Lisandro Catalán, tierra adentro: del perfil técnico a la conducción con puño de hierro en Tucumán
El flamante ministro viene del norte, pero siempre operó en Capital. De Bielsa a Scioli y Francos. Alto CV en el Estado. Pujas en el pago y aspiraciones 2027.
El ministro del Interior Lisandro Catalán es el presidente de La Libertad Avanza en Tucumán.
En Tucumán, Lisandro Catalán es un foráneo. Aunque nació en esta provincia hace 54 años, muy pocos ligan su actividad política con el Jardín de la República. Quienes están en condiciones de hacerlo aseguran que su estilo de conducción se caracteriza por el hermetismo, el personalismo y un temperamento fuerte.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Al flamante ministro del Interior se lo identifica, siempre, con Guillermo Francos. Sin embargo, se desconoce que Catalán dio sus primeros pasos en la vida pública junto al kirchnerista Rafael Bielsa. Sin lugar en su equipo cuando Néstor Kirchner designó canciller al rosarino, el joven abogado fue cobijado por el ahora jefe de Gabinete. A Francos lo unía una relación de amistad con el padre del funcionario mileísta, Juan José Catalán. También abogado, fue ministro de Cultura y Educación durante la dictadura de Jorge Rafael Videla y titular de la cartera de Economía de Tucumán entre 1967 y 1968.
Con Francos forjó su carrera política y una relación familiar. Estuvieron juntos en el Banco Provincia durante la gestión de Daniel Scioli y en 2012 lanzaron la Fundación Acordar. En 2016 se quedó a cargo del Registro Nacional de Reincidencia, con Mauricio Macri como presidente, y allí permaneció hasta el final del mandato de Alberto Fernández. Pese a su continuidad en la órbita política, jamás insinuó aproximaciones en Tucumán.
Con la asunción de Milei y el vuelo político que cobró Francos, el apellido Catalán comenzó a repetirse con mayor frecuencia. Como hombre de mayor confianza del jefe de Gabinete, el tucumano participó de los armados de La Libertad Avanza en casi todas las provincias del Norte, junto a los Menem y a Karina Milei. En Tucumán, esa tarea le fue encomendada de manera exclusiva.
Por eso no resulta extraño que uno de los primeros operadores legales de LLA en esta provincia haya sido el delegado de Migraciones, Matías Sabaté. Se trata de uno de sus grandes amigos y uno de los dos testigos de casamiento de Catalán. El otro fue Fernando Poviña, exjuez federal y actual camarista federal en Tucumán.
Poviña está casado con Eleonora Rodríguez Campos, vocal de la Corte Suprema de Justicia tucumana y exfiscal de Estado durante un tramo de la gestión de gobierno del hoy senador Juan Manzur (Unión por la Patria).
En el camino
El armado libertario en Tucumán estuvo plagado de sobresaltos e internas políticas. El primero que pagó cara sus discrepancias con Catalán fue un experimentado: Ricardo Bussi. El funcionario nacional lo hizo a un costado en las relaciones con Milei y le birló al diputado Gerardo Huesen, quien ocupa en el Congreso la banca ganada por el propio Bussi en 2023.
Otro que sufrió las disidencias en las formas de conducción de Catalán fue el legislador José Macome. Dirigente del municipio de Yerba Buena y ligado al PRO, fue el primero en este distrito en crear un bloque libertario. En marzo de este año y en plena conformación jurídica del partido, LLA le quitó la representación en la Cámara. “Hoy la situación política exige un replanteamiento y hemos decidido dejar atrás espacios y dirigentes que ya no reflejan nuestra visión", dijeron en un comunicado.
Junto a Macome se fueron decenas de jóvenes profesionales que se habían sumado con entusiasmo a formar el partido de Milei en este suelo, mayoritariamente peronista. Detrás de esa movida se desarticuló la juventud que lideraba Maricel Almendras.
Al final, LLA se terminó gestando como un partido familiar, con injerencia directa de Catalán. En la nómina de autoridades aparecieron, además de Sabaté, sus primos Ernesto Iramain y Hernán Iramain. El primero sigue al frente de las oficinas del PAMI, pero el segundo pegó un portazo al partido con cuestionamientos severos a los modos de su primo. “Me desilusionó”, dijo en una entrevista reciente.
Sabaté, aunque sigue dentro del partido, ya no tiene la preponderancia del comienzo porque le sumaron dos apoderados a la lista. Otro primo dentro de la estructura partidaria es Gastón García Zavalía.
Por Whatsapp y por "inorgánico"
Hay otra anécdota que grafica la conducción férrea de Catalán: la utilización del grupo de Whatsapp del partido. Uno de los que padeció el enojo “oficial” fue el macrista Álvaro Apud, quien mucho antes de que se anunciara la inclusión del PRO al frente con LLA ya participaba de las reuniones. Sin embargo, habría asistido a un mitin organizado por el desterrado Macome y eso habría molestado al jefe partidario. Como “castigo”, durante varias semanas fue “sacado” del grupo violeta en esa red de mensajería.
Algo similar le sucedió a un ingeniero, con poco rodaje político pero reconocido por su bagaje técnico. Vicente Parra había sido designado como intendente del Parque Nacional Aconquija, una reserva natural del sur tucumano. Sin embargo, fue desplazado el año pasado sin mayores explicaciones. Cuentan que en algunas reuniones informales, Catalán reprochó su “falta de organicidad” y alineamiento. Hoy Parra es otra de las voces críticas que tiene LLA en plena campaña electoral.
02d31e46-abd0-4862-8533-7b4d286bf4d6
Catalán junto a Francos y la dupla tucumana de aspirantes de LLA en octubre: Federico Pelli y Soledad Molinuevo.
Pelli, especialista en Seguridad, desplazó a Manuel Guisone, un joven profesional de la fundación Federalismo y Libertad y, seguramente, el tucumano de mayor cercanía y afinidad con el Presidente y su hermana. En las filas violetas de esta provincia están convencidos de que la decisión de priorizar a Pelli por encima de Guisone fue exclusivamente de Catalán.
Con responsabilidad, hoy inicio el camino como ministro del Interior, reafirmando el compromiso que tiene este Gobierno con fortalecer nuestras instituciones y avanzar en la construcción de una Mesa Federal de diálogo y consenso que representen a todos los argentinos.… pic.twitter.com/cPKZJPuCfn
Al grupo de confianza del flamante ministro se sumó Gonzalo Heredia, otra persona sin recorrido político que se volvió inseparable de Catalán. Heredia, de profesión comerciante, aparece ligado a la actividad cítricola con un packing de limones y en el universo libertario es sindicado como el referente del portal violeta Tucumán Digital y del streaming Incorrectos. Allí figura como titular del dominio Gonzalo Rodríguez Robledo, que tiene con Heredia una sociedad que se llama H2O BIO SAS.
La relación con el peronismo
¿Cómo es la relación del ministro del Interior con el peronismo tucumano? Muy buena, al menos en el trato personal con el gobernador Osvaldo Jaldo.
Hay quienes aseguran que más de una vez el mandatario, un hombre de larga trayectoria en las lides electorales, ofició hasta de consejero de Catalán. Claro, la decisión del abogado de no enfrentar a Jaldo en las urnas en esta ocasión descomprimió las eventuales tensiones.
No obstante, en Tucumán creen que Catalán ha comenzado a dejar de lado ese perfil técnico que le permitió sostenerse en la administración nacional, más allá de los colores partidarios, para dar paso a sus aspiraciones políticas. De su destreza y del éxito en este nuevo rol dependerá el debut como candidato en 2027.