En el día del militante, Axel Kicillof llamó a actualizar el peronismo
Fue durante un acto de la JUP en Quilmes, sin Mayra Mendoza. “Esto no se arregla con un pensamiento que baje de ningún lado”, dijo e invitó a “patear la mesa”.
Fue durante un eufórico cierre de discurso en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), donde participó de la asunción de las autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en el marco del Día del Militante. “Es con todos y todas”, dijo y llamó “patear la mesa” si fuera necesario.
No estaba allí la intendenta del distrito y diputada electa, la camporista Mayra Mendoza, quien 48 horas antes en ese mismo escenario había cuestionado al gobernador por la “falta de fondos” para municipios en el proyecto de Presupuesto que el mandatario envió a la Legislatura.
_DON1713
Axel Kicillof con referentes de la Juventud Universitaria Peronista
“Estamos ante un desafío nuevo, que es un proceso de actualización, de puesta a punto, de lo que nosotros somos, de lo que nosotros pensamos, son nuestras banderas históricas, pero de una forma que lleguen y permeen en nuestro pueblo”, lanzó Kicillof ante la juventud universitaria.
Fue la respuesta a un pedido que la juventud le había hecho minutos antes: ser tenidos en cuenta en la elaboración y discusión de un pensamiento que “actualice nuestra doctrina y la ponga a la altura de los desafíos del presente”.
El gobernador pidió “animarse a discutir los temas de fondo, ser críticos y, si hace falta, patear la mesa, patear la puerta, transformar y cambiar las cosas”.
_DON9844
Axel Kicillof con referentes de la Juventud Universitaria Peronista
“El peronismo tiene que estar a la altura de los desafíos que vienen. Tiene que poder hablarle a nuestra sociedad de frente, entusiasmarla, sumarla, hacerla participar. Esto no se arregla con un pensamiento que baje de ningún lado, esto se construye pensando, representando democráticamente, participativamente, entre todos y todas”, agregó.
Finalmente convocó a “la construcción del futuro de la Argentina”. “¿Quieren participar? ¿Quieren reflexionar? ¿Quieren militar? Adelante, compañeros y compañeras. Es con todos, es con todas y de cara a nuestro pueblo”, cerró eufórico.
Dos años después, pero enmancipado
La línea que bajó Kicillof remite a la que ya había insinuado en septiembre de 2023, también en una universidad, cuando planteó la necesidad de “componer una canción nueva”, algo que le valió fuertes críticas del kircherismo duro.
Dos años después, en guerra con CFK y luego de un proceso electoral en el que se plantó para imponer la estrategia y luego en el armado de la listas bonaerenses, volvió fuertemente con una idea que, aunque en algunos momentos matizó para evitar conflictos, nunca abandonó.
El llamado toma una nueva impronta con Kicillof lanzado a liderar una construcción nacional del peronismo para generar una alternativa al gobierno deJavier Milei en 2027 con él como candidato a pelear por el sillón de Rivadavia.
Como pez en el agua
El llamado se dio en un clima particular. Kicillof se siente como pez en el agua en el ámbito universitario. Como relató durante su discurso, viene de ese palo, la militancia en la universidad, donde además desarrolló gran parte de su carrera. Incluso, recordó que fue docente en la Universidad Nacional de Quilmes y profesor de Bianco.
Se dio además frente a sectores juveniles que en una reunión previa que tuvieron con el gobernador y en los discursos que se dieron antes reclamaron por mayor participación. “Somos dirigentes, trabajamos en cada universidad por la unidad del peronismo, cuando volvamos todos nosotros tenemos que ser protagonistas”, lanzó uno de los presentes.