Qué le pidió Alberto Weretilneck a Diego Santilli: la negociación del gobernador sin bancas en el Congreso
El rionegrino elevó sus reclamos por ATN, las rutas y el Tren del Valle. Es el único mandatario sin representantes en las dos cámaras a partir de diciembre.
Diego Santilli, Manuel Adorni y Alberto Weretilneck dialogaron sobre Río Negro.
Alberto Weretilneck fue hasta la Casa Rosada para escuchar a Diego Santilli, y tratrar de vislumbrar cómo será el trato del gobierno nacional con el oficialismo deRío Negro ahora que el frente provincial se quedó sin bancas en el Congreso. Hablaron sobre los ATN, las rutas, las obras de infraestructura y la posibilidad de reflotar el Tren del Valle.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En un cuadro más que desafiante, el gobernador escuchó de Santilli y al jefe de gabinete, Manuel Adorni, los planes a corto plazo que implican una serie de medidas claves, incluida en la agenda de reformas que proyecta la administración libertaria.
Weretilneck estuvo cerca de retener los escaños en ambas cámaras el pasado 26 de octubre, pero ahora debe correr de atrás. El escenario es similar a 2017, pero con un parate generalizado que se profundiza sin el reparto de obra pública para traccionar la economía y en una guerra fría con su vicegobernador, Pedro Pesatti, luego de relegarlo de una candidatura nacional.
Los pedidos a Diego Santilli
Según pudo reconstruir Letra P, Weretilneck llevó los reclamos de siempre, en un tono moderado y lejos de la voz opositora que se animó a desplegar en algunos de los tramos de la campaña. El principal, las rutas nacionales. También hablaron sobre la llegada de los ATN y la deuda con la caja de jubilaciones de la provincia.
En el caso de las rutas, las más complicadas son la 22, 23, 40 y 151, algunas de las cuales son centrales para el transporte en Vaca Muerta. En la 22 y la 151, esa condición genera un deterioro permanente por la intensidad del tráfico vinculado a la explotación de los hidrocarburos, como vía de comunicación entre La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
54558751568_ad99d9d1ae_h.jpg
Es deplorable la situación de las rutas nacionales en Río Negro y la Patagonia.
Lo mismo sucede en el tramo de la ruta 40 sur, entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón, paso obligado a Chubut por la cordillera, que recientemente tuvo otra medida cautelar a favor de la reparación.
Durante la campaña, Weretilneck mandó a colocar carteles en las ciudades más pobladas para denunciar el abandono de Vialidad Nacional y apuntó a la delegación 20 de la entidad, que estuvo a cargo de Enzo Fullone, que secundó a Lorena Villaverde en la lista libertaria al Senado.
Alberto Weretilneck y los buenos términos
Desde que Milei avanzó sobre diversos fondos que antes eran destinados a las provincias, como el del incentivo docente o el del subsidio al transporte público, Weretilneck tomó decisiones para caer en gracia a la administración libertaria. Antes que nadie, adhirió al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) y aprobó Ficha Limpia, además de acompañar al oficialismo en algunas leyes clave que se trataron en el Congreso.
Este lunes, al pedido por las rutas les pidió a Santilli y Adorni, acciones para el traspaso de los terrenos vinculados a las vías férreas que impiden el avance del Tren del Valle, la formación que atraviesa la región más poblada de Río Negro y sería una alternativa fundamental en el transporte de pasajeros.
image.png
El Tren del Valle cruza de Río Negro a Neuquén. La formación es clave para la región más poblada de la Patagonia.
“Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos”, destacó Weretilneck sobre ese tema. Como lo describió Letra P, el tren es una promesa de su gobierno que no puede cumplirse por diversos factores, entre ellos la puesta a punto de toda la infraestructura. Actualmente, la vía es utilizada por la empresa Ferrosur como sistema de cargas y es parte de la agenda parlamentaria, que pretende ejercer presión para que avance el servicio.
INVAP, empresa de excelencia con mayoría de acciones del Estado rionegrino, fue otro de los temas que se sumó al diálogo. Weretilneck se llevó la promesa de que el Presupuesto 2026 incluirá fondos y giros a favor de las universidades nacionales en Río Negro, que necesitan avanzar en su infraestructura. En principio, lo segundo parece como una quimera por el trato distante del gobierno nacional con las casas de estudio de todo el país.
Energía pos electoral
En la mesa el valor de la inversión energética. Pasado el tiempo de elecciones, en el que La Libertad Avanza logró quedarse con una banca en el Senado y otra en Diputados, con Aníbal Tortoriello al frente de ese tramo, llegó la pax romana para definir la política en materia de recursos.
Allí reside la única esperanza para Weretilneck, que apuesta a obtener fondos de minería, oil and gas, GNL y el derrame de inversiones como el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), entre otras obras de este tipo que se definirán al corto plazo.