Axel Kicillof se declara prescindente en la pelea por el PJ, pero les abre la puerta a los intendentes
No irá contra Máximo Kirchner, que busca seguir en la presidencia más allá de diciembre. Quiénes pretenden el sillón y qué piensan de La Cámpora, CFK y Grabois.
No obstante, el gobernador no se opondrá tampoco si los intendentes peronistas quieren discutirle al hijo de Cristina Fernández de Kirchner la conducción del partido. Con los plazos para la convocatoria a elecciones vencidos, La Cámpora busca patear la discusión para el año que viene.
Axel Kicillof prescindente
“Es un problema que nos excede a nosotros y si nos vamos a pelear, nos vamos a pelear por cosas importantes, no por el PJ de la provincia de Buenos Aires”, afirma ante Letra P una fuente del entorno más cercano al gobernador respecto de si irá por el partido que conduce Kirchner, y agrega que su sector “ya está de salida de la provincia de Buenos Aires”.
El malestar entre los sectores ya se siente con fuerza en la calle. El lunes aparecieron en las sedes del PJ nacional y bonaerense carteles en contra de la conducción Kirchner, madre e hijo. “El Partido Justicialista no es tu monarquía”, “Basta de herederos y bendecidos”, “Devuelvan el PJ de PBA a los peronistas”. “Apertura ya del PJ nacional a los peronistas”. Luego de que circularan en redes sociales, en la mañana del martes ya no estaban pero quedaban algunos resabios en las inmediaciones. Cerca de Kicillof negaron tener algo que ver.
“Si los intendentes lo quieren pelear (el PJ) que lo peleen los intendentes”, afirman cerca del gobernador y analizan que esa es efectivamente una posibilidad cierta. “Se puede dar, yo creo que los intendentes están bastante cansados, ahora la culpa es de los intendentes... no tienen un tipo en la lista, no los llamaron para preguntarles qué les parecía la lista, nunca en la historia se cerró una lista de diputados nacionales sin representación de los intendentes, y no es que son los intendentes que están con Axel, como castigo, los cagaron a los que están con ellos”, agregó alguien de la mesa chica del gobernador.
Kicillof mantendrá una reunión este viernes en la gobernación con más de cuarenta intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que conduce. La idea es analizar el proceso electoral, avanzar en cuestiones vinculadas a la gestión para el cierre del año y el inicio del próximo, y discutir los pasos a seguir en el espacio.
Se espera que en ese ámbito los jefes comunales más radicalizados a la hora del enfrentamiento con La Cámpora reclamen posiciones más duras. En las últimas horas muchos de ellos manifestaron su descontento a viva voz. "La gente no quiere más a la Cámpora, no lo quiere más a Máximo Kirchner, no la quiere más a Cristina Kirchner bailando en el balcón, ni a Juan Grabois", afirmó el intendente de Salto, Ricardo Alessandro. "Yo quiero que Axel Kicillof sea presidente pero no creo que sea potable mientras estén al lado Máximo Kirchner y Juan Grabois", agregó para finalmente calificar a La Cámpora como un “sector maléfico”.
Día de la Lealtad. Intendentes y Wado
La Cámpora patea para el año que viene
Ante la consulta de Letra P sobre los tiempos para la convocatoria a elecciones y los pasos que se van a seguir, una fuente del entorno de Máximo Kirchner aseguró que hubo un acuerdo previo a las elecciones del pasado domingo entre los diferentes sectores por el cual la definición sobre el futuro del partido se iba a “patear” para el próximo año.
Kirchner pretende mantener la conducción del partido en línea con el nacional que conduce CFK, pero en la vereda de enfrente, cerca de Kicillof, niegan que se haya llegado a acuerdo alguno. “No hubo ningún tipo de diálogo en las últimas semanas”, dijo alguien de la mesa chica del gobernador, al tiempo que desmintió también las versiones que indicaban que junto con la negociación de las listas se hubiera acordado la continuidad de las actuales autoridades.
En el kirchnerismo retrucan que los movimientos que hay en torno del PJ busca darle continuidad a la pelea interna y “no poner el eje sobre si el desdoblamiento funcionó o no”. “Quieren dar vuelta la página, pero quedó claro que no funcionó”, afirmó alguien de la organización dirigida por Kirchner que además cuestionó que “no digan las cosas de frente”.