Nicolás del Caño: "El Frente de Izquierda está disputando voto a voto para superar el piso"
Necesita 3% del padrón. El candidato dice que Kicillof "administra el ajuste" de Milei en Buenos Aires. Critica a sindicatos y advierte por la reforma laboral.
"Él y el peronismo administran el ajuste deJavier Milei en Buenos Aires", dice el referente del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS). Del Caño menciona el conflicto con los docentes, los descuentos por huelga y la situación de los hospitales como ejemplos de cómo la provincia ejecuta las políticas de recorte del gobierno nacional.
La campaña del Frente de Izquierda
El Frente de Izquierda enfrenta el último tramo de campaña sobre el filo del piso electoral. En las elecciones provinciales de septiembre obtuvo 4,37% de los votos a nivel provincial, apenas por encima del umbral del 3% que necesita para acceder al reparto de bancas nacionales el 26 de octubre. Con Del Caño al frente de la lista de la Tercera sección, el FIT-U logró retener las dos bancas en la Legislatura bonaerense.
@NicolasdelCano participó de una charla sobre la realidad nacional y los desafíos del movimiento obrero en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López.
Agradeció por abrir las puertas, difundir las ideas de la izquierda y darle voz a quienes enfrentan despidos… pic.twitter.com/5qLvSRmlmc
"Somos el único bloque que no le votó ninguna ley a Milei", repite Del Caño en las recorridas por el conurbano. El candidato advierte que el gobierno prepara una "Ley Bases 2" con reforma laboral después de octubre y apunta contra los sindicatos: "Han sido cómplices en gran parte".
Camino al Congreso
—Ustedes sacaron 4,37% en septiembre, están cerca del piso del 3% que necesitan para entrar. ¿Cómo juega esa presión?
—Estamos disputando voto a voto para superar el piso y mejorar septiembre. Por lo que veo en las recorridas hay una simpatía importante. Hay reconocimiento a que somos el único bloque que no le votó ninguna ley a Milei y que estamos en cada lucha. Estamos disputando el voto en muchos sectores de la juventud que ven con simpatía a la izquierda, que están desencantados con las fuerzas tradicionales.
—¿Hay gente que les dice "voté a Milei y ahora estoy pensando en votarlos a ustedes"?
—Hubo varios casos, sobre todo en la juventud. En la Universidad de la Matanza, hubo pibes que me dijeron "estoy totalmente desencantado, voté a Milei pensando que las cosas iban a estar mejor y me estafó, ahora coincido con muchas propuestas de la izquierda, me estoy informando". Y así hubo varios en distintos sectores. También lo vieron Myriam Bregman en Ciudad de Buenos Aires y Alejandro Vilca en Jujuy. La juventud, quizás, es donde más se destacó ese cambio.
G3LExskWoAAgonk
Disputa con el peronismo
—¿Qué balance hacen de la elección en septiembre? Lograron meter legisladores pero no concejales.
—Logramos retener las dos bancas por la Tercera sección electoral. En concejos estuvimos muy cerca de renovar en La Matanza, sacamos 8,33%, quedamos sin renovar por muy poco. En esa elección hubo varios factores: la falta de espacios gratuitos en medios porque al ser desdoblada no había spots. Corrimos con desventaja. Segundo, los intendentes jugando fuerte con todo el aparato. También jugó la polarización, un porcentaje alto de Fuerza Patria votó para castigar a Milei.
—¿Cómo se disputa el voto anti Milei con el peronismo?
—En la calle. Cuando hablamos con la gente, le decimos que recuerde que los diputados que responden a Massa votaron a favor del acuerdo con el FMI del gobierno de Alberto. La garantía de rechazar este endeudamiento es el Frente de Izquierda.
G251_BsWEAAruPr
—¿Kicillof para ustedes es parte del problema del peronismo o puede representar una mirada distinta?
—Kicillof hoy por hoy en la provincia de Buenos Aires está administrando el ajuste de Milei. Cuando ves lo que pasa con los docentes, ves que además de lo que lo que les ofrece en paritaria no les alcanza, les atacan el derecho a la huelga con descuentos y presentaciones judiciales. Lo mismo con la vivienda, muchos aspectos donde el gobierno administra haciendo ajustes. Obviamente hay un recorte de Nación a las provincias que afecta a Buenos Aires. Pero encima de esos recortes, no vemos que sea una alternativa.
—¿Ve que el gobierno puede avanzar con una Ley Bases 2 con reforma laboral y previsional después de octubre?
—Sí, lo dijeron. Y los sindicatos han sido cómplices en gran parte de esto. Necesitamos que estén en manos de los trabajadores. Si ves la foto de Taiana con Daer, están fortaleciendo una conducción que no hizo nada contra Milei. Hay sectores que estaban negociando la reforma laboral. Caputo dijo dando un mensaje a Trump: "Quédense tranquilos, después de las elecciones nos vamos a amigar". Para que el gobierno no se reacomode necesitamos una fuerza que no le dé ni un milímetro de ventaja, como siempre hizo el Frente de Izquierda.