Crisis del PJ en Jujuy: tras la derrota del 26-O, patearon el cierre de listas para una interna sin fin
Dividido, el peronismo perdió una banca el domingo. Chaher y Rivarola, exaliados ahora enfrentados. Moisés pide ir a las urnas el 16 de noviembre. ¿Se vota?
Rubén Rivarola, extitular del Partido Justicialista de Jujuy
Tras la derrota electoral del 26 de octubre, se reavivó la interna del peronismo de Jujuy. Este miércoles la intervención del Partido Justicialista local postergó la fecha límite para la presentación de las listas que competirán en la compulsa fijada para el 16 de noviembre y se desató el fuego cruzado en medio de operaciones mediáticas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La banca perdida pertenece, hasta el 9 de diciembre, a Leila Chaher, quién encabezó la nómina de Fuerza Patria y cosechó el 15,5% de los votos. Apenas medio punto por debajo de la diputada de La Cámpora terminó Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco local y cabeza de lista del Frente Primero Jujuy Avanza, un armado de Rubén Rivarola, el expresidente del PJ local, desplazado en 2023. Son dos de los polos principales de la puja interna.
La interna por el PJ de Jujuy
El Partido Justicialista fue intervenido en 2023 por el entonces titular del PJ, Alberto Fernández, tras el apoyo de Rivarola a la reforma constitucional de Gerardo Morales. Fueron designados como interventores el varias veces ministro Aníbal Fernández y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.
Ese mismo año, Chaher se enfrentó con la otra protagonista de la disputa en el peronismo jujeño, Carolina Moisés. Compitieron en las PASO por la candidatura al Senado. El triunfo se lo llevó Moisés, que actualmente ocupa una banca en la cámara alta.
A partir de allí, los bandos quedaron divididos. Moisés por un lado y Chaher, con el apoyo de Rivarola, por el otro. De cara a los comicios legislativos provinciales de mayo pasado, las partes intentaron llegar a un acuerdo a través de un comando compartido entre las dos postulantes, pero la propuesta fracasó.
En las elecciones provinciales, florecieron mil listas. La nómina oficial del Frente Justicialista patrocinada por Chaher y Rivarola sacó el 10,2%, unos 40.000 votos, y logró bancas en la Legislatura. Los otros desprendimientos del panperonismo no movieron el amperímetro. El Frente Somos Más de Moisés cosechó 3,71%, Primero Jujuy el 3,62%, el Frente Amplio 2,03% y el Frente de Trabajadores Jujeños 1,61%.
Tras aquellos comicios, la alianza de Chaher y Rivarola se evaporó y llegaron divididos a octubre.
Rivarola, contra CFK y La Cámpora
Durante la noche del 26-O, el extitular del PJ jujeño celebró el 15% de los votos obtenidos por el Frente Primero Jujuy Avanza. En el escenario no escondió la interna y apuntó contra la organización de Chaher y la conducción nacional del partido, Cristina Fernández de Kirchner.
"Nosotros no hicimos mal nada. Los que hacen mal son los que vienen desde Buenos Aires, La Cámpora, queriendo imponer a su candidato. Si hubiéramos estado juntos, la historia sería otra. Hubiéramos sacado 130 mil votos", aseguró. En rigor, Fuerza Patria cosechó 63.112 sufragios y Pascuttini, 61.539.
Leila Chaher
La diputada nacional Leila Chaher junto a Cristina Kirchner en San José 1111
Rivarola es director ejecutivo del diario El Tribuno, cuya portada en la web mostraba este miércoles una nota citando un supuesto comunicado de dirigentes presionando por la normalización del Partido Justicialista de Jujuy. "Aseguran que hay una crisis de conducción, representación y de vínculo con las bases", indicaba la bajada.
Este miércoles debían peresentarse las listas para la interna fechada para el 16 de noviembre. Eso no sucedió y el plazo se extendió hasta el 5 del mismo mes.
Chaher y Moisés, en disputa
Entre acusaciones cruzadas por la banca perdida, el sector de Moisés le adjudica la responsabilidad a Chaher. "Todos los planteos apuntaban a que Leila encabezara la lista, pero que a la vez había que resolver la interna. Ella no quiso y rompió con todos", sostuvo a Letra P una fuente cercana a la senadora.
Moises
Carolina Moisés, candidata a presidir el Partido Justicialista de Jujuy
Chaher niega su responsabilidad. Le aseguró a este medio que Rivarola la amenazó con cortarse solo si no le devolvían el partido. "Él siempre negoció con Morales y jugó para los radicales", argumentó y sumó: "En Jujuy no hay ley de coparticipación, entonces apretó a intendentes para que apoyen la candidatura de Pascuttini".
La referenta de la Cámpora acusa a Moisés de jugar para Rivarola en estas elecciones. Sostiene que la legitimidad que se arrogó para conducir el PJ tras ganar las primarias de 2023, la perdió por votar a favor de la Ley Bases de Javier Milei. Chaher piensa que no debería haber elecciones internas. "Ya les gané", indica y añade: "Carolina perdió conmigo el domingo hasta en San Pedro, su ciudad".
Además, cree que los interventores del partido deberían sancionar a las demás partes por haber "traicionado" al peronismo, tanto por la actitud de Moisés en la cámara alta, como por la decisión de Rivarola de jugar por afuera en estas elecciones.
El sector de la senadora niega haber tomado partido en los comicios del domingo. "La lista que encabeza Carolina en la interna pide que se sostenga el proceso de elecciones", aseguran. "La única manera de superar todos los errores políticos y de conducción es ir a las urnas y que decidan los afiliados".