Senado: el kirchnerismo intenta evitar la asunción de las libertarias Patricia Bullrich, Villaverde y Márquez
Apunta a las causas judiciales que afrontan las legisladoras electas por La Libertad Avanza. El miércoles se debate en comisión y el 28, en el recinto.
Lorena Villaverde, senadora electa de LLA, una de las apuntadas por el kirchnerismo.
Javier Milei se encontró con un problema inesperado en el Congreso. En el Senado, Unión por la Patria (UP), impulsado por sectores del kirchnerismo, objetará la idoneidad de tres senadoras electas por La Libertad Avanza (LLA) que arrastran problemas judiciales: Patricia Bullrich, Lorena Villaverde y Nadia Márquez.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Las dos primeras son discutidas por presuntos vínculos con Federico "Fred" Machado, el empresario argentino detenido y extraditado a Estados Unidos por los supuestos delitos de narcotráfico, estafa y lavado de activos. La neuquina está condenada en una causa por entregar títulos falsos en una institución educativa. En su provincia, no podría ser candidata porque está vigente la ley de ficha limpia. Bullrich y Márquez serán las figuras principales de LLA en el Senado.
El trámite para la asunción de los nuevos integrantes del Senado se iniciará el miércoles, en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara alta, convocada para revalidar los 24 diplomas de asignación. Pero la batalla decisiva será en la sesión convocada para la jura, el viernes 28 en el recinto y ya con la nueva composición.
Los pliegos suelen votarse a mano alzada y sin chistar, pero este año, por primera vez en mucho tiempo, podría abrirse el debate por la legitimidad. En el Gobierno, por ahora, dicen que están dispuestos a defender a sus representantes. Si ese día una mayoría lo dispone, podría impedirse la jura. En UP creen que eso podría ocurrir con Villaverde, quien ni siquiera tiene las firmas garantizadas para que el miércoles su pliego tenga un dictamen de mayoría.
Las denuncias del kirchnerismo
El peronismo tiene menos expectativas de impedir que asuman Bullrich y Márquez, pero lo intentará. Se basará en el antecedente de la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, hace un año, tras ser demorado en la Aduana de Paraguay por intentar ingresar con 211 mil dólares sin declarar.
El caso de Villaverde es el más complejo y el miércoles podría derivar en un fuerte debate en la comisión de Asuntos Constitucionales. La diputada rionegrina está bajo la lupa por sus presuntos vínculos con Machado. Cayó luego de confirmarse que financió la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019.
Como explicó Letra P, Daniel Sarwer, presidente de la ONG ARM Global, promovió una serie de presentaciones judiciales en los tribunales de Comodoro Py y pidió suspender la jura de Villaverde hasta que se verifique la trazabilidad de los fondos de la última campaña de LLA en Río Negro. En la presentación figuran Machado y su primo, el rionegrino Claudio Cicarelli.
Villaverde tiene un antecedente pesado desde hace 20 años: fue detenida en Estados Unidos por llevar 400 gramos de cocaína. En el entorno de la diputada temen que Karina Milei le suelte la mano y permita que asuma Enzo Fullone, el jefe del Distrito 20 de Vialidad Nacional.
En caso de no ser aceptada en el Senado, Villaverde podría seguir dos años más en la Cámara de Diputados, aunque su permanencia no sería fácil, porque ya hay pedidos de la oposición para destituirla. Su caso podría complicar al Gobierno el miércoles, porque el oficialismo no puede asegurar el dictamen de mayoría de su pliego. La comisión de Asuntos Constitucionales tiene 19 miembros y al menos hay nueve que ya están dispuestos a rechazar la llegada de la legisladora a la cámara alta.
La cuenta suma a los ocho de UP y al fueguino radical Pablo Blanco, que fue candidato por Provincias Unidas. Resta la definición de Guadalupe Tagliaferri (PRO), quien es legisladora electa en la Ciudad junto a Horacio Rodríguez Larreta. Podría votar en contra también la rionegrina Mónica Silva, cercana al gobernador Alberto Weretilneck.
El dictamen de minoría tendrá a La Libertad Avanza, junto a aliados de la UCR y de partidos provinciales. Será el que el Gobierno intentará que prevalezca en el recinto el viernes 28, cuando debute su plantel de 20 propios. UP contará 28, en primera instancia, nueve menos que la mayoría. Aun así, el kirchnerismo cree que puede tener los votos para desplazar a Villaverde.
Menos confianza hay en impedir la asunción de Bullrich y Márquez. La ministra de salud fue denunciada por lo mismo que la rionegrina: haber sido financiada por Machado, en este caso durante su última campaña presidencial.
Durante la exposición en la comisión de Presupuesto, Bullrich se molestó cuando le recordaron su vínculo con Lácteos Vidal y defendió su reunión con los hermanos. Explicó que necesitaba protegerlos de los bloqueos sindicales.
No fue el único momento en el que la ministra perdió la paciencia cuando le mencionaron a Machado: en la reunión que encabezó en la Casa Rosada con su bloque, Villaverde explicó su situación y la titular de la bancada se enojó cuando le pidieron una estrategia defensiva. No la tenía.
Márquez también deberá pasar los próximos años dando explicaciones. Su padre es un líder evangélico, dueño del colegio secundario Amen y la justicia neuquina condenó a la institución por emitir títulos terciarios de periodismo que no estaban validados por la provincia.
Fue así que la diputada recibió como condena llevar a cabo tareas benéficas. Durante la campaña la senadora electa sostuvo que, en realidad, esa decisión judicial la dejaba sobreseída. En UP no lo entienden así. "Para nosotros, tiene una condena y pediremos que no asuma", sostuvo ante Letra P una fuente del bloque peronista.