Ola violeta

Legislatura de Córdoba: chicanas y pase de facturas en la primera sesión tras el tsunami de votos libertarios

El debate derivó en un balance en vivo. La oposición envalentonada, el oficialismo a la defensiva y Martín Llaryora bajo la lupa tras la derrota ante LLA.

La Legislatura de Córdoba retomó las sesiones suspendidas en el sprint final de la campaña por el 26-O. Los bloques del Frente Cívico, Encuentro Vecinal y la UCR aprovecharon para presionar sobre la herida abierta en el cordobesismo, tras la derrota de Provincias Unidas de Juan Schiaretti y Martín Llaryora a manos de La Libertad Avanza (LLA) de Gonzalo Roca y Gabriel Bornoroni.

En esta sesión menos técnica y más emocional, más allá del tratamiento de temario, lo que se escuchó en el recinto fue un balance político en vivo. El oficialismo liderado por Miguel Siciliano, diputado electo, y la oposición aprovecharon el micrófono para repartir felicitaciones, críticas y chicanas, en una jornada donde el resultado electoral siguió marcando el ritmo.

Críticas a Juan Schiaretti y Martín Llaryora

Desde el Frente Cívico de Luis Juez, Walter Gispert fue uno de los primeros en poner sobre la mesa lo que todos evitaban nombrar directamente: la derrota del oficialismo provincial frente a las fuerzas del cielo. “Si hoy no hablamos de lo que pasó el domingo es porque vivimos en otro planeta”, lanzó, en tono ácido. Con un discurso más territorial que ideológico, repasó los problemas de Punilla, departamento que representa en la Unicameral, como salud, transporte y turismo.

El legislador apuntó a la gestión de Llaryora: “Tres días antes de las elecciones van a inaugurar una universidad en Villa Carlos Paz. No les creyó nadie”, ironizó frente a la presidenta de la Legislatura, la vicegobernadora Myrian Prunotto.

En su intervención mezcló crítica y sarcasmo al abordar el tema de los incendios: “¿Sabe por qué no hubo incendios en Punilla? Porque ya se quemó todo”, dijo, como síntesis de su reclamo por la falta de respuestas estructurales.

walter-nostrala-en-la-comision-por-juego-online-1846277.jpeg
Walter Nostrala, jefe del bloque del Frente Cívico de Córdoba

Walter Nostrala, jefe del bloque del Frente Cívico de Córdoba

El jefe del bloque juecista, Walter Nostrala, endureció aún más el tono. Habló de un “mensaje contundente del pueblo” y enumeró, uno por uno, los sectores que según él castigaron en las urnas al schiarettismo: jubilados, productores del interior, médicos y docentes. Cuestionó el “derroche público en campaña” y la “pauta obscena”, al tiempo que denunció extorsiones a intendentes. “Esto no lo queremos más”, cerró, apelando a un hartazgo social que los resultados electorales parecieron confirmar.

Desde Encuentro Vecinal, Rodrigo Agrelo eligió otro ángulo, pero con la misma carga de denuncia. Contó que durante la campaña se enteró, por los medios, de créditos otorgados por Bancor de hasta un millón de pesos para emprendedores y preguntó si esos fondos provenían del Banco de la Gente. Detrás de la pregunta, la acusación fue clara: “Hemos vivido muestras de acabada humillación sobre la gente. El trámite de entregar plata contra voto fue desembozado”, señaló. Y cerró con una frase que condensó su malestar: “Juan no es Córdoba”.

La réplica de Miguel Siciliano

Del lado del oficialismo, la respuesta no tardó. Siciliano, que en diciembre dejará la jefatura de bloque para asumir como diputado, recogió el guante con una defensa medida, pero firme.

El peronista evitó confrontar de frente y se desmarcó del tono general: “Usar la sesión para chicanearnos me parece bajo”, dijo y pidió dar por terminada la campaña.

miguel siciliano banca legislatura cordoba.jpg
Miguel Siciliano felicitó a Javier Milei por el triunfo en Córdoba

Miguel Siciliano felicitó a Javier Milei por el triunfo en Córdoba

Como lo hicieron Schiaretti y Llaryora este domingo por la noche, reconoció la victoria de Javier Milei en la provincia. Felicitó a sus adversarios: a Agustín Spaccesi, del Partido Libertario, por ganar más votos que la UCR que salió sexta con Ramón Mestre a la cabeza de la lista; al Frente Cívico por fiscalizar sin competir; y a La Libertad Avanza por su triunfo.

"Cada partido hará su autocrítica, pero usar este recinto para la chicana barata es horrible. La campaña terminó y la gente ya eligió”, cerró en tono conciliador.

Hacemos Unidos por Córdoba ingresará a un debate interno para reemplazar a Siciliano de la jefatura de la bancada y la posibilidad latente de que el delasotista Bernardo Knipscheer, armador de Defendamos Córdoba, se vaya del bloque como hizo Natalia de la Sota en Diputados. Como se sabe, cualquier cambio puede torcer la paridad de fuerzas que marca la composición legislativa de este ciclo.

El contragolpe de la UCR de Córdoba

Tras las palabras de Siciliano, que apelaban y pronosticaban una calma que duró segundos, la legisladora Alejandra Ferrero, de la UCR, devolvió la pelota. La espada de Rodrigo de Loredo en el recinto celebró la voluntad de “focalizarse en los proyectos” y, con ironía, recordó que el oficialismo “hace dos años que miran para otro lado y evaden las iniciativas de la oposición”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AleFerrero_ok/status/1983641424147988545&partner=&hide_thread=false

Fue el cierre simbólico de una sesión donde la Legislatura se convirtió en un espejo de la política cordobesa: los ganadores celebran con cautela, los derrotados buscan argumentos y todos siguen procesando el impacto de las urnas.

Martín Llaryora, en el búnker de Provincias Unidas 
Javier Milei en el festejo de LLA 

También te puede interesar