Fútbol & Política

Andrés Fassi arrasó en Talleres y convirtió su reelección en la revancha de un año cuesta arriba

Con el 80% de los votos, el jefe del "Matador" de Córdoba extendió su mandato hasta 2029. Legitimación que llega en medio de problemas deportivos y políticos.

Andrés Fassi obtuvo un aplastante triunfo en las elecciones para renovación de autoridades en el Club Atlético Talleres de Córdoba. De acuerdo al recuento oficial, obtuvo el 80,6% de los 11.433 sufragios emitidos en los dos centros de votación habilitados este domingo. El hombre que levantó perfil por su proximidad a Javier Milei y su guerra con Claudio Chiqui Tapia cerró con éxito un año complejo.

En un lejano segundo lugar se ubicó Talleres Somos Todos, cuya lista, encabezada por el funcionario cordobesista Román Huespe, cosechó el 13,7% de los votos, equivalentes a 1.555 adhesiones.

Tercero, con 5.7 puntos porcentuales, quedó el empresario de la construcción Adrián Gruppi, con la lista Talleres es de su Gente, la última en inscribirse para la contienda.

Un mojón en Córdoba

La elección marcó dos récords para instituciones deportivas de la provincia. Más de 31 mil personas asociadas estuvieron habilitadas para consagrar autoridades, cifra inédita para un club que al inicio de la gestión Fassi, hace ya 11 años, contaba con 1.800 personas empadronadas.

Los 11.400 votantes de ayer también instalan un mojón en la vida albiazul. No obstante, representaron sólo un 36% de participación, cifra que parece exigua considerando la campaña proselitista realizada en las semanas previas. La cifra empalidece, aún más, si se analiza que Talleres cuenta con más de 70 mil socios activos, muchos de los cuales sólo se interesan por la campaña del equipo masculino de fútbol, hoy al borde del descenso a la segunda categoría.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CATalleresdecba/status/1980058644470464518&partner=&hide_thread=false

La promesa de apertura de instancias de participación para la masa societaria, así como una mayor integración de la entidad con otras de la sociedad civil, fueron compartidas por los tres grupos en pugna.

Los planes para el Club Atlético Talleres

El empresario cordobés, que ha extendido sus vínculos a clubes de México, España y Uruguay, iniciará su cuarto período como presidente del club fundado por obreros del ferrocarril hace 112 años.

En 2029 habrá sumado 15 años al frente del “Matador”. Habrá superado entonces por un año a Amadeo Nuccetelli, el más importante dirigente de la historia albiazul, quien dirigió al club entre 1973 y 1987.

Andrés Fassi, reelecto presidente del Club Atlético Talleres

Lo ha dicho ya, Fassi espera completar luego un quinto período, lo que le permitiría hilvanar 19 años ininterrumpidos. Lo podría hacer gracias a la reforma del estatuto aprobada hace dos meses, tercera en su extendida gestión.

Esta reforma permitió también definir una serie de condiciones de compleja resolución para quienes intenten participar del proceso electoral. Los opositores lo vociferaron en campaña, el oficialismo pidió mirar el volumen de operaciones que se han generado en torno a la administración del club.

Esa misma administración, denunciada como hermética para personas ajenas al riñón fassista, cercana conceptualmente al modelo de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), comenzó a acumular cuestionamientos en el último bienio. El desfase entre el monto de las ventas de jugadores del plantel masculino de fútbol y el de las escasas adquisiciones que debían reemplazarlos elevó voces críticas y sospechas sobre el destino del dinero. Consecuencia directa de ello, la pésima campaña del actual equipo, que parece encaminarse a un nuevo descenso, parecía horadar la base de sustentación del proyecto.

El voto de confianza a Andrés Fassi

Sin embargo, la inmensa mayoría de votantes prefirió mirar el proceso desde su inicio. Pese a las críticas por la opacidad de los procedimientos administrativos, nadie niega al “zorro” (tal su apodo) el repunte del club, al que tomó en tercera división y lo lideró hasta copas internacionales y sendos sucampeonatos de primera. Más aún, lo potenció como marca, aliándose a importantes empresas, multinacionales entre ellas, y alumbrando vías de negociación poco exploradas en el deporte cordobés.

fassi adelante talleres
Andrés Fassi, con su lista para la elección en Talleres de Córdoba

Andrés Fassi, con su lista para la elección en Talleres de Córdoba

Los próximos cuatro años, empero, tendrán una novedad. A diferencia del período que culmina, en el cual fue reelecto por lista única, Fassi deberá asimilar la presencia de opositores en la Asamblea del club. Según los resultados del domingo, habrá 15 asambleístas provenientes de Talleres Somos Todos sobre los 150 que conforman dicho cuerpo.

La política mira al Club Atlético Talleres

Las virtudes del proceso iniciado en 2014 han servido como argumento sostenido por Fassi ante las críticas, incluso frente al actual precipicio deportivo.

También le han valido para ser considerado como un exitoso dirigente de inevitable proyección política. Aunque públicamente lo negara en incontables ocasiones, su nombre fue medido en más de una ocasión por las fuerzas opositoras al peronismo de Córdoba.

También se le ha reconocido su valor para plantarse ante Chiqui Tapia, todopoderoso presidente de AFA, a quien cuestionó por su manejo espurio al interior de la asociación y por su renuencia al debate sobre la participación de las SAD en el fútbol.

Osadía de escasísimos antecedentes en todo el mapa futbolístico nacional, la pelea encontró a Fassi en soledad. Tanto que, un año después de una conferencia en que pidió sinceridad, el reelecto presidente de Talleres pidió disculpas públicas, otro hecho sin antecedentes en su gestión.

Ambas aristas le valieron apoyos políticos al interior de la provincia. Algunos más explícitos, como los dirigentes que lideraron Juntos por el Cambio hasta el 2023, Rodrigo de Loredo y Luis Juez, conspicuos hinchas de la T.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/351Deportes/status/1979939687029477395&partner=&hide_thread=false

Este último refrendó palabas elogiosas este mismo domingo. “Lo que ha dicho es sostenido por gran parte de la dirigencia del fútbol argentino, pero muchos no se animan. Y los entiendo, porque incomodan a tipos que tienen un poder monstruoso”, dijo el senador, tras votar, en declaraciones a 351Deportes.

Una rápida lectura ubica entre los derrotados a los dirigentes del peronismo cordobés que habían brindado su aval a Román Huespe. Fuentes confiables piden evitar interpretaciones lineales. No sólo repasan los apoyos con que cuenta Fassi en el Círculo Rojo mediterráneo; también recuerdan que el profesor de educación física ha tendido más de una línea con el proyecto cordobesista, hoy titulado Partido Cordobés.

Andrés Fassi presentó su lista Adelante Talleres
Andrés Fassi allana su camino para la re-reelección en Talleres de Córdoba

También te puede interesar