LA CARTA MAGNA

Santa Fe: Unidos ensaya una solución salomónica para encabezar su bloque en la Convención constituyente

Un triunvirato sería la forma de contener a todos en la bancada oficialista. Los nombres que suenan para integrarlo y la posibilidad de ampliar la mesa.

La inédita comisión de Unidos para Cambiar Santa Fe

Aunque al principio se manejó la posibilidad de que Unidos funcione como un interbloque compuesto por bloques partidarios, la inexistencia de primarias que hayan definido candidatos y la presencia del gobernador en la Convención convenció a los socios de conformar una única bancada. Ese escenario abrió una incógnita: ¿Quién los presidiría? Debía ser una figura de consenso, validada políticamente para negociar con los otros bloques y con la experiencia legislativa suficiente, una combinación difícil de hallar.

Si bien sonó el nombre del ministro de Gobierno, Fabián Bastia, para ocupar ese rol, lo cierto es que ni el radicalismo, ni el socialismo ni el PRO querían ceder espacios en torno a esa figura tan gravitante. En Unidos surgió una idea inédita: que la conducción del bloque quede en manos de una mesa coordinadora con un representante de cada uno de los tres socios mayoritarios.

Más aún, hay una idea, mencionada por el socialismo, de sumarle sillas a la mesa. Además del triunvirato interpartidario, se sumarían el presidente de la Convención -que será de Unidos en virtud de su mayoría- y los presidentes de las comisiones que sean del frente oficialista. “Si somos inteligentes, lograremos que todos se sientan contenidos”, consideró una garganta que aprueba esa ampliación.

Los nombres para conducir el bloque de Unidos

La idea no es aceptada unánimemente. Dentro del bloque algunas voces sostienen que sería, por un lado, diluir el seniority de quienes formen parte de ella y, por otro, plantean cuestiones relativas a la operatividad. A pesar de esas opiniones, quienes impulsan la idea creen que se puede concretar: “Ni tan chica como para dejar a alguien afuera, ni tan grande como para que complique el trabajo”. ¿El número mágico? Entre cinco y siete miembros.

Michlig.jpeg
Todo indica que Felipe Michlig será el presidente de la Convención Constituyente de Santa Fe.

Todo indica que Felipe Michlig será el presidente de la Convención Constituyente de Santa Fe.

Por lo pronto, la danza de nombres comenzó y hay tres que pican en punta. Uno es el del propio Bastía, representando al radicalismo. Por el socialismo, que cuenta con siete convencionales, suena Joaquín Blanco, que ya cumple con ese rol en la Legislatura. Y por el macrismo, que posee cuatro escaños, aparece Cristian Cunha, secretario de Cooperación. Sin embargo, el trío BBC no está confirmado: por ejemplo, la vicegobernadora Gisela Scaglia ungió a Lucas Incicco como el vocero del PRO para la reforma constitucional, por lo que también podría anotarse para esa silla.

La presidencia, a Felipe Michlig

Lo que sí parece encaminado es la entronización de Felipe Michlig-experimentado senador, presidente de la UCR santafesina y “padre político” del gobernador- como presidente de la Convención Constituyente. Es lógico que ese cargo sea para un referente de Unidos dado que es el frente que ganó las elecciones y por lo tanto, con treinta y tres escaños, posee el bloque mayoritario.

Para terminar de sellar la presidencia del oriundo de San Cristóbal, en Unidos esperan una bilateral con el peronismo. Allí, pretenden firmar un acuerdo que incluya la designación de las vicepresidencias -aún no están definidas cuántas- y de las comisiones -que serán cuatro o cinco-. El PJ ya avisó que acompañará a Michlig a cambio de la vice primera, pero la reunión aún no se dio. La idea es que con ese acuerdo y algo de buena voluntad, el reglamento se vote con una mayoría amplia.

Mientras tanto, dentro del oficialismo postulan también la posibilidad de que, a diferencia de lo que sucede en la Legislatura de Santa Fe, la Convención adopte un modelo organizacional más parecido al Congreso de la Nación en materia de comisiones con una presidencia, una vice y una secretaría. Todo se definirá en el sprint final de las negociaciones, antes del 14 de julio cuando se inicie la Convención. Un proceso de rosca legislativa con dinámica de cierre de listas, como lo definió uno de los negociadores más importantes de Unidos.

Unidos para Cambiar Santa Fe tiene elecciones, Convención y cierre de listas, todo en dos meses. 
El PRO de Santa Fe se alista para la Convención Constituyente.

También te puede interesar