El intendete de Rosario, Pablo Javkin, mira su futuro tras el 2027.
Mientras el intendente de Rosario,Pablo Javkin, rechaza la posibilidad de ir por un tercer mandato, en el oficialismo ya no lo descartan. La lógica que manejan apunta a que la pelea por conducir el Palacio de los Leones en 2027 la afronte quien tenga más posibilidades de imponerse. Para algunos esa premisa pone en carrera al actual jefe municipal.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ni Hermes Binner ni Miguel Lifschitz ni Mónica Fein, por nombrar los casos más recientes de intendentes rosarinos, buscaron la opción de ir por un tercer mandato. Con la nueva Constitución ya no habrá chances de reelegir indefinidamente, pero al contar la actual como una primera gestión, Javkin podría competir por otro mandato en dos años.
En una entrevista reciente con Letra P, el mismo intendente descartó la posibilidad de buscar una nueva reelección. Sin embargo, quedaron resonando declaraciones de uno de sus alfiles más cercanos. Por ejemplo, el secretario de Gobierno, Sebastián Chale. "Yo no lo descarto", dijo en radio Cristal semanas atrás. En off the record, otras fuentes argumentan en el mismo sentido.
El matiz adoptado por la escuadra javkinista parece responder a la lógica de no adelantarse a un escenario que puede ser cambiante y donde queda mucho tiempo por delante. “No es una decisión sencilla, pero es un nombre de mucho peso”, se envalentonan sin sacarlo del juego.
Los motivos, del signo de interrogación al no rotundo
La opción principal que Unidos para Cambiar Santa Fe maneja para el 2027 es poder apuntalar candidatos que sucedan al intendente. Allí los nombres propios salen casi de memoria para el sector más cercano a Javkin: la actual presidenta del Concejo y aliada del mandatario, María Eugenia Schmuck, y el senador provincial y también de muy buen vínculo con Maximiliano Pullaro, Ciro Seisas.
Cerca del intendente son varios los que suman en las proyecciones a la concejala electa Carolina Labayru. Varios dirigentes del oficialismo marcaron a Letra P que la funcionaria dejó buenas sensaciones por su andar durante la campaña y con la cosecha de votos que alcanzó.
A ese pelotón de candidatos podría sumarse alguno lanzado por el gobernador, quien buscaría potenciar algun nombre de su riñón -el ministro de Producción, Gustavo Puccini, empezó a sonar en el último tiempo- o las opciones que ofrezcan otras fuerzas aliadas como el socialismo.
En la coalición saben también que debe evitarse una carrera por la sucesión que sea a los codazos, con potenciales candidatos lanzados de forma prematura. El desgaste y las posibles confrontaciones que después sean difíciles de superar tallan para no correr carreras antes de tiempo.
La mirada optimista por el segundo mandato
Ahora bien: ¿qué ocurre si interpretan en el oficialismo que ninguno de esos nombres llega a los números que se necesitan para retener Rosario? Allí es donde en el javkinismo ven que la potencia electoral del intendente, que se aferra a cierta tranquilidad en su segundo mandato, terminará con una imagen al alza tras un duro primer período. "Recién ahora puede dedicarse cien por ciento a ser intendente", resaltan sus funcionarios haciendo alusión a la crisis de los primeros cuatro años, con la pandemia y los hechos de violencia como signo de época.
“Hay un escenario nuevo. La primera gestión que vivimos fue muy rara”, amplía una voz autorizada. En la cuenta, aquellos años de pandemia y violencia hacen un contrapeso con la gestión actual. “Hoy, con las cuentas ordenadas y la buena sintonía con provincia, podemos contar cosas todas las semanas. Todo eso va a pesar en la evaluación”, reafirman.
Embed
GASTAR MENOS, INVERTIR MÁS Por quinto año consecutivo, Rosario presenta superávit operativo y financiero, con la deuda más baja en los últimos 15 años. Nuestra ciudad está entre los tres municipios del país con menor gasto salarial, y eso se refleja en lo más importante: cada… pic.twitter.com/9R1fyaXPsK
En el entorno del intendente no esquivan otra situación central, que apunta a no dejarle la cancha libre a Juan Monteverde. "Que no crea que no queremos competir contra él", advierten al lado del jefe municipal. El lanzadísimo dirigente de Ciudad Futuraconfía en una victoria en el 27 e inclusive gran parte de su campaña hacia el Concejo la planteó como un plebiscito anticipado. En el oficialismo local creen entonces que dar la baja anticipada de Javkin pueda ser leído como un gesto de debilidad.
En el oficialismo local creen entonces que dar de baja anticipadamente a Javkin pueda ser leído como un gesto de debilidad. “No tengo dudas que si la elección fuese hoy, ganamos y por más margen”, confían cerca del intendente. De todas maneras, también se encargan de sostener que la “renovación interna es importante”. “Pablo es un defensor de eso”, agregan.
Y si no es Rosario, ¿qué?
En el tema de la suseción no es menor la palabra del propio Pullaro, quien ha conversado del tema con el alcalde repetidas veces. En el equipo del rosarino saben que si bien los deseos y aspiraciones de una figura del peso político de Javkin es factor fundamental, la estrategia de la construcción provincial será crucial cuando llegue el momento de las definiciones.
Ocupar un lugar en la Corte Suprema de Santa Fe, ir por el camino legislativo o formar parte de un proyecto nacional, se abren en el abanico de opciones que se tiraron sobre la mesa entre quienes trabajan el futuro de Javkin.
La contundente derrota sufrida por Provincias Unidas hizo recalcular algunos caminos y hoy todo se observa con calma y hasta con dudas. Un caso claro es el que dejó expuesto Gisela Scaglia, quien puso en duda asumir su banca, algo impensado semanas atrás. Debió interceder el propio gobernador para despejar nubarrones.
En el entorno de Javkin muestran tranquilidad con respecto al post 2027. Toman en cuenta el cambiante panorama político, hacen cuentas sobre lo sucedido este año con las distintas elecciones y mandan a esperar. “Hubo escenario de tercios en lo provincial, pero en lo nacional primó la discusión Milei sí o no. Para 2027 falta un montón”, sintetizan. Eso sí: nadie en su entorno duda que intentará seguir con un rol preponderante en la escena política.