Santa Fe: la danza de nombres y estrategias de Unidos para octubre
A la par de la Convención, el oficialismo empieza a definir su plan para las elecciones nacionales. ¿Se replica el frente provincial? Pullaro pone el uno.
Clara García, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia. La conducción tripartirta de Unidos define qué le conviene hacer en octubre.
A la par de la Convención constituyente, en Unidos para Cambiar Santa Fe se despierta otra discusión sensible: el cierre de listas nacionales. Competir con el frente provincial o dar libertad de acción a sus socios son las dos variables en análisis. La cabeza de la lista será potestad del gobernador Maximiliano Pullaro, eso no es discute. El resto, está en veremos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Menos de un mes resta para el cierre de listas rumbo a octubre y, si bien la coalición oficialista se abocó en extremo los últimos días al inicio del cónclave reformista, la danza de especulaciones y nombres empezó a rondar los campamentos del radicalismo, el socialismo y el PRO, las tres principales espadas de la alianza gobernante.
¿Qué hará Maximiliano Pullaro en octubre?
En caso de avalar la construcción de Unidos a nivel nacional, como contó Letra P más de una vez, Pullaro tiene que definir el modo de vinculación con el gobierno de Javier Milei. En su entorno, con mediciones en la mano, no dejan de observar el emparentamiento del voto de ambos. Sin embargo, la coalición santafesina tendrá margen si su principal activo narrativo apunta al antiperonismo y el antikirchnerismo. Quizás tener a Agustín Rossi enfrente soluciona las cosas en ese sentido para Unidos, pero nadie vota segundas marcas. El relato de “kirchnerismo o libertad” es de La Libertad Avanza (LLA) y nadie más.
Ahora bien, si la estrategia de Unidos es la provincialización, la tercera vía, el armado moderado frente a los extremos nacionales, ¿cambia realmente la ecuación? Si en una elección nacional como la de octubre el peronismo compite con Rossi y LLA con Romina Diez (una posibilidad cierta, como contó este medio), ¿puede colarse Unidos con un discurso de corte santafesino? ¿O está condenado al tercer puesto cómodo?
Todas estas variables se encuentran en análisis. Letra P reveló que Pullaro no tirará a la cancha a un ministro y eso también es un mensaje de cuánto está dispuesto a dar el gobernador en octubre. Si Gustavo Puccini, una persona de su extrema confianza, o Lisandro Enrico, uno de los bombers del gabinete, no conducen, hay que esforzarse para buscar un nombre propio con capacidad de liderazgo al tope de la boleta. Si no encabeza un funcionario de primera línea, ¿no se le está bajando un poco el precio a la elección?
Acaso haya que esperar algo parecido a lo que sucedió en Rosario, donde en los últimos días de la campaña local Pullaro se cargó al hombro a Carolina Labayru. Ante la posibilidad, se impone otra pregunta, ¿el gobernador tiene ganas de cargarse alguien al hombro en una contienda nacional como la que se viene?
El PRO quiere poner la número dos en Unidos
A la espera de los movimientos del gobernador, el PRO y el socialismo, los otros dos socios del frente, deshojan la margarita. El ala amarilla que conduce la vicegobernadora y presidenta del partido, Gisela Scaglia, pareciera tener las cosas más claras. Como también publicó Letra P, quiere armar Unidos y el puesto dos de la lista. Su postulante es la diputada Germana Figueroa Casas, que termina su mandato en diciembre.
Hace un rato asumí como Convencional Constituyente, función que quiero desarrollar con responsabilidad y compromiso, para así honrar la confianza que depositaron en mí los santafesinos. pic.twitter.com/h2Qie5O7J5
Scaglia tiene atado su presente y su futuro a Pullaro y entiende que hay que repetir el binomio que se impuso en abril en los comicios convencionales constituyentes: el número uno para la UCR y el dos para el PRO. No sería extraño que el expresidente Mauricio Macri le pegara un llamado al mandatario radical para incidir en la decisión final. Aparte, tiene una consideración especial por Figueroa Casas, una de las diputadas más reconocidas por su capacidad de trabajo en el Congreso.
El socialismo no quiere una campaña tibia
El socialismo pone una banca en juego, la de Mónica Fein, que junto a Esteban Paulón integra un bloque propio en Diputados dentro del interbloque Encuentro Federal. El PS busca asegurarse el sostén de dicho escaño y tiene elementos para conseguirlo: una dirigente con conocimiento y un perfil claramente opositor a Milei. Ahora, la pregunta es por dónde y cómo.
Fein y el socialismo no pueden permitirse ir detrás del PRO en una compulsa nacional. Si Pullaro no les ofrece el segundo puesto de la lista, ¿los socialistas son capaces de competir por fuera de Unidos? La discusión no es solo de lugares, sino también de relatos. ¿Acepta el PS una estrategia de campaña de oposición por temas al gobierno de Milei? ¿Acepta el PS una estrategia de, sobre todo, antiperonismo? Difícil que el chancho chifle.
Como elemento a tomar en cuenta, Pullaro recibió en su despacho en las últimas al concejal de Rosario Federico Lifschitz, quien tiene intenciones de ser candidato a diputado, pero cuyo sector está enfrentado al que integra Fein dentro del PS. Con tantas reuniones en agenda, el entorno del gobernador eligió mostrar su encuentro con el edil. Un mensaje.
Hay mucho sin definir en Unidos todavía, pero la rueda empezó a moverse y las posibilidades de elevar el frente provincial a la arena nacional seducen a todos: al radicalismo, al PRO y al socialismo. Ponerse de acuerdo en las formas y los nombres es otro cantar. Ese asunto sí aparece mucho más complicado.