El Ente Mixto de Promoción Turística de San Carlos de Bariloche, el Emprotur, es el espacio se gestiona la producción publicitaria de la ciudad.
La designación de Diego Piquín en la novel Agencia de TurismoRío Negro (ATUR) dejó un hueco en el Ente Mixto de Promoción Turística de San Carlos de Bariloche, el Emprotur. En el espacio se gestiona la producción publicitaria de la ciudad y atraviesa una etapa de conflicto interno en medio de las discusiones por el próximo director ejecutivo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La tensión puertas adentro del directorio es total. Reuniones a los gritos, pases de factura y falta de consenso para accionar. Esta situación sacude semana a semana un vínculo roto entre la Municipalidad que comandaWalter Cortés y los referentes de la Asociación Hotelera Gastronómica, la Cámara de Turismo y de Comercio.
Como ya contó Letra P, el eje de la polémica se centra en la figura de Sergio Herrero, secretario de Turismo de la comuna y, por ejercer ese cargo, titular del Emprotur. Ahora, la situación podría ponerse un poco más tirante ya que el primer nombre con chances concretas de ocupar la silla vacante es el de Daniel González, que fue secretario de Gestión del Ministerio de Turismo la gestión de Arabela Carreras, la última gran adversaria de Cortés.
Un puesto difícil en Bariloche
Referentes del círculo rojo del turismo aseguraron que no será fácil encontrar un perfil al estilo Piquín. Por eso no se espera una danza de nombres, sino candidatos con experiencia en el área. Incluso no se descarta que sea alguien que por ahora esté fuera del lobby barilochense. La tarea principal consiste en tejer alianzas y estrategias para atraer pasajeros a la ciudad, estar a la vanguardia de cómo opera la actividad en el mundo.
Daniel González Bariloche
Pero una parte del sector que influye en la toma de decisiones no pierde tiempo y proyecta candidato. Alguien con acceso al directorio del Emprotur aventuró la posibilidad de que González pueda ocupar el sillón del ente barilochense. Fue secretario de Turismo local y concejal por el PRO. También tuvo una importante actuación en el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia, bajo la administración central de Carreras.
Antes de su carrera política, González desarrolló su actividad laboral en el ámbito privado vinculado al sector turístico: empresas aéreas, agencias de viajes y rentadoras de autos. En la actualidad, el dirigente empresarial se mostró cerca de la fuerza Hacemos, propuesta política federal que en Río Negro comanda la exgobernadora y a nivel nacional lidera el cordobés Juan Schiaretti.
WhatsApp Image 2025-01-21 at 10.53.16.jpeg
Juan Schiaretti arma en Río Negro con Arabela Carreras.
Los números de una de las cajas codiciadas de la Patagonia
La elección del nuevo director ejecutivo del Emprotur vuelve a poner en debate cómo se usa el dinero que sale de los comerciantes y empresarios barilochenses y del aporte económico provincial.
Se trata de la contribución al municipio del componente B de la Tasa de Inspección Seguridad e Higiene (TISH) y, hasta antes de la aprobación en Legislatura de la ATUR, el aporte que venía de la ex ley de entes turísticos.
Según pudo saber Letra P, el plan presupuestario 2025 del Emprotur llega a los 8.800 millones de pesos. De ese monto, cuatro mil millones se recaudan de la TISH. Mientras que el aporte de la administración rionegrina se ubica en $2.700.000.000, con una deuda acumulada del año pasado de $1.700.000.000. La contribución que sale de las arcas provinciales se proyectó antes que en diciembre del año pasado se promulgue la ley 5.771, el marco legal de la ATUR.
Diego Piquín
Diego Piquín asumió al frente de la flamante Agencia de Turismo provincial (ATUR).
Esta agencia de turismo, inspirada en la experiencia Emprotur, comenzó a rodar hace varias semanas. Aunque Diego Piquín asumió su puesto este 1 de agosto, ya formaba parte de las conversaciones virtuales que unen círculo rojo del turismo de las diferentes regiones de la provincia.
Un importante empresario de la región andina aseguró que recién en septiembre empezará a ejecutarse el presupuesto de la agencia provincial, que saldrá del 45% de los ingresos brutos que el sector turístico aporta. Fue el propio gobernador Alberto Weretilneck que en la presentación de la ATUR en Bariloche (se espera que sea la sede principal) indicó que ese porcentaje representaría un aporte mensual aproximado de 900 millones de pesos.
Cómo se define al nuevo hombre fuerte del turismo
Quién tome la dirección que Piquín dejó para asumir en la provincia, tendrá que lidiar con la famosa reunión de los martes. Allí, además de Herrerro, se juntan los empresarios Diego De Barba (hoteleros) y Elián Caramichos (comercio), Gastón Gómez en representación de hostels (turismo); el concejal Facundo Villalba (Primero Río Negro) y su par Juan Pablo Ferrari (JSRN).
En los próximos días volverán a verse las caras para analizar los postulantes que participen de la convocatoria largada días atrás. Luego de la rosca, el último filtro será la votación. Allí se especula un escenario marcada por la grieta interna, 4 a 2. Por un lado, las cámaras empresariales y Villalba. En la vereda de enfrente, Herrero (en caso de empate su voto vale doble) y Ferrari.