OLA VIOLETA

Río Negro: la grieta salvó a Lorena Villaverde pero los Soria y Aníbal Tortoriello ya miran a 2027

Fuerza Patria ganó las dos bancas en el Senado y LLA se impuso en Diputados. El oficialismo provincial, afuera. Triunfos que marcan el futuro.

Como en el resto del país, la polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza reinó en Río Negro. Fuerza Patria se impuso en el tramo para el Senado por menos de un punto y se quedó con dos escaños. El mileísmo sumó una banca por cámara en desmedro del oficialismo provincial, que dejó de hacer pie en el Congreso.

La elección en esa provincia de la Patagonia estuvo tan marcada por la grieta política que, sumados los restantes cuatro partidos que presentaron listas, no llegaron al 13% de la voluntad popular de una Río Negro que cumplió en las urnas con el 70% de participación, por encima de la media nacional.

Los principales candidatos de los cada tramo, Martín Soria y Aníbal Tortoriello, comienzan a proyectarse de cara a la elección provincial de 2027. El peronista a partir de un juego en tándem con su hermana María Emilia y el ahora libertario desde su ya expusto deseo de gobernar la provincia.

Alberto Weretilneck reconoció alrededor de las 21.30 la derrota explicando que los “rionegrinos optaron que los representen en el Congreso los partidos nacionales”, y analizó que los votantes de la polarización “no pueden pretender ahora que un intendente o al gobernador la solución de los temas nacionales en la provincia”. “Mañana a la mañana nos vamos a levantar a seguir gestionando, más allá de este resultado”, finalizó.

Alberto Weretilneck
El oficialismo de Alberto Weretilneck perdió una senadora y un diputado, y mirará el Congreso nacional desde Viedma.

El oficialismo de Alberto Weretilneck perdió una senadora y un diputado, y mirará el Congreso nacional desde Viedma.

Un narco escándalo que no hizo mella en el electorado de Río Negro

La senadora electa Lorena Villaverde, que pudo controlar la embestida mediática nacional por su presunta relación con actores del narcotráfico, se anotó una performance electoral inédita. Pese a haber ocupado el centro del debate nacional en la última semana por las acusaciones en su contra, la discusión y la polarización con Soria le permitió pegar su ansiado salto a la cámara alta.

En el tramo Diputados, la lista de La Libertad Avanza que encabezó Aníbal Tortoriello, sí pudo sacar una ventaja de cinco puntos que devela un acompañamiento claro a la figura del presidente Javier Milei, que pudo pinta el país de violeta.

Embed

Desde el monumento a la manzana ubicado en el centro de General Roca, una eufórica Villaverde y su tropa corearon: “Y ya lo ve, es para Soria que lo mirá por TV”. De todos modos, Soria resultó el candidato más votado en ese tramo en cuestión.

La dirigencia de Fuerza Patria que salvó la ropa

En el peronismo rionegrino las señales son de festejo, aunque con la lupa puesta en lo sucedido a nivel nacional. Ganó, sí, pero por menos de un punto zafó del tropezón.

Los dirigentes que armaron el esquema electoral, más allá del apretado resultado en senadores y de perder con comodidad en el tramo diputados, salvaron la ropa. Podrán seguir manejando los hilos del Partido Justicialista provincial, ya que, en una lista unidad, las victorias y las derrotas son de todos. Y en el Senado, esta unidad que se acomodó mas por el espanto que por placer tendrá su corolario con las presencias de Martín Soria y de la camporista Ana Marks.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 23.37.24 (1)
Martín Soria, senador elector por Río Negro.

Martín Soria, senador elector por Río Negro.

Si bien Soria y el senador saliente, Martín Doñate, continuarán digitando la política partidaria, la irrupción de la diputada electa Adriana Serquis, que responde a Juan Grabois, propone una apertura en el mapa peronista, una nueva voz que no tiene jefe provincial.

El PRO y los libertarios blue, afuera de la discusión

El PRO de Río Negro, que había conseguido el visto bueno y acompañamiento de Mauricio Macri, no pudo tener vuelo propio y logró poco más de 18 mil votos de los 605.696 electores habilitados para sufragar. El presidente de la fuerza política en la provincia y candidato a senador, Juan Martín, había conseguido ir con una lista pura luego de despegarse del narco escándalo que salpica a Villaverde. No funcionó.

Más atrás quedó la lista de Primero Río Negro, con Ariel Rivero a la cabeza, que no llegó al 3% (11.942 votos) y se ubicó por debajo del Frente de Izquierda y los Trabajadores que superó los 13 mil votos. Al final de la tabla, el Movimiento al Socialismo con 5 mil votos (1,25%).

Martín Soria, cara de Fuerza Patria, días previos a la elección en Río Negro.
Toto Caputo también ganó: Javier Milei será más Javier Milei que nunca. 

También te puede interesar