a Rodolfo Eiben y Roque Fernández.
A diez días del ballotage que consagrara a Javier Milei como presidente, en Río Cuarto, la capital alterna deCórdoba, nadie puede ostentar oficialmente la candidatura libertaria para las elecciones municipales que se realizarán el próximo año. Hasta el momento, con al menos cuatro meses de plazo aún, quienes integran el espectro que reproduce las ideas del minarquista no han avanzado en la constitución formal de La Libertad Avanza, primer paso para la inscripción en la contienda.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Tal indefinición permite la circulación de múltiples postulaciones, entre autoproclamaciones y especulaciones, sin reconocimiento oficial aún. En concreto, hay dos uniones partidarias que han trasladado a Río Cuarto su pugna por la representación oficial de LLA.
Una de ellas es la alianza conformada por el Partido Demócrata, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), la Unión Celeste y Blanco y la agrupación Pumas Libertarios, de especial ascendencia en la zona sur de la provincia. La otra, reúne al Partido Libertario y la Unión de Centro Democrático.
Pese a los resultados obtenidos en Córdoba, con triunfos en las PASO, las generales y el ballotage, las tensiones internas nunca se extinguieron. El punto más álgido se vivió el mismo 22 de octubre, en la sede que la fuerza ocupaba en el centro de la ciudad, con reproches entre los mencionados Pumas y dirigentes de las otras fuerzas.
Con el poder como factor aglutinante y compromisos de dejar aquellos cruces en el pasado, esta unión electoral ya cuenta con precandidatos bajo análisis para la disputa por la intendencia riocuartense.
Así lo admiten operadores del espacio, entre los que se destacaGustavo Manno, hombre del MID, quien ocupara el sexto lugar en la nómina de para la Cámara baja.
En diálogo con Letra P, el dirigente asegura que por el momento el foco está puesto en la construcción y consolidación de la alianza, restando crédito a las versiones que ubican su nombre entre los postulantes.
Tampoco parece promisorio el diálogo con los cambiemistas, que ya tienen en Gonzalo Parodi un candidato con expectativas de triunfo. Sin embargo, en las últimas semanas han seguido los pasos de la concejala Mónica Lanutti, una de las representantes del PRO que más trabajó en la campaña en favor del economista tras el pacto de Acassuso. Sin posibilidad de repetir banca, no hay certezas de la profundidad de su exploración en las propuestas libertarias.
Hoy almorzamos con los intendentes salientes y electos del Dpto Río Cuarto para seguir trabajando en conjunto como lo venimos haciendo con el objetivo de construir ciudades modernas, inclusivas y conectadas pic.twitter.com/0sEOpM32Qp
“Es una etapa preliminar. Hay charlas en cada partido de la alianza, pero la decisión se tomará en conjunto. En diálogo formal hay sólo tres, que son los más cercanos a nuestro proyecto. Sé que hay más nombres, pero no con nosotros. Por el momento no hacemos comentarios de quienes serían, el día que tomemos la decisión allí se informará”, sintetiza Manno.
La otra dupla en la interna
Entre los aspirantes libertarios se inscribe también el contador Mario Lamberghini, quien representa al otro sector que ha pujado por la representación provincial del entramado libertario: la fusión del Partido Libertario y la Unión de Centro Democrático, misma que permitiera a Agustín Spaccesi acceder a una banca en la Legislatura.
Cuatro años después considera que existen condiciones objetivas para dar un zarpazo. Al auge de popularidad del líder del espacio le suma una extendida sensación de hastío en la ciudadanía. “La gente está cansada de que le mientan, que la engañen. Le cobran impuestos, pero no hay desarrollo”, afirma.
Exdirector regional de AFIP y excoordinador nacional de la desaparecida Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, su currículum conduce a una paradoja: le reconocen su paso por la función pública los representantes de una corriente que impulsa la reducción al mínimo de la dimensión estatal.
“Hizo un gran laburo en 2020. Es un cuadro técnico sumamente probado. Es quien diseñó e implementó aquella reducción. En Rentas redujo considerablemente la cantidad de empleados. Sería un honor si Mario volviese a encabezar la lista”, admite un vocero libertario de reconocido recorrido.