Javier Milei se pone al frente de la campaña con una foto con las ocho cabezas de lista de La Libertad Avanza
Encabezará una reunión la próxima semana. Necesidad de trasladar votos, sobre todo a los más desconocidos. Alarma por la tercera vía. El rol del gabinete.
La Libertad Avanza decidió jugar su carta política más fuerte de cara a las elecciones del 7 de septiembre: Javier Milei será el encargado de presentar en persona a los ocho candidatos seccionales del oficialismo, con la idea de trasladarle sus votos y dejar en claro que el eje central de la narrativa libertaria será la búsqueda de la nacionalización de la campaña.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
De la reunión saldrá una fotografía, que será primera del Presidente y con los ocho cabezas de listas seccionales:Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). Milei sólo conoce al intendente marplatense, con quien recorrió la ciudad balnearia en algunas oportunidades, y al jefe comunal de Tres de Febrero, con quien mantiene una extensa amistad personal desde sus años de universitario.
milei-voto-1024x683
Javier Milei.
Si bien todavía no está definido el formato de la reunión, está descartado que se lleve adelante en un acto partidario tradicional, como lo fue el congreso de LLA que Sebastián Pareja organizó en La Plata a fines de junio. Al cierre de esta nota, tampoco estaba confirmado el lugar donde se llevará adelante, aunque hay quienes especulan con que podría organizarse en la Casa Rosada a través de una agenda de trabajo.
Luego de la cumbre, y la posterior fotografía, los ocho candidatos lanzarán distintos spots de campaña en las redes sociales y subirán sus participaciones en los medios de comunicación, aunque la mayor parte del tiempo la dedicarán a recorrer sus distritos.
Javier Milei tomará protagonismo en la campaña bonaerense
En el ecosistema libertario admiten en privado que tienen cierta preocupación por el resultado de las urnas, tanto por la posible dispersión de votos de la derecha en dos de las ocho secciones, como por el poco tiempo que tendrán los candidatos instalarse con sus recorridas en los distintos distritos. Varios de ellos son caras nuevas en el electorado porque no participaron de competencias anteriores. De ahí el compromiso del jefe de Estado en meterse de lleno en la elección.
Tras el cierre de listas, algunos de los principales referentes del espacio ya admitían esta preocupación, sin embargo, pretendían contrarrestarla con una estrategia territorial simple: La Libertad Avanza iba a poner un gran esfuerzo en la Primera y la Quinta, donde tienen como cabezas de listas Valenzuela y Montenegro, respectivamente, para equilibrar en su favor la histórica hegemonía del justicialismo en la Tercera.
Con esto, y algunos triunfos modestos en el resto del interior de la provincia, el oficialismo se entusiasmaba con alzarse con un triunfo sobre Fuerza Patria. No obstante, las encuestas que comenzaron a llegar a Balcarce 50 dieron cuenta en los últimos días que algo cambió. Todo indica que el sello oficialista por sí solo no es suficiente para ganarle al peronismo unido en su principal bastión, y menos aún si todavía es un interrogante qué sucederá en la Segunda y la Cuarta, secciones en las que el PRO decidió armar propuestas políticas paralelas.
Es que, las fugas que protagonizaron Manuel Passaglia (San Nicolás) y Javier Martínez (Pergamino), en la zona norte de la provincia, y las de Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio), en la región región centro que limita con La Pampa, podrían ser un dolor de cabeza a futuro para los estrategas libertarios, que pensaron en un inicio teñir de violeta todo el interior bonaerense. En 2021, la por entonces alianza Juntos ganó las seis secciones del interior por amplio margen, lo que le alcanzó a Diego Santilli para imponerse a Victoria Tolosa Paz.
La mesa de campaña integrada por Santiago Caputo y Sebastián Pareja
Los principales lineamientos de la campaña serán diseñados por el asesor Santiago Caputo e instrumentados por el armador Sebastián Pareja, pese a que en un pasado reciente fueron protagonistas de números enfrentamientos internos. En rigor, que la pata estratégica y digital, junto con la versión más tradicional de la política estén trabajando juntos se debe a un pedido explícito que les hizo la hermana menor de los Milei.
Están también en la letra chica del método de campaña Tomás Vidal y Macarena Alifraco, en representación del Salón Martín Fierro, donde Caputo tiene su base de operaciones; y Juan Osaba y Alejandro Carrancio, en nombre del menemismo bonaerense. Con esta distribución de tareas, es muy probable que los ejes estén centrados en nacionalizar la campaña, pese a tratarse de una elección provincial desdoblada, y en profundizar el eslogan "kirchnerismo o libertad" que utilizó Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires.
Con la propuesta de bajar las políticas nacionales a los territorios locales, también está previsto que se involucren integrantes del gabinete libertario, como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. De hecho, la dama de hierro de LLA, partido al que se afilió recién este año, será una de las principales escoltas de Bondarenko en el sur del conurbano. Por eso, la candidatura del excomisario, que le sugirió en persona Lule Menem a Karina Milei al filo del cierre de listas, estará centrada en mostrar la inseguridad en municipios como Florencio Varela, La Matanza o Almirante Brown.
Con este fuerte despliegue territorial, todavía no se sabe qué rol tomarán algunos de los influencers digitales que quedaron heridos tras el cierre de listas, como el presidente de la bancada libertario en la Cámara de Diputados, Agustín Romo. Por ahora, el integrante de Las Fuerzas del Cielo no fue sumado a ninguna mesa de gestión estratégica, lo que que comulgan con los rumores que indican que el menemismo buscará apartarlo también de la jefatura del bloque después de las elecciones.