ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

La Pampa: La Libertad Avanza se tiñó de amarillo y Ravier subió un cambio contra el gobierno de Ziliotto

Con Macri empoderado, el PRO se sube a la campaña libertaria. El candidato mileísta dice que en la provincia "no hay un gobierno democrático".

El paisaje ultravioleta que La Libertad Avanza diseñó en todo el país tuvo en La Pampa una excepción. Allí la campaña se tiñó de amarillo, con una presencia del PRO que no había sido tan visible hasta ahora. Ese nuevo marco envalentonó al candidato Adrián Ravier, que aceleró y acusó al peronista Sergio Ziliotto de encabezar “un gobierno soviético”.

Los vaivenes en la estrategia de campaña libertaria son notables. La semana pasada, Ravier decidió hacerse cargo él mismo de ese entramado, que incluyó ceder primeros planos al PRO y reponer algunas caras del propio partido que habían sido metidas bajo la alfombra.

Este domingo, en un encuentro vía zoom con la dirigencia más cercana, se jactó de haber "corrido" de la jefatura de campaña a Juan Pablo Patterer, el delfín de Lule Menem en la provincia. Admitió las internas, el trabajo deficiente en algunos puntos de la provincia y lanzó una advertencia. "Si nos dividimos, nos va a ir mal", dijo.

Mauricio Macri empoderado

La segunda candidata en la lista de La Libertad Avanza es Adriana García. Se trata de una de las referentes provinciales del PRO que fue derrotada como postulante a la intendencia de General Pico, la segunda ciudad de la provincia, en 2023. El espacio libertario siempre la miró de reojo y con desconfianzas, a sabiendas de que en el PRO hay al menos dos bandos bien diferenciados, el sector violeta que siempre ansió una alianza con Javier Milei y el que se siempre se reivindicó como full amarillo.

adriana_y_mauricio_macri
Adriana García, segunda candidata a diputada nacional en La Pampa, vestida de rojo en el encuentro con Mauricio Macri y postulantes de otros puntos del país.

Adriana García, segunda candidata a diputada nacional en La Pampa, vestida de rojo en el encuentro con Mauricio Macri y postulantes de otros puntos del país.

Pero pasaron cosas. La caída en desgracia del gobierno nacional empoderó a Mauricio Macri en varias dimensiones. García estuvo presente en la reunión con postulantes de todo el país en la que el expresidente les sugirió que a partir del 26 de octubre comenzaría una etapa en la que el PRO se perfilaría como oposición.

El escándalo narco de José Luis Espert potenció aún más el rol del expresidente y la aparición del jefe amarillo en la campaña pampeana coincidió con ese momento. También fue un pedido de socorro de Ravier cuando comprobó que no alcanzaba a fiscalizar en todas las mesas con sus espadas libertarias. El PRO, como ya lo hizo, aportará la estructura faltante.

Memorias del timbreo

A los golpazos nacionales que recibió La Libertad Avanza y que impactaron en La Pampa como en todo el país, se sumaron grietas locales y desencantos en la provincia. Ravier se hizo cargo de la campaña en medio de internas furiosas y uno de sus primeros pasos fue en un encuentro con la Cámara de Comercio local, donde la pasó mal.

Como tantos otros candidatos violetas, también patinó en entrevistas con medios nacionales donde salió a defender a Espert sin necesidad. Antes, se había embarrado con el Caso Spagnuolo. A la salida de todo eso, la campaña se tiñó de amarillo. Primero, el PRO y sus remeras salieron de recorrida con Ravier en el barrio de Villa Germinal, en el norte de la capital Santa Rosa. El modus operandi recordó a los “timbreos” de la campaña de 2017.

Fue un golpe de timón, porque hasta ese día estaba muy arreglado que La Libertad Avanza cope nombres, colores y boleta. La movida se complementó con el acto en el que Ravier dio un discurso fundamentalmente dedicado a los propios, en la Fundación Pensar que maneja el PRO en el centro de Santa Rosa.

pro y lla
El encuentro en la Fundación Pensar de La Pampa: el PRO hizo pesar su amarillo. FOTO: Plan B Noticias

El encuentro en la Fundación Pensar de La Pampa: el PRO hizo pesar su amarillo. FOTO: Plan B Noticias

Ravier se alejó de sus modos relativamente amables y se acercó más a la consigna proselitista que dice que “Ravier es Milei”. Describió a los periodistas como “ensobrados”, dijo que si les faltaban personas para fiscalizar era por temor a las amenazas del PJ y hasta denunció “adoctrinamiento en las aulas”. La denuncia no deja de ser llamativa teniendo en cuenta que Ravier es docente de la Universidad Nacional de La Pampa.

Sergio Ziliotto, otro "soviético"

Ravier no se privó de algunos dardos al candidato radical Federico Guidugli: a quien a acusó de esta "abrazado al PJ". "Le va a hacer daño a la UCR", afirmó.

Imitando los ataques de Milei a Axel Kicillof, completó con un tiro por elevación al “gobierno soviético” de Ziliotto, pese a que en las semanas anteriores había recibido el consejo de no golpear tan directamente al gobernador porque tiene alta imagen positiva. A Ziliotto le dicen "El Ruso", es el apodo de toda su vida. “No es un gobierno democrático el que tenemos hoy en La Pampa”, dijo el economista.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1975619283402301771&partner=&hide_thread=false

Allí aparece un ruido entre los socios, ya que hay dirigentes del PRO que hace tiempo han marcado diferencias con la exacerbación de esos discursos opositores, o con denuncias ruidosas pero sin sustento en redes sociales.

Sucede que además de tener paridad en la Legislatura, la oposición política tiene representación en diversos organismos estatales claves. La presidenta del Tribunal de Cuentas, por ejemplo, es María Alejandra Mac Allister, vicepresidenta del PRO.

Asistencia casi perfecta del PRO

Sin embargo, la plana mayor de la dirigencia amarilla estuvo en el acto. Hasta aportó presencia Victoria Huala, la senadora fustigada desde La Libetad Avanza a partir de sus últimas intervenciones contra el gobierno en la cámara alta.

También asistieron diputados provinciales que no lucían tan cercanos, como Enrique Juan, Matías Traba y María Laura Trapaglia, los concejales de Santa Rosa Marcelo Guerrero y Fernanda Oddi.

Obviamente tuvo alto protagonismo el diputado nacional Martín Ardohain, el primo de Pampita que llegó al Congreso diciéndose opositor y votó todo lo pidió el gobierno. Milei en personal le colgó la cucarda de “héroe fiscal” cuando alzó la mano para ajustar las jubilaciones y celebraron ese voto con un asado.

El líder del PRO en La Pampa, Carlos Javier “El Colo” Mac Allister faltó argumentando un viaje por Bélgica, donde juega uno de sus hijos futbolistas.

La Libertad Avanza repone las caras del "cachivacherío"

En el lugar también estuvo el tercero en la lista, Martín “El Facha” Matzkin, mano derecha de Patricia Bullrich, que para la ocasión se vistió de blanco, ni violeta, ni amarillo. Matzkin había sido “escondido” en la campaña, porque su apellido remite a la casta en la política pampeana.

Ravier parece haber abierto la puerta de los dirigentes o sectores que estaban un poco al margen de la construcción. Repuso en escena de modo visible a Nicolás Boschi, que estará a cargo de la fiscalización y carga con fuertes cuestionamientos en su contra tras ser condenado por homicidio culposo y estar acusado por juntar afiliaciones truchas para el partido.

ravier-jamad-y-boschi (1)
Adrián Ravier, en el centro, durante el "show musical" del presidente Javier Milei en el Movistar Arena: lo acompañan Julio Jamad y Nicolás Boschi.

Adrián Ravier, en el centro, durante el "show musical" del presidente Javier Milei en el Movistar Arena: lo acompañan Julio Jamad y Nicolás Boschi.

Compartió con él la presencia en el “show musical” de Milei, donde también los acompañó otro dirigente que estaba apartado de los primeros planos a raíz de severos cuestionamientos: Julio Jamad.

Jamad fue acusado por dirigentes libertarios de recibir en su propio CBU el dinero que se exigía a la militancia con cargos rentados (unos $150.000 por persona y por mes). La que lo expuso fue la exapoderada Victoria Rambur, que dio un portazo y dijo que la dirigencia de La Libertad Avanza era “un cachivacherío dando vueltas”.

Alberto Weretilneck, junto a Facundo López y Andrea Confini. 
El gobernador Sergio Ziliotto se cargó la campaña al hombro en La Pampa: recomendación para hacer más visible al PJ.

También te puede interesar