EL GABINETE DE KICILLOF

Tres candidatos para reemplazar a Gabriel Katopodis en Infraestructura

El ministro encabeza la tira de la Primera y dice que asumirá en el Senado. Intendentes con ventaja. “Que nadie se ponga el saco”, avisan cerca del gobernador.

El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, asumirá su banca como senador provincial por la Primera sección electoral el próximo 10 de diciembre. Esa decisión abre una disputa por un sillón clave del Gabinete de Axel Kicillof, con al menos tres nombres fuertes en carrera.

Confirmado por su entorno, Katopodis dejará su rol en el Ministerio de Infraestructura, que ocupa desde el 10 de diciembre de 2023, cuando el gobernador inició su segundo mandato. Antes, ese cargo lo ejercieron Agustín Simone, dirigente del riñón del gobernador, y, desde 2021, tras una intervención de Cristina Fernández de Kirchner, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini.

Con la vacante que se abrirá, comenzaron las especulaciones sobre quién podría suceder al exintendente de San Martín, aunque algunas fuentes dudan de que efectivamente deje su cargo.

El regreso de un histórico: Alberto Descalzo

Uno de los nombres que suena con fuerza es el del exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, un dirigente alineado con Kicillof en el marco del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). El gobernador lo impulsó para ocupar el quinto lugar en la lista de postulantes al Senado, pero la pulseada interna la ganó Máximo Kirchner, ubicando allí a Leonardo Grosso, referente del Movimiento Evita.

Alberto Descalzo Alberto Descalzo

Fuentes del oficialismo aseguran que Katopodis defendió con firmeza la postulación de Descalzo. Incluso circularon versiones de que amenazó con no firmar la lista si el histórico intendente no era incluido en ese lugar clave de la nómina. Si hace una buena elección, el peronismo renovará las cuatro bancas que pone en juego. El quinto queda al borde de entrar. Sobre esa aritmética, si Katopodis pidiera licencia para continuar en su cargo, quien entraría sería Grosso, quien no sólo reporta al bando de CFK sino que, además, es de San Martín, donde Katopodis ejerce la jefatura política. Mal negocio para el ministro.

Jorge Ferraresi y Secco, otros nombres en el radar

También aparece como opción el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien mantiene una buena relación con Kicillof y es un enemigo acérrimo de La Cámpora. En el cierre de listas, logró ubicar a su secretaria de Desarrollo Social, Romina Barreiro, en un lugar con chances en la lista de postulantes a la Cámara de Diputados de la Tercera sección.

El tercer aspirante en juego es el intendente de Ensenada, Mario Secco, un aliado incondicional del gobernador que será candidato testimonial en su distrito, encabezando la boleta al Concejo Deliberante. El mandamás no logró ubicar a alguien para retener la banca que pierde Susana González en la cámara baja, lo que lo deja disponible para ocupar un lugar en el Ejecutivo. Sería una forma de cobrar tanto alineamiento.

Axel Kicillof y Gabriel Katopodis.webp

Sin apuro: la decisión final es de Axel Kicillof

Por ahora, el gobernador evita confirmar movimientos. “El gobernador se va a ocupar más adelante del gabinete”, dijo a Letra P una fuente de su entorno, y agregó: “Que nadie se vaya poniendo ningún saco”, en alusión a la expectativa que genera el puesto.

Cerca de Kicillof destacan el desempeño del equipo del ministerio, lo que abre dos posibilidades adicionales: que Katopodis continúe al frente del área sin ostentar formalmente el cargo o que combine funciones, renunciando a la dieta de uno de los puestos.

La puja por el Ministerio de Infraestructura se da en un contexto más amplio. En el peronismo bonaerense se especula con una renovación más profunda del Gabinete después de las elecciones. Algunos sectores promueven una reconfiguración que debilite a La Cámpora y recomponga con figuras relegadas durante el cierre de listas.

Juan Grapois y Sergio Massa.
Cómo será la campaña de Axel Kicillof

También te puede interesar