Fernando Gray apunta a sacar más votos que Florencio Randazzo con ayuda de intendentes relegados
Encabeza una lista propia de candidatos para la cámara de diputados. Quiere ser el principal referente del peronismo no kirchnerista en Buenos Aires para 2027.
Los intendentes, en efecto, quedaron relegados de la nómina nacional que encabeza Jorge Taiana y en la que predominaron los nombres vinculados a CFK, a Patria Grande de Juan Grabois y al Frente Reovador de Sergio Massa. "Por primera vez desde 1983, La Matanza no va a tener un diputado nacional", dicen cerca del jefe comunal, que quiere transformar esa bronca masticada entre sus pares del conurbano en una oportunidad política después de un enfrentamiento con Máximo Kirchner que ya lleva casi cinco años.
Versus Florencio Randazzo
La pulseada con Randazzo aparece como un objetivo táctico para Gray. Quienes acompañan al intendente entienden que el cierre dejó expuesto que el acuerdo político del ex ministro de Transporte fue con el radicalismo de Martín Lousteau y Emiliano Yacobiti, con Margarita Stolbizer y un ex PRO como Emilio Monzó, y que no se privilegió un armado peronista.
"No tiene nada de peronista, es la lista de Randazzo y los reyes de la rosca", aseguran. "En octubre tiene que quedar claro para todos que la alternativa para quienes quieran construir una alternativa al kirchnerismo pasa por este espacio y no por la lista de Florencio, que es eso, la lista de Florencio", chicanean.
Según sugieren en su entorno, el proyecto de Unión Federal no es solo una aventura individual. Cuenta con la promesa de una "ayudita" por lo bajo de varios intendentes descontentos con la conducción de Cristina Fernández de Kirchner.
Además del respaldo explícito de Ariel Sujarchuk de Escobar -quien aportó a María Laura Guazzaroni como segunda candidata en la lista-, Gray confía en la colaboración electoral de otros pesos pesados del territorio.
También se abren especulaciones sobre qué posición tomará Juan José Mussi de Berazategui, Federico Achaval de Pilar y otros como Pablo Descalzo, de Ituzaingó, todos relegados de la lista de Fuerza Patria, tanto para septiembre como para octubre.
El respaldo sindical también forma parte del dispositivo. José Ibarra, titular de las 62 Organizaciones y del gremio de taxis, ocupa el tercer lugar de la lista, lo que le da a Gray el apoyo de 54 sindicatos peronistas.
WhatsApp Image 2025-08-22 at 3.11.52 PM
"Si un sector de la CGT empuja y hacemos una buena elección, puede meter un diputado nacional", sugieren fuentes cercanas a la lista, en una clara apuesta a que el respaldo gremial se traduzca en votos concretos. En tanto, en el quinto lugar fue anotado el platense Federico Martelli, titular del MUP y vinculado al sector de las empresas de biocombustibles.
Terminal del cordobesismo
La estrategia de Gray tiene una doble dimensión temporal. A corto plazo, busca capitalizar el descontento territorial para posicionarse por encima de Randazzo en octubre. A largo plazo, aspira a quedar bien posicionado hacia 2027 como una posible terminal de la liga de gobernadores que tiene como principales referentes en su pata peronista a Juan Schiaretti y Martín Llaryora, entre otros dirigentes del peronismo federal.
El intendente mantiene su histórica enemistad con Máximo Kirchner desde 2021, cuando se opuso al desembarco camporista en el PJ bonaerense. Esa resistencia al kirchnerismo se convirtió ahora en un activo político que le permite presentar a Unión Federal como una alternativa de "fuerte identidad peronista" frente a lo que consideran el deterioro de esa identidad en Fuerza Patria.
Gray quiere manejar los tiempos. No hablará públicamente hasta después del 7 de septiembre para evitar que su armado nacional interfiera con el acuerdo local que mantiene con Fuerza Patria en Esteban Echeverría. En el distrito que gobierna hace 18 años, presenta como primera candidata a su esposa Magdalena Goris dentro de la boleta oficialista. Es una estrategia de doble juego que le permite mantener su bastión territorial mientras construye su plataforma nacional.