PARITARIAS

Pablo Javkin va a la guerra contra el gremio municipal: "Enfrentamos una actitud extorsiva y mafiosa"

El intendente de Rosario dispuso un aumento por decreto y descontará el día de paro anunciado para este martes. La puja electoral, ruido de fondo.

El conflicto que mantiene Pablo Javkin con el gremio municipal de Rosario sigue escalando. A pocas horas de que el sindicato inicie un paro de 24 horas en reclamo de una recomposición salarial, el intendente dispuso por decreto un aumento trimestral del 8% y advirtió que descontará el día a quienes se plieguen a la medida de fuerza.

La disputa se inició el jueves de la semana pasada, luego de una protesta de los trabajadores frente a la sede del municipio. Javkin cuestionó, entre otras decisiones, que el gremio dispusiera la utilización de cinco ambulancias del sistema público para cortar las calles. El intendente aseguró que la protesta fue “un acto extorsivo" y que sonaba a "campaña electoral”, y, entre otras medidas, ordenó que se iniciaran sumarios internos y que el uso de las ambulancias fuera denunciado ante la Justicia.

En tanto, representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario (SMTR) ratificaron la medida de fuerza y plantearon que, como parte de la negociación paritaria, todavía esperan que se aplique un aumento del 4,5% para el mes de marzo. Con ese incremento, estiman, compensarían la inflación registrada en el primer trimestre del año.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pablojavkin/status/1921967479548477493&partner=&hide_thread=false

Siguiendo la pauta de Maximiliano Pullaro

La semana pasada, al lanzar el paro de este martes 13, en el sindicato acusaron que la paritaria está trabada, que la intendencia no hizo ningún tipo de ofrecimiento y que la recomposición salarial de los trabajadores municipales venía demorada respecto de lo que sucedía con los estatales provinciales.

Javkin anunció este lunes un 8% de aumento por decreto para el segundo trimestre. Se trata de una pauta semejante a la que ofreció la semana pasada la gestión de Maximiliano Pullaro para el mismo período del año.

Ese aumento dividido entre los meses de abril, mayo y junio fue aceptado por la delegación Santa Fe de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), pero encontró el rechazó de los docentes de Amsafe, que lanzaron un paro para este miércoles.

El gobierno provincial advirtió que descontará el día a los docentes que no dicten clases. Quienes no asistan perderán además el premio por asistencia perfecta, la iniciativa que se instauró el año pasado para moderar el ausentismo y que fue una herramienta clave para restar acatamiento frente a distintas medidas de fuerza dispuestas por los gremios docentes.

Aumento en un "contexto de crisis" y con la recaudación en baja

Javkin ofreció una conferencia de prensa en el Palacio de los Leones en la que defendió el aumento establecido por decreto, al que evaluó como “prudente y responsable”. Más tarde, a través de sus redes sociales cuestionó que en medio de la negociación paritaria el gremio de trabajadores municipales dispusiera una “ruptura unilateral”, con medidas de fuerza que disponen el retiro de los lugares de trabajo.

Sobre la protesta de la semana pasada, opinó que “derivó en situaciones graves” con la utilización de bombas de estruendo, personas lesionadas y el “ intolerable” e “indebido” uso de ambulancias públicas para cortar calles. “Cinco ambulancias bloqueando el tránsito al mediodía no solo es excesivo: es un riesgo para toda la ciudad. Tenían que estar a disposición de una emergencia. Pudieron haber causado una tragedia”, criticó.

Para justificar el aumento decretado, dijo que se da en un contexto de crisis, con la recaudación en baja, obras y tareas de mantenimiento que no pueden detenerse y la necesidad de sostener la responsabilidad fiscal.

“Los salarios municipales se han pagado en tiempo y forma desde que asumimos, y seguiremos cumpliendo con responsabilidad”, aseguró en un largo posteo en la red social X.

La elección que viene en el Concejo municipal

La semana pasada Javkin afirmó que la protesta de los empleados municipales estuvo atravesada por "intereses políticos" e incluso le apuntó al candidato del peronismo, Juan Monteverde. Este lunes insistió, pero ya sin dar precisiones, en relacionarla con una disputa partidaria.

Rosario renovará el 29 de junio próximo 13 de las 28 bancas que tiene el Concejo municipal. Se proyecta una cerrada disputa entre el peronismo, encabezado por Monteverde; La Libertad Avanza, que lleva como primer candidato al periodista Juan Pedro Aleart, y Unidos, que tiene como principal referencia en su lista a la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana del municipio, Carolina Labayru.

Movilización de los gremios docentes de Santa Fe contra la política salarial de Maximiliano Pullaro.
Santa Fe: con números en la mano, Pullaro hace malos pronósticos de la coparticipación de mayo

También te puede interesar