CONGRESO | DIPUTADOS

$Libra: la oposición le entregó al fiscal Eduardo Taiano información que compromete a Javier Milei

Son datos de billeteras de los empresarios cripto Novelli y Terrones Godoy, cercanos al Presidente. Presentan informe de la comisión investigadora.

La oposición en Diputados presentará este martes el informe de la comisión investigadora del caso $Libra, con datos que dejarán a Javier Milei implicado en una presunta estafa. Este lunes, los legisladores que participaron de esa tarea le anticiparon detalles del trabajo realizado al fiscal Eduardo Taiano, quien se negó a darle acceso al expediente.

El documento que recibió el fiscal, al que accedió Letra P, detalla las distintas exchanges (intercambios) que tuvieron billeteras virtuales de empresarios cripto relacionados con Milei, como el propio dueño de $Libra, Hayden Davis. La hipótesis de la oposición es que estos movimientos fueron parte de una red de negocios que incluyó el lanzamiento de la mencionada memecoin, con el aporte que hizo Milei al promocionarlo en un tuit.

"Identificamos la titularidad de billeteras y trazamos transacciones que involucran a los ciudadanos argentinos Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Daniel Morales y otros, con las transacciones que podrían corresponderse con presuntos pagos indirectos a funcionarios públicos, tal cual surge de la línea de investigación a cargo de la fiscalía", señala la carta que los diputados le dejaron a Taiano.

Los datos de la oposición

Los miembros de la comisión investigadora accedieron a las transacciones a través de información que suministraron las propias plataformas (como Binance o Bitget) y fue decodificada por expertos en cripto, que a su vez son querellantes de la causa, como Martín Romeo.

Ocurre que muchos de estos datos, entienden en la oposición, pudieron ser parte de la causa si Taiano los hubiera solicitado. Se trata, en definitiva, de la ruta del dinero que financia las memecoin que debe investigar por presuntas estafas. Además, los diputados sostienen que las transacciones detectadas podrían corresponderse con pagos del supuesto acuerdo de cooperación para monetizar la imagen de Milei, una información publicada en el diario La Nación.

También quedó demostrado el aval de Milei a otra criptomoneda junto a estos empresarios, dos meses antes de lanzar $Libra; y transferencias que involucran a Davis, Novelli, Terrones Godoy y Morales, "en fechas clave para la investigación". Además, en la pesquisa surgieron billeteras "que podrían ser 'cuevas' cripto a través de las cuales se podrían haber liquidado las criptomonedas en efectivo".

Otras transacciones detectadas fueron parte de la investigación que está llevando adelante la justicia federal de Estados Unidos y ya están en manos de Taiano. El juez a cargo es Marcelo Martínez de Giorgi, quien también recibió a un contingente de la oposición hace unas semanas y recibió recriminaciones por esconder información.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1990559323710222493&partner=&hide_thread=false

La novela de $Libra

El caso $Libra estalló el 14 de febrero, cuando Milei publicó el tuit con el lanzamiento de la criptomoneda y tuvo que borrarlo unas horas después, ante las denuncias de la oposición por formar parte de un negocio con traje presidencial. El posteo incluía el link con el contrato de $Libra y un supuesto programa para pymes que, en verdad, nunca nadie conoció.

La cotización de $Libra subió con el posteo de Milei y luego cayó estrepitosamente, lo que en la jerga cripto se conoce como rug pull (tirar la alfombra); esto es, inflar el valor de un activo, venderlo y dejarlo caer. De ahí que para la oposición es clave conocer los movimientos de las cuentas de los empresarios critpo involucrados.

Todos ellos registran visitas a la Casa Rosada para ver a Milei y a su hermana Karina, a quien en la comisión consideran artífice de la operación. La identifican como la única persona que siguió el proceso de $Libra en tiempo real. La clave para involucrar a los hermanos en una presunta estafa es detectar que conocían el contrato antes de publicarlo.

Si bien puede considerarse una obviedad que así fue, cuando fue interpelado, el exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que Milei posteó "información pública". Según los expertos, de ser así, Milei habría estado en Olivos mirando la pantalla con secuencias de ofertas hasta detectar la de $Libra, considerarla atractiva y llevarla a sus redes. La oposición no lo cree posible. Y lo dejará claro en su informe que, también, tendrán Taiano en sus manos desde este martes.

Juan Marino (UP) y Maximiliano Ferraro (CC), durante la reunión de comisión $Libra, que investiga Javier Milei. 
Juan Marino (Unión por la Patria) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

Las Más Leídas

También te puede interesar