Con la UCR a la cabeza, JxC se recicla para recuperar Río Cuarto
Gonzalo Parodi logró el apoyo de la coalición, pero busca socios por izquierda y derecha. La interna del PJ, una oportunidad para las únicas elecciones de 2024.
Con candidato prácticamente definido y nuevos socios para robustecer un armado que por otras latitudes se desgrana, en Juntos por el Cambio crece la ilusión por un triunfo en las elecciones de Río Cuarto. Aún sin fecha definida por el intendente Juan Manuel Llamosas, será la contienda política más importante del año venidero, en la que la alianza opositora espera recuperar el gobierno de la segunda ciudad de Córdoba, tras ocho años de gestión del peronismo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Buena parte de las chances cambiemistas dependerán de la conformación que presente en los comicios. Más precisamente, de la cantidad de fuerzas que la integren y la solidez de dicha unión. El espejo de otros distritos devuelve hoy una fisonomía imprecisa y en pleno reacomodamiento tectónico, con socios enfrentados tras la decisión de un sector de acompañar a Javier Milei en el balotaje y viejas facturas sobre la mesa.
Definido ya como el candidato por el radicalismo en las internas realizadas el 17 de septiembre, Gonzalo Parodi espera llegar a la cita con una versión ampliada de la fuerza que cayera derrotada cuatro años atrás.
Aunque se descuenta que el joven concejal, de 42 años, será el postulante, JxC no se ha conformado oficialmente aún en Río Cuarto. Con la UCR como socio más importante, el Frente Cívico y el PRO se encaminan a rubricar la versión local. Particular atención merece la deriva de la interna entre halcones y palomas en el partido amarillo. “Trabajamos para que estén”, dicen voces locales.
El gobernador electo también asigna especial relevancia a lo que suceda en la capital alterna: será su primer desafío como líder del PJ provincial, en una ciudad en que cayera derrotado en las elecciones de junio pasado, pese al protagónico rol asignado a Llamosas.
Además de los aliados tradicionales, Parodi cuenta ya con la incorporación de tres socios extra. Hombres y mujeres de diversa extracción, se espera que aporten amplitud de miradas para un proyecto tan concurrido como el que permitiera al peronismo volver a gobernar la ciudad luego de tres intendencias radicales. “Queremos sumar ideas, no es un simple amontonamiento”, dice el candidato.
El primero de ellos es Eduardo Scoppa, un viejo conocido. De origen radical, excandidato a intendente y exconcejal en representación de la misma Coalición Cívica, también estaba en el radar del llamosismo.
Según confía el exsecretario de Desarrollo Social durante la gestión de Juan Jure, junto a su excorreligionario podría elaborar políticas en materia de desarrollo e industria, dada su experticia en dicho rubro, dos ejes clave para una ciudad insignia del agronegocio.
El postulante radical también ha firmado una carta de intención con Lucía de Carlos y Patricia Muñoz, referentes del partido Respeto, una fuerza local de centroizquierda que ha pedido el respeto a principios básicos para sumarse a una entente donde sobran referencias de centroderecha.
“Con ellas vamos a avanzar hacia una ciudad con inclusión social, sustentable, con perspectiva de género y desarrollo local”, explica el jefe de bloque de JxC en el Concejo Deliberante.
Para las próximas horas se espera la firma de un acta similar con dirigentes de Encuentro Vecinal, la fuerza que a nivel provincial lidera Aurelio García Elorrio. Con ellos, el abogado licenciado en Ciencias Políticas espera avanzar en respuestas para problemáticas que también aquejan al autopercibido "Imperio": corrupción e inseguridad. Desde sus anversos, claro: transparencia y participación ciudadana.
“No cayó bien que se haya cortado sola para apoyar a Massa, que encima perdió por paliza acá también. Eso le va a costar también entre sus compañeros, que ya se lo reprochan”, analiza un dirigente riocuartense, que evoca también que en junio Luis Juez obtuvo más votos que Llaryora en la contienda provincial.
En el espacio que media entre ambos se sostienen dos nombres. Camilo Vieyra, exsecretario de Gobierno y primero en afirmar sus intenciones, y Alicio Dagatti, empresario frigorífico y presidente del club Estudiantes, que por estas horas disputa un ascenso a la primera división del fútbol nacional.