El bloque Unión por la Patria, clave en la oposición.
La Cámara de Diputados se convirtió definitivamente en un escenario de campaña de la oposición y este miércoles fijó una agenda de comisiones para acorralar a Javier Milei. Por mayoría, se emplazó a comisiones para interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el escándalo de la ANDIS y se habilitó el tratamiento para restringir el uso de decretos presidenciales.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Las votaciones fueron a mano alzada, un signo de debilidad de La Libertad Avanza, que prefirió este mecanismo para no exponer la pérdida de aliados que había quedado demostrada cuando el recinto en su mayoría votó rechazar los vetos presidenciales. De esta manera, Lugones fue citado un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud junto a Asuntos Constitucionales, para el martes 23 a las 14.
Se tratarán proyectos de resolución que proponen interpelar a Karina y Lugones, quienes deberán definir si van al recinto o dejan sus sillas vacías, como hicieron con el caso $LIBRA los ministros Toto Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Hay proyectos para citar a Guillermo Francos, aunque en la oposición prefieren que primero asistan otros funcionarios, porque el jefe de Gabinete ya habló del tema durante su informe de gestión.
Ocurre que la Constitución permite citar a interpelaciones a ministros del Poder Ejecutivo, una definición que, según algunos opositores, no abarcaría a la hermana del Presidente. Otros bloques creen que sí puede ser interpelada, porque su cargo tiene rango ministerial.
La alianza de la oposición
El diputado Itaí Hagman, de UP, recordó que la investigación surge de los audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que menciona supuestos pedidos de coimas para la droguería Suizo Argentina. "Ahí se constataba que, presuntamente, una enorme cantidad de hechos de corrupción. Un sistema de corrupción instalado en la agencia con la secretaria general presidencial, Karina Milei”, recordó el diputado.
¡Selfie! Karina Milei, Diego Spagnuolo y Javier Milei.
Hagman constató que Milei, conocidos los audios, reposteó un comunicado de la droguería Suizo Argentina negando el pago de coimas. "Es una empresa que pasó de tener contratos en el Estado por más de 3 mil millones de pesos en 2024 a 108 mil millones en 2025, un aumento del 2.278%. Todos estos elementos son evidencia suficiente para exigir algún tipo de explicación por el Poder Ejecutivo cosa que no pasó con nadie, ni el presidente, ni el ministro de Salud”, sostuvo el diputado, candidato porteño de Fuerza Patria.
La interpelación también abarca Lugones, quien tuvo a cargo la ANDIS desde que asumió en la gestión de Milei. Con la renuncia de Spagnuolo, tras la difusión de los audios, el ministro nombró como interventor del organismo a Alejandro Vilches. Es quien debe aplicar la emergencia en Discapacidad, cuyo veto presidencial fue rechazado en ambas cámaras del Congreso.
Sin DNU
La otra derrota del Gobierno fue la habilitación del tratamiento en comisiones del proyecto para regular los decretos presidenciales, aunque Martín Menem tiene motivos para no darse por vencido. Logró evitar los dos tercios para que el expediente se trate durante la sesión. Es el mismo objetivo numérico que tendrá el riojano cuando deba tratar un eventual veto presidencial.
Fue clave que, en este tema, los gobernadores hayan evitado plegarse a la oposición. El tratamiento en la comisión de Asuntos Constitucionales tendrá dos sesiones: el 23, con una reunión informativa; y el 30, para dictaminar.
El proyecto cambia drásticamente el alcance de los decretos presidenciales, que incluye los de necesidad y urgencia, los delegados y los vetos parciales. Establece que durarán 90 días y en ese lapso, ambas cámaras deben aprobarlo para garantizar su vigencia.
Con la ley actual, 26.122, un decreto está vigente mientras las dos cámaras no lo rechacen, lo que en los hechos redunda en sanciones tácitas. Además, el proyecto impide decretos sobre más de un tema; y si es rechazado, impide publicar uno similar durante el año. Menem está decidido a jugar todas las fichas para evitar este cambio.