Corrupción en la era libertaria

El Círculo Rojo habla de la "voracidad" de Karina Milei, espera a la Justicia y vuelve a patear inversiones

Los empresarios consumen encuestas y siguen el caso minuto a minuto. Marcos Galperin siempre está. El Presidente va a un almuerzo vip.

El Karinagate dejó al Círculo Rojo en un silencio público cargado de tensión. Mientras algunos empresarios acusan de “voracidad” a Karina Milei y no ocultan su malestar con Javier Milei, otros prefieren esperar el avance de la Justicia. En común: inversión frenada y cautela en plena recesión y campaña electoral.

“Quienes conocen a Karina Milei siempre supieron el tema de las coimas y quienes conocen al padre de los hermanos saben del ansia de dinero que le permitió transformarse de colectivero en financista”, dijo a Letra P un empresario reconocido en el Círculo Rojo, que vio de cerca el inicio del gobierno libertario.

diego-spagnuolo-con-karina-milei-lule-menem-y-IXUKVV2PAJB4HCSR4SI6QHU6EM.jpeg
¡Selfie! Diego Spagnuolo, Lule Menem, Karina Milei y Martín Menem.

¡Selfie! Diego Spagnuolo, Lule Menem, Karina Milei y Martín Menem.

Siempre off the record, la persona consultada profundizó en su opinión, incluso por fuera del escándalo que visibilizó la filtración de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): “Es histórico también que los gobiernos que toman deudas reciben comisiones, son pequeñas, el uno por mil, pero hay que hacer las cuentas finales”, graficó.

La UIA, la justicia y el gobierno de corruptos

En la consulta con referentes y voceros del Grupo de los Seis, que agrupa a las cámaras empresarias más importantes del país, queda claro que la cautela política prima respecto de la preocupación por la corrupción que surge de los audios de Spagnuolo e involucran a la Droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker, supuesta intermediaria y bolsera de los sobornos que se pagarían para ingresar proveedores al Estado.

Una encuesta de Management & FIT, que lidera Mariel Fornoni, reveló que el nivel de conocimiento en la sociedad sobre el Karinagate alcanza el 94,5% y el 73,2% lo considera entre grave y muy grave.

El 26,8% de los consultados considera que la principal responsabilidad recae sobre toda la gestión nacional, mientras que el 24,5% la atribuye directamente a Karina Milei.

El señalamiento ocurre en un contexto recesivo, con el riesgo país en alza: ronda los 850 puntos básicos, frente a los 500 de enero y lejos de la meta de 300 que había fijado Toto Caputo antes de las elecciones.

Martín Rappallini 3.jpg
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, elige el silencio ante el Karinagate

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, elige el silencio ante el Karinagate

“Que hable la Justicia”, respondió oficialmente una fuente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El respeto republicano es también una forma de preservación lógica, que no coincide con la opinión reservada de uno de los integrantes de la Comisión Directiva de la entidad fabril.

“Es un gobierno de corruptos, que no conoce la Argentina, que no tienen ni idea en el nivel de endeudamiento que están dejando al país y va a ser muy difícil levantar el desastre que están haciendo en el sistema productivo”, aseguró un industrial que produce en una provincia del centro y agregó: “No hay forma de pensar en inversiones, en el exterior las noticias son escándalos de corrupción”.

Sorpresa y miradas para otro lado

La Sociedad Rural Argentina (SRA) tampoco tuvo un posicionamiento oficial. El sector agropecuario viene de romperse las manos aplaudiendo al Presidente en La Rural, donde anunció la rebaja permanente de las retenciones.

“Las derivaciones de los audios de Spagnuolo son una sorpresa y esperamos que se aclare pronto el panorama porque no debe haber este tipo de sospechas sobre miembros encumbrados del gobierno”, afirmó a este medio un dirigente importante del sector.

milei rural 4

Otro dirigente gremial empresario de la agroindustria, que frecuenta el Círculo Rojo, aseguró que “hay un volumen grande de empresarios argentinos que lo único que les preocupa es la ideología económica del gobierno y todo lo demás pasa a un segundo plano”.

“Los argentinos estamos acostumbrados a este tipo de cosas y el Presidente está en su mundo, incluso creo que no le importa ni la plata, todo lo contrario de Karina. Pero son amateurs y dejan las huellas en todos lados”, expresó a este medio el representante del sector agroindustrial.

“El escándalo sí repercute en los empresarios extranjeros que, a pesar de que no están viniendo grandes inversiones. Apenas de sectores como la minería y Vaca Muerta, que tienen de respaldo los tribunales de Nueva York”, expresó.

El Círculo Rojo espera y posterga inversiones

“Todos los empresarios del país, habrá excepciones, rechazamos la corrupción en el Estado. Sólo hay que esperar si la Justicia ratifica todo”, dijo el titular de una cámara empresarial importante de trato habitual con el sector público.

Otra fuente empresaria, con inversiones millonarias en marcha en el sur del país, afirmó: “Estamos esperando cómo se desarrollan los acontecimientos; puede haber nuevas derivaciones del caso, la clave es esperar. Incluso, antes de este quilombo, ya muchos habían decidido no hacer inversiones”.

“Los empresarios, desde la campaña, habían calificado a los libertarios de voraces”, dijo una economista asesora de empresas y advirtió: “Con todo este ruido, más las elecciones, cerraron el año. Y 2026 será muy difícil por los vencimientos de deuda y hay que ver si paran la sangría de dólares, porque no van a poder bancar ni la entrada de fierros que se necesitan en Vaca Muerta”.

Javier Milei Bolsa Comercio Rosario 2

“El tema Spagnuolo devela las dificultades de Argentina con la corrupción, hay escasas condenas. La ley no opera, es lenta; los vivos de siempre desarrollan negocios a costa de los contribuyentes, más allá del gobierno de turno. Una estructura medular de corrupción”, explicó a Letra P un empresario que actualmente denuncia que el gobierno de Milei le puso trabas a su producto para beneficiar a otro empresario poderoso del sector de la salud.

Fuentes de una cámara que conoce desde adentro las contrataciones del Estado para abastecer el sistema sanitario le dijo a este portal que "la salud atraviesa una crisis de financiamiento agravada por la política de tasas de interés, la caída del empleo registrado y del consumo, conformando un escenario económico desafiante y complejo". De los sobornos nada.

Marcos Galperin y el CICyP

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, volvió a manifestar su apoyo al Gobierno en redes sociales. "Cualquier sospecha de un 3% de cometa genera mucha bronca si estás acostumbrado al 15%", escribió en Twitter, en respuesta al emprendedor y tecnólogo Santiago Siri.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/marcos_galperin/status/1960843820666405002&partner=&hide_thread=false

Milei, en tanto, tendrá este jueves una parada para medir el nivel del aplausómetro del Círculo Rojo en un almuerzo que organiza el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), bajo la presidencia de Bettina Bulgheroni.

Martín Menem y Karina Milei
¡Selfie! Diego Spagnuolo, Lule Menem, Karina Milei y Martín Menem.

También te puede interesar