LA ARGENTINA DEL TOPO

Lo que viene después de la ley ómnibus: Javier Milei insistirá con la eliminación de las PASO

Reeditará parte de la reforma electoral borrada de la versión original del proyecto Bases. Boleta Única y cambios al financiamiento. La lista sábana queda.

Desde su despacho en el ex-Ministerio del Interior, el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, viene trabajando en la reversión del fin de las PASO, un debate que impulsaron -en mayor o menor medida- todos los gobiernos desde que fueron decretadas por Cristina Fernández de Kirchner. Hasta el exministro cristinista Wado de Pedro buscó el apoyo de los gobernadores en la era del Frente de Todos (FdT) para eliminar la herencia de la reforma política randazzista.

A falta de jurisprudencia, en el gobierno esgrimen los mismos argumentos que sus antecesores: que se trata de un sistema sin antecedentes en el mundo y tiene un costo alto, además de que para la elección de candidaturas nacionales los partidos casi no lo usan. Por estas horas, Catalán está actualizando la estimación de cuánto deberían desembolsar el Estado en las legislativas del año próximo. Tienen los números viejos: "En 2023, las PASO costaron $9.250 millones", adujeron en diciembre al proponer su eliminación en el texto original de la ley ómnibus.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1806674236246827323&partner=&hide_thread=false

Para que no hubiera demoras en su tratamiento (algo que al final no pudo evitar), el oficialismo aceptó entonces patear el debate electoral para más adelante junto a otros puntos que generaron polémica en el texto original, como la obligatoriedad del uso de una toga para los jueces.

Según estipulaba aquella versión del proyecto, lo mismo con lo que insistirá el Gobierno ahora, es habilitar dos instancias electorales en las presidenciales (primera y segunda vuelta) y una en las de medio término. El argumento destacado fue la "revitalización del debate institucional al interior de los partidos políticos", ya que sin PASO "tendrán mayor libertad a la hora de definir sus mecanismos internos de elección de candidatos". Otra explicación: un calendario electoral "más reducido y eficiente" reduciría "la apatía electoral".

Más allá de la cuestión presupuestaria, la eliminación de las PASO que siempre impulsan los oficialismos responde a una estrategia electoral. El caso de La Libertad Avanza (LLA) no es la excepción: Karina Milei está montando la estructura nacional del partido y quiere pureza en las listas de postulantes de 2025.

Del otro lado, con la foto de hoy, a la oposición fragmentada no le será fácil costear sus eventuales internas, lo que sería funcional al Gobierno porque, como reza el dicho, divide y reinarás. El PRO está atravesado por la pelea Mauricio Macri-Patricia Bullrich entre fusión y resistencia. Una dicotomía sobre cuán cerca hay que pararse del gobierno también atraviesa al radicalismo y el peronismo ya montó tres campamentos en Buenos Aires, distrito emblema de su resistencia: el de Axel Kicillof y un grupo intendentes, el de La Cámpora y el de la tropa de Sergio Massa.

Boleta única y financiamiento también se vienen

"Es increíble que en 40 años de democracia no hayamos sido capaces de cambiar este sistema donde un elector llega a un cuarto oscuro y se encuentra con 500 boletas de partidos". Ese fue el reproche de Francos al tercer día de haber jurado como ministro del Interior. Lo hizo en la sede de la Cámara Nacional Electoral (CNE), frente a los jueces electorales Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas. Fue un spoiler de la reforma electoral que impulsaría Milei.

Embed - Guillermo Francos: “Debemos ir hacia un sistema electoral de boleta única”

Al remanido debate por las PASO, Francos sumó otro que tampoco representa del todo una novedad: la boleta única. En 2022, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa en ese sentido con el "modelo cordobés" de papeleta. Fue con 132 votos a favor, 104 rechazos del FdT y cuatro abstenciones.

El gobierno libertario sostiene, con cálculos de hace unos meses, que se ahorrarían alrededor de $12 mil millones en impresión de boletas y que ese sistema permitiría, además, reducir la cantidad de fiscales necesarios "para garantizar transparencia".

El dinero para la impresión de las boletas ya no iría a los partidos y, con los cambios al mecanismo de financiamiento que propone la administración Milei, se da la siguiente paradoja: con ese sistema electoral, el libertario nunca habría llegado a la Presidencia. Como contó Letra P, el 87% de la campaña de LLA fue financiada con fondos estatales.

El proyecto que el mileismo tiene en gateras elimina los topes de aportes de personas físicas y jurídicas a los partidos políticos por desenvolvimiento institucional y de campaña, pero también los espacios publicitarios gratuitos cedidos por la Cámara Nacional Electoral.

Además de la toga para los jueces, hay otra cosa con la que el gobierno de Milei se resigna a no recuperar: la copia del sistema electoral norteamericano. Lo que propuso originalmente Francos fue, con la bandera de eliminar las listas sábanas, que cada elector vote solamente por un candidato titular y un candidato suplente "que deben ser de diferente género" por distrito. Por caso, en lugar de votar una papeleta de diputados por la provincia de Buenos Aires, un ciudadano de La Matanza votaría un representante de su localidad (considerando la densidad demográfica, ya que otras ciudades más pequeñas pueden unirse entre varias para formar una única circunscripción).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Cicadok/status/1740100486886457808&partner=&hide_thread=false

Según esa propuesta, el porcentaje de representación distrital también se modifica, actualizado en base al censo poblacional 2022 del Indec. El Centro de Investigación para la Calidad Democrática estimó que Buenos Aires sería la provincia más beneficiada con el recálculo, al pasar de los 70 representantes actuales a 97; seguida de Córdoba (18 a 21) y Santa Fe, que ganaría apenas uno (de 19 a 20).

"Eso es muy difícil que salga", apuntaron en un despacho de la Casa Rosada. Será una idea que quedará para otra ocasión.

la casa rosada deja correr el operativo para suspender las paso
el massismo bonaerense pide suspender las paso para ahorrar en epoca de crisis

También te puede interesar