¿SANTILLI Y CUÁNTOS MÁS?

Gobernadores 2027: quiénes son los candidatos libertarios que dejó el triunfo de La Libertad Avanza

El triunfo del 26-O proyecta a varias figuras en las provincias. Nombres que son fija, subrogantes y disputas a plazo fijo. ¿Las alianzas son eternas?

El triunfo de La Libertad Avanza que pintó de violeta gran parte del país el último domingo sentó las bases para que un puñado de figuras libertarias empiece a posicionarse rumbo a 2027. El presidente Javier Milei hoy no tiene gobernadores propios, pero la dirigencia oficialista ya hace planes tras el batacazo del 26-O.

“Me gustaría ser gobernador de la provincia de Buenos Aires. Me encanta, me motiva”, dijo este martes el diputado Diego Santilli, horas después de su inesperada victoria en territorio bonaerense. Como anticipó Letra P el mismo domingo a la medianoche, la remontada que protagonizó el nuevo alfil libertario lo convertía en número puesto para aspirar al sillón de Dardo Rocha.

En esta nota, provincia por provincia, las figuras libertarias que se hacen los rulos y se proyectan como candidatas a la gobernación para dentro de dos años.

Triunfos de La Libertad Avanza que proyectan candidaturas

El oficialismo ganó en diez provincias en las que desafió a los gobernadores. En muchos casos, con nombres ignotos. En Neuquén, la diputada Nadia Márquez le sacó seis puntos a la candidata de Rolando Figueroa y se convirtió en senadora. Es su segundo triunfo en dos años, pero el primero poniendo la cara al tope de la boleta. En su entorno dicen que no se agranda, pero es el nombre que se recorta para competir en 2027 por la gobernación y ya suena como posible jefa del bloque violeta en el Senado apadrinada por Martín Menem y Karina Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1982611478113882459&partner=&hide_thread=false

En Tierra del Fuego, el legislador provincial Agustín Coto le ganó por 7,5 puntos al armado de Fuerza Patria del gobernador Gustavo Melella y se convirtió en senador. Fue alumno de Milei y construyó su vínculo con el Presidente a partir de allí, al punto de transformarse, en ocasiones, en un gestor de la administración fueguina ante la Casa Rosada. Era el referente libertario indiscutible en la provincia más austral del país y el resultado del domingo lo consolidó en ese lugar.

En Misiones, el extenista Diego Hartfield derrotó por siete puntos al Frente Renovador de la Concordia. Broker y amigote del ministro Toto Caputo, ya había sido candidato en las legislativas provinciales de junio, cuando perdió con el misionerismo pero alcanzó una banca en la Legislatura. ¿Será candidato en 2027? Dependerá de la estrategia que defina Adrián Núñez, el alfil de Lule Menem y hombre fuerte de La Libertad Avanza en la tierra colorada.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1982847257985610042&partner=&hide_thread=false

En Salta, la diputada María Emilia Orozco obtuvo 13 puntos de ventaja sobre el frente de Gustavo Sáenz y será senadora. Nadie duda, en la provincia, de que es el nombre para disputarle el poder al gobernador. Aunque se inició en la política de la mano del sojero Alfredo Olmedo, desde su ingreso en la cámara baja ganó espacio con perfil alto y postergó al empresario de la campera amarilla.

En Río Negro, las elecciones del 26-O pueden haber inclinado la cancha rumbo a 2027. La diputada Lorena Villaverde, alineada 100% con Karina Milei, encabezó la nómina al Senado. Presidenta de La Libertad Avanza en la provincia, le hizo difícil el ingreso a la lista al extitular del PRO Aníbal Tortoriello, a sabiendas de que el cipoleño también pretende ser gobernador. Villaverde perdió el domingo por un pelo con el peronista Martín Soria en su pelea por el Senado y Tortoriello le ganó por casi seis al peronismo en el tramo para Diputados. Así, el empresario sacó ventaja, pero la lucha continuará.

Los subrogantes de Javier Milei

En Córdoba y Santa Fe dos desconocidos les ganaron el domingo nada menos que al tres veces gobernador cordobés Juan Schiaretti y a la vicegobernadora santafesina Gisela Scaglia. Gonzalo Roca se impuso por 14 puntos en la provincia mediterránea y Agustín Pellegrini le sacó 12 puntos a Fuerza Patria en la Bota. En estos casos, el poder electoral de la marca violeta se probó por partida doble, ya que ambos candidatos triunfaron en nombre de Milei y, además, de algún modo subrogaron a los jefes de LLA en sus distritos, los diputados Gabriel Bornoroni y Romina Diez, quienes se proyectan como aspirantes a la gobernación alineadísimos con el karinismo.

El empresario Alfredo Gonzales lideró la nómina libertaria que en Jujuy vapuleó al oficialismo de Carlos Sadir por 17 puntos. El resultado prácticamente invirtió los términos de las provinciales de mayo, cuando el frente que lidera la UCR ganó por 16 puntos. La victoria, en este caso, tuvo como padre al diputado Manuel Quintar, quien se puso al hombro la campaña y articuló una alianza estratégica con el Movimiento Pupular Jujeño. El mileísmo norteño lo sindica como el candidato para tratar de desbancar al radicalismo del poder después de 12 años.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LLA_jujuyok/status/1982777886919598570&partner=&hide_thread=false

En Chubut, la abogada y titular de la oficina de la ANSES en Comodoro Rivadavia, Maira Frías, uno de los nombres con cero relieve público, encabezó la nómina para Diputados y le ganó por medio punto al peronismo. Sin embargo, el referente libertario de la provincia es el diputado César Treffinger, otro alfil de Karina Milei que ya fue candidato a gobernador en 2023 en nombre del León con el sello del PICH.

El caso de los gobernadores aliados

El oficialismo triunfó el domingo en cuatro provincias donde fue a las urnas en alianza con los gobernadores en ejercicio. En estos casos, la perspectiva parece privilegiar el acuerdo con los mandatarios de cara a 2027. Es evidente en los casos de Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), la única donde La Libertad Avanza no ganó cómodo. Sin embargo, hay matices.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1982648336038682710&partner=&hide_thread=false

En Mendoza, Luis Petri fue ungido candidato a pesar del gobernador Alfredo Cornejo, quien está inhabilitado para competir en 2027. En la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich quedó con el camino despejado para buscar la Jefatura de Gobierno dentro de dos años. Es un problema para Jorge Macri, quien se alió a regañadientes con la Casa Rosada y tiene chances de pelear por otro mandato.

Un caso aparte es San Luis, donde Claudio Poggi se corrió de los comicios nacionales y no presentó lista. En la provincia ganó La Libertad Avanza, pero los nombres de los candidatos los puso el mandatario. Si la concordia continúa con la Casa Rosada, no debiera tener dificultades en 2027.

Quiénes ganaron perdiendo

Por fuera de las 15 victorias libertarias, hay algunas figuras que pueden alimentar sus expectativas pese a las derrotas que sufrieron el 26-O.

Adrián Ravier perdió por dos puntos con el oficialismo peronista de La Pampa, pero cosechó 43 puntos y una banca. Persona de confianza de Agustín Laje, quedó posicionado para 2027 pese a que su canal con Karina Milei y Lule Menem quedó dañado en las últimas semanas, cuando apartó a quien oficiaba de jefe de campaña en su provincia.

En Santa Cruz, el director provincial del PAMI, Jairo Guzmán, perdió por medio punto con el kirchnerismo. En La Rioja, Gino Visconti quedó a tres décimas del peronismo del gobernador Ricardo Quintela y el resultado final se definirá en el alargue del escrutinio definitivo. Las derrotas dignas posicionan a ambos un pasito más adelante como aspirantes karinistas en la grilla de largada de cara a 2027.

Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza ganaron en Entre Ríos. 
Javier Milei en el Congreso

También te puede interesar