ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Lista en revisión: Maximiliano Pullaro analiza sus cartas para octubre tras acordar con los gobernadores

Alianzas por definirse en Santa Fe. Del “no” rotundo al “puede ser” para una candidatura de primera línea. “Le gusta sorprender”, avisan cerca del mandatario.

El armado político de Maximiliano Pullaro junto a un grupo de gobernadores sorprendió este miércoles. Con proyección largoplacista, cerca del gobernador de Santa Fe ponderan que la mirada está puesta más allá de octubre. La coyuntura, sin embargo, obliga a pensar en el armado de alianzas y listas. Allí, algo parece haber cambiado tras la definición del mandatario.

La decisión de embarcarse en este incipiente proyecto nacional junto a Martín Llaryora, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal responde a una decisión propia. Sorprendió inclusive a los socios en Unidos para Cambiar Santa Fe. “También al gobierno nacional, que esperaba una reunión por el tema de los vetos”, dicen en el entorno de Pullaro. Ahora, con el carro andando, hay que acomodar los melones. O los nombres en la lista, en este caso.

Qué cambia con el armado nacional

Si bien algunos sostienen que en su fuero interno el hughense ya sabe quién encabezará la boleta, a su lado prima la mesura, sin descartar posibilidades. De aquel “no” rotundo para que juegue un ministro taquillero -con nombres sonando como los de Lisandro Enrico o Gustavo Puccini-, se pasó al “puede ser”, pero siempre sin personalizar.

En ambos ministerios aseguran que no hay cambios en ese aspecto. ¿Puede ser un intendente como el venadense Leonel Chiarella, en su momento otro de los mencionados? Cerca del jefe municipal insistieron siempre en que cumpliría sus cuatro años de mandato en la localidad del sur provincial.

Chiarella Pullaro
Leonel Chiarella, intendente de Venado Tuerto, junto al gobernador Pullaro.

Leonel Chiarella, intendente de Venado Tuerto, junto al gobernador Pullaro.

“No tiene por qué ser uno puro de él. A Maxi le gusta sorprender”, dice a Letra P alguien cercano a Pullaro. En esa tónica, sugieren cambiar el enfoque con el que se analizan las decisiones del gobernador. “Todos buscan calibrarlo por cómo se manejan otros”, agregan. “Hay que buscar el mejor nombre. ¿De qué sirve que sea de uno u otro si después no entra ninguno?”, suma otra voz de la primera línea pullarista, siempre bajo la lógica que debe haber un alineamiento en la lista. “No un rejunte”, repiten.

¿Abre eso la posibilidad a que sea entonces una figura aliada que permita contener a sectores como el PRO y el socialismo? Este jueves, la vicegobernadora Gisela Scaglia bancó el armado federal y hasta pidió un involucramiento de Mauricio Macri. Inclusive se llegó a pensar en un nombre pesado dentro de la estructura amarilla: Miguel Del Sel. “Él no quiere”, reconocieron, a sabiendas de la potencia electoral del excandidato a gobernador. En el pasilleo hasta sonó para la boleta el nombre de la vicegobernadora. En el socialismo, que pone en juego la banca de Mónica Fein, hay silencio de radio. En el run run suenan los nombres del ministro Enrique Estévez y de la concejala rosarina Verónica Irizar.

De Santa Fe a la nacionalización a largo plazo

En la estructura partidaria del gobernador definen el anuncio del grito federal del miércoles como un mojón, un paso a un proyecto pensando en el mediano y largo plazo. En ese análisis, no ven transición de votos de Torres o Llaryora a Pullaro o viceversa. “Lo que están pensando es para después de octubre”, reafirman.

Bajo ese paraguas, saben que la elección venidera es compleja, con La Libertad Avanza poniéndose como objetivo obtener cinco de las nueve bancas en juego en Santa Fe. “No lo descarto”, reconoce alguien del radicalismo, donde también saben que el curso de la economía definirá buena parte de la historia. “El principal elector es George Washington”, ironiza otro dirigente hablando sobre el verde billete y las subas del dólar de los últimos días.

Evitando los nombres propios

En esa construcción, el pullarismo elige no hacer nombres propios ni de candidatos ni tampoco de aquellos que puedan sumarse a futuro, pero sí trazan un norte. “Es un proyecto de futuro y con dirigentes que estén en gestión”, dicen en ese sentido. ¿Y Macri, por quien pidió Scaglia? “Es un error empezar por los nombres propios, sobre todo si tienen mucho pasado, mucha trayectoria. Te desordena”, responden.

Mauricio Macri Gisela Scaglia Maximiliano Pullaro.jfif

La duda es cómo lograrán sortear en un futuro el escollo que ha significado la polarización en Argentina de las últimas décadas. “El diferencial es que no es un rejunte electoral”, analizan. “Evidentemente si medio país no está yendo a votar en ningún lado, los dos extremos no están atrayendo”, suma otro actor político. ¿Y qué puede aportar Pullaro? “Su talla como dirigente, centralidad política y económica en Santa Fe, y territorialidad: una sucursal en cada pueblo”, se agrandan en el radicalismo, aclarando que hoy la intención del gobernador no es electoral en términos personales.

¿Unidos para Cambiar la Nación?

Con la alianza consolidada en Santa Fe, la duda persiste en cómo se configurará en octubre la coalición que aglutina a la UCR, el PRO y el socialismo. El nombre del espacio se definirá en el plano nacional, aunque primará la impronta federal. Todo eso forma parte de las charlas primarias.

"Lo que es seguro es que el armado provincial no se rompe", remarcan en todos los espacios, separando los tantos. Con la participación del sector que se encolumna detrás de Scaglia en el PRO, queda por ver qué impacto generó la decisión tomada por Pullaro entre los díscolos. En el PS también es tiempo de definiciones.

“Se la hicimos fácil a todos: no estamos ni con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza, pero todos tienen libertad de decidir”, azuzan cerca del gobernador.

Germana Figueroa Casas, la candidata que el PRO de Santa Fe -presidido por Gisela Scaglia- quiere en la lista de Unidos.
Clara García, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia. La conducción tripartirta de Unidos define qué le conviene hacer en octubre.

También te puede interesar