Itai Hagman: "Si se fragmenta el voto opositor, gana Javier Milei"
El candidato a diputado por la Ciudad pide que el peronismo porteño no sea una sucursal del proyecto nacional. "La gente tiene que imaginarnos gobernando".
El economista y actual diputado nacional Itai Hagman llamó a no fragmentar el voto opositor y concentrar el voto en Fuerza Patria, para frenar frenar la capacidad de daño del gobierno libertario.
El economista y actual diputado nacional Itai Hagman fue el elegido para encabezar la lista de Fuerza Patria en la batalla por la Ciudad. Desde ese puesto asegura que las legislativas de octubre no son una elección más: "Se define si la Argentina sigue en el camino de la destrucción institucional o si se le pone un límite".
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El candidato a diputado también planteó que "si el voto opositor se dispersa, una de las bancas en juego puede terminar en manos de La Libertad Avanza" y, por eso, con el objetivo de renovar los tres escaños que el peronismo pone en juego y sumar uno o dos más, señala: "Nuestra apelación es clara: no fragmentar, concentrar el voto en Fuerza Patria".
¿Por qué insisten todo el tiempo en dejar en ridículo a @PatoBullrich que salió a inventar que Trump se refería a las presidenciales del 2027? Esta todo muy claro, los gringos quieren que votes a Milei. Vos ya sabes lo que tenes que hacer. Fuerza Patria. https://t.co/PWcEaORoYq
-¿Qué tipo de elección es la del 26 de octubre para el peronismo y, en particular, para el PJ de la Ciudad?
- No es una legislativa más. Se da en un contexto crucial, con una crisis económica fuerte, destrucción de empresas y empleo, y una macroeconomía frágil desde el inicio del gobierno. No estamos frente a un ajuste clásico, sino frente a un proyecto de destrucción institucional. Esta elección define si la Argentina sigue en ese camino o si se le pone un límite.
-¿Cuál es el rol de Fuerza Patria en esa disputa?
- Es el único espacio que puede ganarle a Milei. No alcanza con sumar algunos diputados: hace falta que el Gobierno sufra una derrota política clara para frenar su capacidad de daño. Porque aunque ya está desgastado, todavía puede avanzar en privatizaciones, entrega de soberanía y reformas que costaría mucho revertir.
¿El respaldo que Estados Unidos anunció en los últimos días cree que cambia ese escenario?
- Es un salvataje que evita un mal mayor, pero con un costo altísimo para el país y también, creo, para el propio Gobierno. No hay mayoría social que avale que la política económica argentina se decida en Washington. Eso es un problema de soberanía, pero también de democracia.
La unidad del peronismo
-¿Qué balance hace de la unidad del peronismo en este proceso?
- Creo que fue clave. Venimos de la experiencia fallida del Frente de Todos, donde la coalición se armó para ganarle a (Mauricio) Macri, pero no tuvo un programa común. Eso generó improvisación y contradicciones internas que se arrastraron todo el mandato. Ahora necesitamos un horizonte claro, aunque no todos coincidamos en un 100%. Lo que no podemos repetir es la nebulosa.
¿Cómo se traduce esa unidad en la práctica?
- El ejemplo más claro es la provincia de Buenos Aires: la unidad fue lo que nos permitió frenar a Milei. Si el voto se hubiera fragmentado, el resultado habría sido otro. La enseñanza es que la unidad es condición necesaria, también en la Ciudad.
Escuchamos a los verdaderos protagonistas. Vamos a necesitar el valor de cada uno de ustedes para ser libres de verdad. pic.twitter.com/krfeWUCXSL
— Fuerza Patria | Ciudad de Buenos Aires (@FPatria_Ciudad) September 23, 2025
El escenario en la Ciudad de Buenos Aires
¿Qué está en juego en la Ciudad en estas elecciones?
- Que si evitamos fragmentar el voto, podemos crecer en representación. Hoy tenemos tres diputados nacionales y estamos peleando claramente por una cuarta banca, incluso alguna más. Pero si el voto opositor se dispersa, esa banca puede terminar en manos de La Libertad Avanza. Por eso nuestra apelación es clara: no fragmentar, concentrar el voto en Fuerza Patria.
- La hegemonía del PRO se agotó y eso abre un escenario nuevo. La gestión de Jorge Macri es la peor versión de un ciclo que ya lleva casi 20 años. Tenemos una oportunidad inédita, siempre que el peronismo construya un proyecto propio para la Ciudad. No alcanza con ser una sucursal del proyecto nacional: la gente tiene que imaginarnos gobernando.
Itai Hagman - PPP
Itai Hagman, en la entrevista con Letra P.
¿Cómo ve la convivencia política en la Legislatura porteña?
- Vamos a tener 20 legisladores sobre 60. Es un bloque muy fuerte que nos permitirá marcar agenda y, en algunos casos, construir mayorías con otros sectores. En el Congreso ya logramos que bloques que tenían resistencias acompañaran proyectos nuestros, aunque tuviéramos que dejar morir una iniciativa y votar la de ellos en espejo. Eso demostró que, frente a temas como el financiamiento universitario o la emergencia pediátrica, podían terminar del mismo lado. En la Ciudad, imagino algo parecido: marcar agenda desde un bloque fuerte y ver cómo se posicionan los demás.
-¿Qué pasa con el vínculo con sectores históricamente antikirchneristas?
- Hay resistencias, pero también procesos en marcha. El antiperonismo siempre fue muy intenso, pero también una gran fábrica de peronistas. Con el fracaso de Milei y la necesidad de frenar su proyecto, muchos dirigentes y votantes van a empezar ese tránsito, como ya pasó antes en la historia argentina.